Marvel Studios sigue luchando por conquistar la pequeña pantalla de Disney+. Esta vez lo hace gracias a Werewolf by night. Su particular especial de Halloween perfecto para estos días. Una historia independiente, fuera del UCM y aparentemente sin elementos que volvamos a ver en el futuro. Pero, ¿Qué nos ha parecido esta aventura de terror noir?
CINE DE MONSTRUOS
Entre los años 30 y 40 se desató una fiebre que, a pesar de los años transcurridos, nunca ha dejado de desaparecer: las historias y el cine de monstruos. Ni siquiera Marvel pudo resistirse a ello cuando en 1972 adaptó a uno de esos personajes clásicos en sus historias. El hombre lobo, que ya había aparecido en pantalla grande en varias ocasiones, siendo la más recordada hasta ese momento la de 1941, era incluido como un personaje más dentro del universo superheróico de la editorial de la gran M, en esta ocasión con la identidad de Jack Russell.
Ahora, dentro de un renovado interés en la compañía por explorar visualmente ese lado más místico y mágico en sus nuevas series y películas, como ya se ha visto o se verá con los Eternos, Walt Whitman y su porvenir, Caballero Luna o el esperado Blade, redescubrimos al hombre lobo de Marvel. A pesar del tiempo transcurrido, hay historias que nunca pasan de moda, a las que les sienta muy bien una actualización como esta.
SINOPSIS
La historia comienza con nuestro protagonista, interpretado por Gael García Bernal, acudiendo a una reunión secreta de varios cazadores de monstruos que esperan poder hacerse con un poderoso artilugio mágico, la piedra Bloodstone, perteneciente al más famoso cazador de todos los tiempos, Ulysses Bloodstone, recientemente fallecido. Ahora, se busca a su sucesor en una velada organizada por su viuda, una mujer maligna que tiene preparada una cacería especial en la que todos se deberán batir entre sí para poder llegar a una bestia misteriosa que llevará atada a Bloodstone.
Entre dichos candidatos se encuentra Elsa – Laura Donnelly -, la hija de Ulysses, un personaje misterioso y que se roba gran parte del protagonismo de Jack mientras busca redención, después de abandonar a su familia, dispuesta a todo por conseguir esa piedra.
Basado en el personaje de Jack Russell y en los cómics de Marvel, este programa le adapta con una historia original para Disney plus, con motivo de un mes terrorífico como octubre, y que resulta interesante y puede deparar apariciones futuras e interesantes del hombre lobo y algún que otro personaje inesperado y atractivo como Ted, al que os alegraréis de ver aunque ahora no sepáis quién es.
LA ERA DORADA DEL TERROR
Muchas cosas en esta versión recuerdan a la época dorada del cine de monstruos de la Universal y de películas como Frankenstein, Drácula o el propio hombre lobo. Lo principal, ese elegante blanco y negro, atemporal, que contribuye a crear la atmósfera de misterio y fantasía y que ayuda a que se pueda mostrar incluso sangre y violencia en una producción de Marvel sin que nadie pueda quejarse ni poner el grito en el cielo.
Un ambiente únicamente roto por ese tono rojizo y moderno que emana de la piedra Bloodstone, un efecto que contribuye al aura de misticismo del entorno además de remarcar la gran energía y poder del artefacto, con brillos rojizos que a veces se marcan en los márgenes de la pantalla. Un efecto visual sencillo pero potente y distintivo, similar al logrado con el vestido rojo entre los grises de La lista de Schindler.
En cuanto a la transformación en licántropo, recuerda mucho a aquellas caracterizaciones de hombre lobo que había en el cine clásico y resulta muy bien hecha y lograda con la tecnología actual, sin excesos ni desentonar con el resto del escenario. Definitivamente, con Werewolf by night sí se ha hecho un estupendo trabajo de efectos visuales y especiales tras muchas críticas recibidas con series anteriores, y el resultado es, formal y visualmente, muy interesante e intrigante.
SIMPLE PERO POTENTE
Fuera de universo
Además, estamos ante una trama y un guion simples, previsibles y que no se prestan a sorpresas pero que resultan eficaces, de los de antes, que aunque se han repetido hasta la saciedad, te facilitan introducirte en una historia que funciona muy bien tal y como la han estructurado desde Marvel: como un episodio especial, propio e independiente, de menos de una hora de duración, siendo el primero de este tipo de la compañía, y que se puede disfrutar sin saber gran cosa del resto del universo cinematográfico de superhéroes, aunque se encuentra inmerso dentro del mismo y de su continuidad en su actual Fase 4.
Por una vez, y salvo una referencia mínima al principio y algún personaje conocido de los cómics, no encontraréis easter eggs ni os veréis obligados a buscar referencias ocultas, lo que en cierta forma se agradece como un respiro ocasional de la últimamente ajetreada y acelerada construcción del universo audiovisual marvelita.
Mezcla de géneros
Aunque se vende y publicita dentro de la plataforma como terror, lo cierto es que intriga pero no asusta en ningún momento, lo cual no quita que haya que hacer una mención especial al gran trabajo, creando esa atmósfera de misterio, de su director, Michael Giacchino. Sí, he dicho director, además de compositor de la banda sonora, que es lo que habitualmente hace y viene haciendo para Marvel y personajes como Spiderman, Thor y Doctor Strange, además de para Batman por el lado de DC.
Esta vez metido como máximo responsable del proyecto, se nota la experiencia dentro de la industria a la hora de decidir los encuadres y los planos de cámara, con una acción muy bien rodada, estilizada y coreografiada y con una libertad creativa mayor a la hora de mostrar combates, sangre camuflada en blanco y negro y más tenebrismo y oscuridad que a lo que estamos acostumbrados con Marvel, y que, sinceramente, se agradece y se echa de menos viendo otras pelis y series recientes, convencionales al final y que podrían haber arriesgado más en su propuesta, como acaba haciendo Giacchino con éxito.
Lo cierto es que un formato como este, de programa especial e independiente, puede prestarse mucho más a esa libertad creativa a la que tanto aspiran los directores y que tantas discusiones crea con los productores, con Kevin Feige a la cabeza.
El elenco
Respecto al reparto, aunque es una historia que por su brevedad y su acción no se presta mucho al lucimiento interpretativo, tanto Gael como Laura hacen un buen trabajo y cumplen satisfactoriamente con unos personajes con los que puedes empatizar rápidamente y a los que quieres volver a ver tarde o temprano en alguna otra historia de las muchas que están por venir desde el MCU, esta vez integrados junto con otros de sus coetáneos, rivales y aliados.
WEREWOLF BY NIGHT
En definitiva, una historia formalmente elegante y muy bien rodada, intrigante y muy recomendable, incluso para aquellos no seguidores de superhéroes, más amantes del cine clásico, de monstruos o de intriga, o para introducir a alguien que no esté muy puesto en la mecánica e historias del MCU de cara a lo que falta por llegar en el futuro. Nuevos proyectos que, esperemos, contengan lo bueno que tiene Werewolf by night.
WEREWOLF BY NIGHT YA ESTÁ DISPONIBLE EN DISNEY+
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube.