Halloween, la víspera del día de todos los Santos que ha pasado de la cultura anglosajona hasta nosotros como un día para la diversión con lo terrorífico de fondo. Hay personas que pasan la jornada yendo a la discoteca que premia al disfraz más espeluznante, otras que se tapan con su manta favorita y se preparan unas palomitas para así disfrutar de una buena película, pero también hay quienes quieren leer obras que les ericen el vello.
El mundo del cómic ha estado irremediablemente unido al terror, prueba de ello son las ya míticas revistas como Tales from the Crypt, Creepy o Eerie. Publicaciones donde gente como Richard Corben, Alex Toth, Frank Frazetta, Steve Ditko o Neal Adams pudieron escapar de la censura con historias que por un lado eran homenajes a autores como Poe y Lovecraft y por el otro festivales de sangre y desnudos.
En pleno siglo XXI no son pocas las obras comiqueras que provocan el horror al lector, hoy haremos un repaso sucinto por algunas que van desde el cómic superheróico, al americano independiente, cómic europeo, nacional y manga. Todo un particular catálogo de los más oscuros horrores.
Marvel
-La tumba de Drácula
10 Volúmenes. Cartoné. 15 €
Marvel consiguió llevar al famosísimo vampiro Drácula a su editorial, para ello contó con aquellos creadores que habían pasado por las revistas americanas anteriormente mencionadas, con nombres como los de Archie Goodwin, Gene Colan o Marv Wolfman. Entre las páginas de estos volúmenes, excelentemente editados por Panini, se muestra la historia del vampiro a la vez que se ve envuelto en nuevas y terroríficas aventuras, que involucran a Spider-Man, la Patrulla-X y, por supuesto, Blade, que nació en el número 10 de esta serie.
Se trata de material antiguo y casi le podríamos llamar «café para muy cafeteros», pero es curioso y como el MCU ya está abriendo puertas a la Marvel más paranormal (Caballero Luna, Morbius, La maldición del Hombre Lobo,…) siempre es bueno volver a historias tan divertidas como cafres, en el buen sentido.
-Marvel Zombies. Robert Kirkman y Sean Philips
Cartoné. 144 págs. 15 €
Robert Kirkman, del que volveremos a hablar más adelante con motivo de su cómic de zombies más famoso, entregó a la Casa de las Ideas un cómic muy divertido para leer este Halloween. Un virus ha convertido a héroes y villanos en auténticas bestias devoradoras de carne humana y cerebros, si se salva alguien es algo que tendrá que descubrir el lector.
La primera miniserie se recoge en este tomo de la colección Must-Have que permite degustarlo a buen precio, no obstante la serie ha seguido y sin ir más lejos hay ya una serie de animación anunciada en Disney +.
DC
-DCsos. Tom Taylor
Cartoné. 240 págs. 25 €
Darkseid por fin se ha hecho con su ansiada Ecuación de la Antivida y ahora todos los seres pueden sucumbir ante su megalomanía pero al hacerse Cíborg con ella se convierte en un virus que se mueve por lo electrónico y que convierte en zombies a los personajes de DC. Se trata de un cómic que sin llegar a ser tan divertido como la contraparte de Marvel sí que tiene más enjundia detrás. No es para menos, el nombre tras DCsos es el de Tom Taylor, conocido por llevar los cómics de Injustice a cotas de calidad muy altas. Esta recomendable historia se encuentra dividida en las miniseries DCsos, Inmortales, Esperanza en el fin del mundo y Planeta muerto.
-Batman: El Largo Halloween. Jeph Loeb y Tim Sale
Cartoné. 400 págs. 40 €
Pese a que no estamos ante un cómic de terror, la premisa inicial comienza una noche de Halloween que hará que Batman se enfrente a uno de sus casos más llamativos. Estamos ante los primeros años del Caballero Oscuro y la ciudad de Gotham se encuentra dominada por las grandes familias del Hampa, como son los Falcone. Un asesino llamado Festivo irá matando a miembros de esa familia mientras que Batman, el Comisario Gordon y Harvey Dent juran detenerle. La historia es todo un homenaje al cine negro, a películas como Chinatown de Roman Polanski o incluso El Padrino, de la que toma múltiples referencias (no hay más que ver el diseño de Carmine Falcone y su parecido con Vito Corleone), pero también de otras cintas como El silencio de los corderos, ya que el Cruzado de la Capa deberá pedir ayuda al Hombre Calendario, encerrado en Arkham.
El cómic además de ser perfecto para Halloween es una joya para los amantes de Batman por contar con la pléyade al completo de villanos del personaje y además películas como The Batman de Matt Reeves son inspiración confesa de esta historia. Cuenta con secuelas como Victoria Oscura, Catwoman: Si vas a Roma o un especial publicado recientemente por ECC, realizado por Jeph Loeb y el recientemente fallecido Tim Sale.
-Batman: El Tribunal de los Búhos
Cartoné. 352 págs. 30 €
Batman es de los personajes de DC que mejor han sabido imprimir sus autores una imaginería terrorífica detrás. En esta historia ideal para Halloween, el guionista Scott Snyder (del que hablaremos más adelante) junto a su dibujante habitual Greg Capullo logra una aventura espectacular para el personaje, que descubrirá que un siniestro culto enmascarado anida bajo la ciudad, un culto que es parte de las leyendas y los juegos de niños de Gotham y Batman tendrá que enfrentarse a ellos en páginas que rozan a veces lo onírico, surreal y directamente juguetean con el terror.
Puedes ver más cómics de Batman para Halloween aquí.
-Hellblazer
26 Volúmenes. Cartoné. 312 págs. 34 €
Nacido entre las páginas de La Cosa del Pantano, John Constantine y sus aventuras mezclan sabiamente la diversión con lo terrorífico y es que Constantine es un mago inglés en constante peligro por culpa de demonios y multitud de criaturas, un mago que además no puede tener nunca cerrado el pico, lo que le traerá más de un problema. Vudú, brujería, demonios y magia oscura se dan la mano entre las páginas de Hellblazer, una de las series más exitosas de la línea Vertigo, la joya de la corona de la editora Karen Berger.
Cómic americano independiente
-Providence. Alan Moore y Jacen Burrows
Cartoné. 720 págs. 60 €
El genio del cómic Alan Moore (Watchmen, V de Vendetta, From Hell, La liga de los hombres extraordinarios,…) se mete de lleno en el imaginario de H. P. Lovecraft para ofrecer una visión muy brutal y descarnada de los mitos de Cthulhu. Este ómnibus recién publicado por Panini recupera dos miniseries: Neonomicon y la ya mencionada Providence.
Un gran tomo que aglutina la visión del autor de Northampton sobre la mitología y los horrores lovecraftianos.
-Estudio en esmeralda. Neil Gaiman
Cartoné. 96 págs. 16´95 €
Esta historia de misterio sobrenatural ambientada en el mundo de Sherlock Holmes y de Cthulhu está protagonizada por un brillante detective y su ayudante mientras intentan resolver un espantoso asesinato. La compleja investigación lleva a los investigadores de Baker Street desde las barriadas de Whitechapel hasta el palacio de la Reina en busca de respuestas a este extraño asesinato de terror cósmico.
Puedes encontrar nuestra reseña aquí.
-Severed. Scott Snyder
Cartoné. 184 págs. 16´95 €
1916. El sueño americano se convierte en pesadilla cuando Jack Garron abandona su hogar a la edad de 12 años, en busca de su padre. Durante el camino conocerá el verdadero rostro de Estados Unidos, un rostro dominado por el miedo y el terror, un rostro de un hombre que secuestra y asesina niños con total impunidad por todo el país.
Cuando el destino une el camino de Jack Garron con el de este asesino, tendrá lugar una de las historias más terroríficas jamás contadas en un cómic.
Un relato de horror absolutamente delicioso, muy bien contado por Scott Snyder (Wytches, American Vampire,…) sobre lo que en nuestro país se conocía como «sacamantecas» o el «hombre del saco».
Se encuentra disponible aquí.
-The Walking Dead. Robert Kirkman
16 Volúmenes. Cartoné. 304 págs. 32 €
Una epidemia de proporciones apocalípticas asola el planeta, provocando el alzamiento de los muertos, que se alimentan de los vivos. Rick Grimes es un policía de una pequeña ciudad que, separado de su familia, debe abrirse paso a través de un mundo plagado de muerte y confusión para intentar encontrar a su mujer y a su hijo.
Escrito por Robert Kirkman y dibujado por Tony Moore y Charlie Adlard, este cómic inspiró una franquicia multimedia encabezada por la exitosa serie de televisión homónima.
-N. Stephen King
Cartoné. 112 págs. 16 €
Hay algo sobrenatural en lo profundo de un pueblo perdido de Maine, capaz de provocar el suicidio de un hombre. Basada en uno de los relatos del libro antológico de Stephen King Después del anochecer, esta adaptación proporciona pesadillas y obsesión.
El guion corre a cargo de Marc Guggenheim (una de las mentes creativas tras el Arrowverso) y al dibujo un genial Alex Maleev para ponerse al servicio del imaginario del Rey del Terror.
Cómic europeo
-El Paciente. Timothé Le Boucher
Cartoné. 296 págs. 25 €
Quien dice paciente, dice enfermo. Pero el de la habitación del hospital no es como los demás. Pierre sufrió un traumatismo craneoencefálico. En su cuerpo, rastros de puñaladas. Es el único superviviente de la masacre de los cuervos. Anna Kiefer es psicóloga.
Fue ella quien pidió hacerse cargo de Pierre. Ella conoce bien la historia. Hace seis años cuidó de su hermana Laura. La noche de la masacre la habían encontrado en la calle, demacrada, con un cuchillo en la mano y rastros de sangre en la ropa. La justicia concluyó que ella había matado a toda la familia. Pero Laura se suicidó mientras estaba detenida, llevándose consigo el misterio del asesinato.
Un grandísimo thriller de terror psicológico que mantiene en vilo a los lectores. Nuestra reseña se encuentra aquí.
-Castillo de arena. Frederik Peeters y Pierre Oscar Lévy
Cartoné. 104 págs. 18 €
Trece personajes descubren un cadáver en una playa donde la realidad va deformándose y han de enfrentarse a un destino que se les escapa como arena entre los dedos; ésa es la premisa sobre la que se asienta Castillo de arena, que supuso en 2010 un nuevo salto adelante en la trayectoria de Frederik Peeters como creador. El autor de Píldoras azules, Oleg y Saqueo describe esta historia concebida en colaboración con el cineasta Pierre Oscar Lévy como “un relato de Bradbury con un toque social y un lado oscuro”.
Es posible que su trama te suene, y es que la película Tiempo de M. Night Shyamalan se inspiraba en esta historia tan original como terrorífica en cierto modo.
Cómic nacional
-Drácula de Fernando Fernández
Cartoné. 104 págs. 45 €
Drácula es una adaptación libre pero fiel del texto de Bram Stoker, publicada por capítulos en el año 1982 en la versión española de la revista “Creepy”, recibió el premio de los lectores a la mejor obra. Esta edición conmemorativa se ha realizado a partir de los óleos originales que conserva la familia del artista, por lo que se ha realizado a un gran tamaño (36 x 26 cm.) para disfrutar de cada viñeta tal y como si lo vieras en persona. Se ha conseguido trasladar la intensidad de los colores que tenía ya que son óleos en miniatura.
Nuestra reseña de esta grandísima obra, en tamaño y calidad, puedes leerla aquí.
-Roman Ritual. El Torres y Jaime Martínez
Cartoné. 124 págs.
En mi opinión, de los mejores cómics de terror que he podido leer en días como el de Halloween. En esta macabra historia, el padre John Brennan tendrá que volver al Vaticano para una misión de exorcismo en el mismo seno de la Iglesia Católica y es que el Demonio retiene la mente de alguien muy importante para la institución y el futuro de la cristiandad depende de este sacerdote. Roman Ritual parece por momentos tomar derroteros de horror noventero y otras veces de fuentes también tomadas por el cineasta Álex de la Iglesia en su serie 30 Monedas, en conjunto es un gran cómic de El Torres (El bosque de los suicidas, Goya: Lo sublime terrible, Sangre bárbara,…) con Jaime Martínez a los lápices que pone pesadillas a todo color al pasar cada página. Pronto sale una nueva edición de la obra por la editorial Karras.
Manga
-La sonrisa del vampiro. Suehiro Maruo
Cartoné. 520 págs. 25 €
Vampiros adolescentes sedientos de sangre y sexo protagonizan esta impactante obra de un autor que jamás deja indiferente. Publicada en dos tomos en su momento, Panini la recupera en un gran integral este manga de terror que viaja a la par que las obras de Stephenie Meyer o Anne Rice pero dándole un toque especial.
-Panorama infernal. Hideshi Hino
Tapa blanda. 216 págs. 10´95 €
Esta es la escalofriante confesión de un pintor anónimo cuya fascinación por el horror le arrastró al infierno. Un pintor que trabajaba en un cuarto donde nunca penetraba la luz del sol. Con las contraventanas de su estudio perpetuamente cerradas, el pintor pintaba únicamente escenas apocalípticas y repletas de sangre.
Hideshi Hino, que vivió una guerra prácticamente en su infancia y convivió con el terror realiza en esta obra una historia sumamente surrealista, críptica, difícil y loca pero con un punto tan autobiográfico que asusta aun más que lo paranormal. Imprescindible para leer en Halloween.
-La sombra sobre Innsmouth. Gou Tanabe
Cartoné. 432 págs. 30 €
Un estudiante de viaje, que está haciendo un recorrido para comprar antigüedades en Nueva Inglaterra, va hacia el puerto de Innsmouth. Allí interactúa con extrañas personas del pueblo y es testigo de eventos perturbadores. Con un pasado prospero, Innsmouth se vio afectado por una epidemia ,y según los rumores, por un posible pacto con el diablo, lo que llevo al pequeño pueblo a sumirse en la pobreza. Durante su estancia obligada por las circunstancias, el protagonista descubrirá sus espeluznantes secretos.
Nueva adaptación de un relato de Lovecraft por parte del mangaka Gou Tanabe.
-Another
4 Volúmenes. Tapa blanda
En 1972, Misaki, un popular estudiante de la clase 3-3 de la Yomiyama North Middle School, murió repentinamente a mitad de curso. Impactados por la pérdida, sus compañeros y profesores siguieron actuando como si estuviera vivo. Tal es así que incluso pudo vislumbrarse una extraña presencia en la foto de graduación. En la primavera de 1998, un chico de 15 años llamado Koichi Sakakibara es trasladado a esa misma clase, ahí conoce a Mei Misaki, una chica bastante rara a la que tanto sus profesores como compañeros de clase ignoran. Inesperadamente una serie de asesinatos causa la desesperación entre los alumnos de la clase 3-3. Koichi y Mei descubren que esas muertes están relacionadas con la de Misaki en 1972 y se proponen descubrir qué las causa y cómo detenerlas antes de convertirse en las próximas víctimas.
Cuenta con un anime también muy recomendable para ver durante la noche de Halloween.
-Uzumaki. Junji Ito
Cartoné. 656 págs. 25 €
Kurouzu, un pequeño pueblo rodeado por la niebla en la costa de Japón, está maldito. Según Shûichi Saitô, el novio de la joven Kirie Goshima, su hogar está encantado, no por una persona, sino por un patrón: UZUMAKI, la espiral, el secreto hipnótico que da forma al mundo.
Una de las obras más referenciadas en el manga de terror, donde cada capítulo es más impactante que el anterior y que es una auténtica galería de los horrores de manos del famoso mangaka Junji Ito. Tienes nuestra reseña aquí.
Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada
También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube