Hoy hablamos de una de las grandes adaptaciones a cómic de la novela Drácula, en particular de la realizada por Fernando Fernández y que el pasado año llegó a las librerías bajo el sello de calidad de la editorial cARTEm Books.
LA NOVELA ORIGINAL
Hablar de Drácula es hacerlo de la gran novela de vampiros, escrita por el irlandés Bram Stoker durante los años 1890 a 1896. Como ya se comentó en un artículo anterior, no eran pocas las novelas y relatos que ahondaban en el mito vampírico. El francés Théophile Gautier ya había hecho su relato La muerta enamorada (de los más deliciosos del género), Polidori y su Lord Ruthvel y para llegar hasta concepciones más actuales como las de Crepúsculo de Stephanie Meyer. Y Lestat, de la saga de la recientemente fallecida Anne Rice aún quedaría mucho.
Drácula supondría, si no el origen del mito vampírico, sí la imagen que más ha arraigado en el subconsciente colectivo.
Trata del joven abogado Jonathan Harker, que se trasladará a Transilvania para conocer a cierto noble: el Conde Drácula. Personajes como Mina Murray, prometida de Harker, Lucy Westenra, amiga de esta, el doctor John Seward, Renfield o Abraham Van Helsing serán capitales para la obra.
Ya que Bram Stoker trabajó en la escena teatral para el actor Henry Irving, la obra estaba destinada a convertirse en teatro. En 1924 se estrenaría su primera función. En 1927 Drácula llega a Broadway, cuyo protagonista fue Béla Lugosi.
UNA HISTORIA MUY CREEPY
Durante los 60, 70 y 80 abundaron las revistas de terror, donde muchos autores reconocidos actualmente (por ejemplo Richard Corben) pudieron hacer tablas y llegar al público adulto que las consumía. En Estados Unidos es bien conocido cómo dichas revistas (Tales from the crypt, The vault of horror, Eerie,…) pudieron huir de la tan temida censura y mostrar con libertad sangre, desnudos integrales y prácticamente todo lo que se imaginaran. Además, una de sus especialidades fue adaptar obras literarias, el ya mencionado Corben por ejemplo hizo un trabajo magnífico adaptando los relatos de Poe.
Repercusión en España
En España, una de las figuras que destacó fue la de Fernando Fernández. Nace en Barcelona en 1940, y se encargó de adaptar la obra de Stoker. Condensarla, dotarla de un sentido narrativo… y todo ello con pinturas al óleo. El resultado fue una auténtica maravilla que nació entre las páginas de la versión española de Creepy.
Ahí estuvo trece entregas y más tarde fue recopilada por Toutain, luego por Glénat en una edición que no hacía justicia la calidad indiscutible del dibujo. Además en 2005, la editorial americana Del Rey Books publicaba una edición de la obra para el mercado estadounidense.
LA EDICIÓN DE CARTEM
La editorial cARTEm Books no es nueva en el sector, pese a que Drácula sea su entrada por la puerta grande en el mundo del cómic. Son conocidos por publicar facsímiles, reproducciones de obras de Alberto Durero o Leonardo da Vinci, un libro dedicado al mundo de Tolkien y otro dedicado al trabajo del gran dibujante Frank Frazetta, cuyo arte en Conan o Tarzan es muy referenciado.
En sus ediciones destaca un gran mimo, precisión y gusto por hacer las cosas bien. No es la concepción del libro como algo destinado a estar solo en una estantería, si no el libro como portador de arte. Con reproducciones exactas a gran calidad, un papel italiano que solo tocarlo se siente muy diferente a cualquiera, el tamaño a gran formato (36 x 26 cm) unas guardas increíbles y un trabajo exhaustivo, y cualidades definitorias que también han sido clave para Drácula.
UN TRABAJO INCONMENSURABLE
Se puede considerar muchas cosas de la propia obra. Desde el gran trabajo, a los pinceles por parte de Fernández. Una síntesis en el guion con la que la novela gana en dinamismo y ritmo, dejando en el cómic toda la esencia de los Cárpatos y también de la Inglaterra victoriana. Sus figuras viajan desde el expresionismo en sus sombras hasta unos rostros muy realistas y acertados en su traslación desde la fuente original. Tienen una simpleza que es donde se encuentra su mejor baza. Cuando lo ves, no importa las veces que hayas leído la obra original, o cualquier adaptación del cine. Este cómic tendrá el sabor de lo nuevo y lo fresco, querrás volver a releerlo solo por meterte en cada detalle y perderte en cada rincón y sombra que el artista proporciona para nuestro deleite.
cARTEm ha decidido sabiamente consultar a la familia y han podido reproducir en su mayoría los originales, con todo el calor, la magia y, evidentemente, el terror, incluso al final pueden disfrutarse de unos bocetos que no se habían descubierto hasta ahora.
En estos tiempos hay que volver a recordar la figura de un artista como fue Fernando Fernández y su obra, y qué mejor manera que con esta edición limitada a 5000 ejemplares de una obra magna, con textos complementarios de Marcel Miralles, ex-director de Selecciones Ilustradas-Toutain y Héctor Fernández, hijo del artista. Una de esas pbras que cuando salgas desearás volver al castillo de ese conde, con libertad y por propia voluntad…
Termino dejando aquí un interesante vídeo en el que la crítica de arte Mery Cuesta comenta una de las páginas de Drácula.
Veremos qué tiene preparado cARTEm para este año, pero indudablemente qué gran entrada en el mundo del cómic.
¡Salud!
Puedes adquirir la obra aquí.
Si queréis leer más sobre cómics, no os perdáis nuestra sección dedicada
También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube