Este pasado jueves 16 de junio ha fallecido a los 66 años el ilustrador Tim Sale. El pasado 14 de junio nos enterábamos del ingreso de Tim Sale por graves problemas de salud. Se desconocen las causas de su fallecimiento. DC Comics hizo un tweet con un comunicado de su fallecimiento.
Tim Sale was an incredible artist, whose take on iconic characters had real human depth, and his groundbreaking page designs changed the way an entire generation thinks about comic book storytelling. Our condolences go to Tim’s family and friends. He will be deeply missed. pic.twitter.com/VgXxu7O0V4
— DC (@DCComics) June 16, 2022
Se nos va uno de los grandes
Tim Sale nació en el barrio de Ithaca, New York, en 1956 aunque creció en Seattle, Washington.
Se le detectó daltonismo de nacimiento, aunque esto nunca fue un impedimento para poder cumplir sus sueños profesionales. Estudió arte en la Universidad de Washington durante dos años. Después se mudó a New York para trabajar en la escuela de cómics del prestigioso John Buscema, el famoso guionista de cómics, y en la Escuela de Artes Visuales. Esta graduación y la experiencia fueron suficientes para que decidiese no querer seguir estudiando; decisión que hizo que a la vuelta a Seattle tuviera que trabajar en muchos trabajos en los que no se sentía cómodo.
Su primer trabajo profesional en el mundo del cómic lo consiguió como entintador en Myth Adventures para Warp Graphics (1984-85), trabajo por el cual fue contratado para dibujar Thieve´s World (1985), también trabajó junto a Steve Seagle en The Amazon (1989). Finalmente se hizo conocido por un arco argumental en Grendel de Matt Pager en la editorial Cómico, trabajo con el que consiguió una mayor difusión y donde los editores se empezaron a fijarse en él. En 1991 apareció la miniserie Billi 99 para Dark Horse e hizo varios trabajos en DC Comics como la maxiserie Challengers of the Unknown (1991), gracias a la cual conoció a Jeph Loeb, un hombre que iba a ser muy importante en su futuro profesional.
Tim Sale y Jeph Loeb
Tim Sale hizo grandes trabajos dentro del mundo del comic. Sin duda los más conocidos son en los que hizo equipo con Jeph Loeb.
Ambos tenían un conexión perfecta en lo que se quería contar y lo que se mostraba. El trabajo de luces y sombras del autor, junto a su marcado uso de las expresiones y el dinamismo de los personajes mezclado con la voz de Loeb nos han dejado grandes joyas maestras dentro del mundo del cómic.
Dentro de Batman
En Batman tuvo un aporte fundamental con obras reconocidas a lo largo de los años y de lectura obligatoria entre los lectores de DC y todos los que quieran iniciarse al caballero de la noche. El más conocido, y con razón, es El Largo Halloween.
El Largo Halloween es un thriller detectivesco, siguiendo la estela de Miller y Mazzuccheli en su Año Uno, nos habla de la mafia y del crimen organizado. También de cómo un Batman que lleva ya unos años ejerciendo pero aun no con toda la experiencia, comete errores pero busca limpiar las calles de la mafia. También tenemos la aparición de Harvey Dent cómo fiscal y esa trinidad que forman Batman, Gordon y él. Mientras que por otro lado tendremos un asesino llamado Festivo que esta asesinando a la familia Falcone.
Esta historia llena de personajes y enredos ha sido adaptada al cine en cierto modo dos veces. Por un lado tenemos El caballero oscuro, en el cual Nolan nos enseña escenas sacadas totalmente de las viñetas. Mientras que por otro tenemos la nueva película de The Batman de Reeves, que muchos de sus elementos son sacados de este cómic.
Tuvo una continuación con Victoria Oscura, donde vimos de nuevo la primera aparición de Robin después de ese reinicio post-crisis. También tuvimos una obra de Catwoman: Si vas a Roma y varias del concepto Halloween, todas con el mismo equipo creativo.
Azul, Amarillo, Blanco y Gris
No todo queda en DC, este equipo de autores fueron a Marvel a hacer varios trabajos. Los más llamativos son Azul, Amarillo, Blanco y Gris. Cada obra nos hablaba de un personaje importante del universo Marvel. Azul Spiderman, Amarillo Daredevil, Blanco Capitán América y Gris Hulk.
En cada una hablaran de una historia importante del personaje. Por ejemplo en azul hablan del romance de Spiderman y Gwen. Los más populares son Azul y amarillo. Aunque todos son buenos.
Otros trabajos de Tim Sale
Con Jeph Loed tambien hizo el trabajo de Superman: Las cuatro estaciones. Donde nos cuenta una historia de Superman desde el paisaje rural de Smallville hasta los rascacielos de acero y cristal de Metropolis, es un viaje que no será nada sencillo. Por el camino, dejará atrás muchas cosas, conocerá a varios personajes que serán muy importantes para su futuro. También se ganará algún que otro enemigo mortal conocido.
Grendel
Trabajo realizado con Matt Wagner. Originariamente Wagner creó a este personaje bajo el sello independiente Comico, en 1982, en esta historia nos presentan la primera encarnación del personaje, Hunter Rose. Fue en una miniserie de 6 números publicados en la revista ‘Comico Primer’, para conseguir un años despues su cabecera propia también en el sello ‘Comico’ que duraría 3 números. Fueron varias las miniseries que se centraron en este personaje, hasta que el propio Wagner decidió trasladar los derechos a Dark Horse Cómics.
Hunter Rose, Grendel, es un escritor famoso de cara al mundo, que alberga tras la máscara el alterego de un señor del crimen que se esconde tras las grandes operaciones criminales de la ciudad. Hunter Rose tiene una niña adoptada, Stacy, que es la única por la que siente amor y compasión. Rose deberá luchar por el cariño de Stacy con Argent, un hombre lobo justiciero, que tiene la obsesión enfermiza de capturar y frenar las operaciones de Grendel y con el que el protagonista se verá inmerso en un enfermizo y macabro juego que arrastrará a ambos a un trágico final.
En las páginas más allá de la muerte
Tim Sale nos ha dejado en cuerpo pero no en alma. Puede sonar muy tópico, pero es la verdad. En sus páginas tenemos sus creaciones, parte de su alma, que nos trasmite emociones y vivencias y que siempre estarán con nosotros.
Sin duda este es el momento adecuado de releer o leer por primera vez sus trabajos. Sin duda una lectura sea primeriza o relectura es necesaria y muy disfrutable.
Aunque no esté con nosotros lo llevamos en nuestro corazón y si seguimos recordándole por sus obras, siempre estará con nosotros.
Para más sobre cómics no te pierdas nuestra sección dedicada.
También nuestro canal de Youtube