• Jue. Sep 21st, 2023

The Batman

Matt Reeves dirige la película a partir de un guion de que ha coescrito con Peter Craig (The TownBlood Father) y que está influido por tres cómics de Batman: El largo Halloween, cómic en el que ya se basó Nolan para su trilogía de El caballero oscuro. Batman Ego y Año Uno.

Dylan Clark Reeves producen la película, con Michael E. UslanWalter HamadaChantal Nong Vo y Simon Emanuel como productores ejecutivos.

Robert Pattinson le acompañan un famoso elenco interpretes que asumen el rol de infames personajes de Gotham. Hablamos de Zoë Kravitz (Selina Kyle)Paul Dano (Enigma)Jeffrey Wright (James Gordon)John Turturro (Carmine Falcone)Peter Sarsgaard (Gil Colson, el fiscal de distrito de Gotham)Jayme Lawson (Bella Reál), candidata a la alcaldía; Andy Serkis (Alfred) Colin Farrell (El Pingüino)

Image.jpeg

Sinopsis

Después de dos años acechando por las calles de la ciudad como Batman e infundiendo miedo en las mentes perversas de los criminales, Bruce Wayne está sumido en las profundidades de las sombras de Gotham. Este vigilante solitario cuenta con pocos aliados de confianza -Alfred Pennyworth, el teniente James Gordon – entre la red corrupta de oficiales y figuras de perfil alto de la ciudad. Y eso le ha llevado a convertirse en la única encarnación de la venganza entre sus conciudadanos.

Cuando un asesino apunta a la élite de Gotham con una serie de maquinaciones sádicas, un rastro de pistas crípticas lleva al mejor detective del mundo a realizar una investigación en el inframundo, donde se cruza con personajes como Selina Kyle/alias Catwoman, Oswald Cobblepot/alias El Pingüino , Carmine Falcone y Edward Nashton/alias Enigma. Las pruebas están cada vez más cerca de casa y la escala de los planes del perpetrador se vuelven más clara, así que Batman debe forjar nuevas relaciones, desenmascarar al culpable y hacer justicia al abuso de poder y a la corrupción que llevan mucho tiempo devastando Gotham.

Crítica de The Batman, la hermosa pesadilla de Bruce Wayne

The Batman

En esta película vemos la evolución de las distintas versiones del caballero oscuro dentro de una historia distinta. Con toques de cine Noir, que te recuerda más al universo de los cómics que al del cine.

La ciudad de Gotham tiene un toque realista en el sentido de que podría ser perfectamente Chicago. Con un toque menos superheórico, muy parecido al estilo que quiso reflejar Nolan en su trilogía. Aunque la diferencia entre las de Nolan y la versión de Reeves es que las batallas, la ropa e incluso el Batmovil es mucho más realista.

Uno de los puntos más fuertes que tiene la película es que se han centrado en la faceta detectivesca del personaje. Algo que se ve poco en cine, pues no olvidemos que Batman es el mejor detective del mundo y el propio Ra’s al Ghul lo llama «Detective» directamente. Batman analiza escenarios del crimen y luego con su ordenador descifra las claves de los casos. Sin duda una faceta que se aprecia en la película y se echaba en falta en las anteriores adaptaciones cinematográficas.

El caballero oscuro

Robert Pattinson tenía un desafío muy complejo. Es el sexto actor que interpreta al caballero oscuro y además después de tener muy reciente el trabajo de Affleck, que fue muy querido por los fans. También hay que entender que es un personaje muy icónico y muy famoso. Su fandom en general suele mirar con recelo a todos los actores que lo interpretan y realmente tienen que ganarse el afecto del público con su trabajo. Hay un detalle muy curioso, en las diferentes adaptaciones de Batman siempre todos los actores se pintaban los ojos para que al ponerse la máscara no hubiera huecos pero al quitarse el casco ese maquillaje no estaba, un fallo de continuidad que todos hemos asumido como normal pero que aquí Reeves se lo salta, dejando a Pattinson con ese maquillaje que no hace más que enfatizar ese aura atormentada que tiene Bruce Wayne.

No olvidemos que la gente no quería que Keaton fuera Batman, tampoco cuando fue seleccionado Bale, ni Affleck y no era menos el rechazo a Pattinson puesto que además mucha gente pensaba en él con la saga Crepúsculo en mente y no pensando en el actor que es ahora. Esto mismo le paso a Affleck cuando iba a interpretar a Batman, el fandom se acordaba de Daredevil.

Pero Pattinson consigue estar a la altura. Es un Batman diferente, más novato aunque lleve dos años bajo la máscara, más visceral pero también es de los que tienen mayor evolución en pantalla y una curva de aprendizaje muy bien realizada. Sin duda tengo ganas de ver mucho más de este Batman y espero que en futuras entregas me siga sorprendiendo.

Zoë Kravitz es Catwoman

Hemos tenido tres actrices interpretando a Selina Kyle/Catwoman. Tuvimos a Michelle Pfeifer en la saga de Burton, a Anne Hathaway en la de Nolan y ahora tenemos a Zoë Kravitz en la de Reeves.

Aunque para mi la actuación de Anne Hathaway me pareció la mejor hasta la fecha tengo que decir que Kravitz es como si hubiera salido de las páginas de las historias de Tom King. Encarna muy bien al personaje, no solo en cuanto al físico sino también por su personalidad.

El personaje es una mezcla de diferentes autores, con un toque a Miller en Año Uno, a Darwin Cooke en El gran golpe de Selina y sobre todo a toda la etapa más reciente de King.

Mantiene ese lore de niña de la calle que tuvo que madurar muy pronto para sobrevivir. Que al crecer se ha vuelto una ladrona implacable pero que en el fondo es buena persona. También  han respetado a su amiga Anne, que es los cómics ha salido representada varias veces aunque no siempre con el mismo nombre. Le han cambiado sus lazos familiares pero funcionan bien en la película.

En resumen Zoë Kravitz es Catwoman sacada de los cómics y llevada a la gran pantalla. Una interpretación magnífica y que te deja con ganas de volverla a ver más adelante.

El comisario Gordon ¿El gran olvidado?

James Gordon es un personaje crucial en el mundo de Gotham. Es no sólo el único amigo de Bruce, sino que además es uno de sus aliados más poderosos.

En las películas ha sido el gran olvidado, salvo en la saga de Nolan que por fin se le hizo justicia, haciendo del jefe de policía que deja trabajar a Batman, siendo un breve alivio cómico o simplemente como informante de Batman.

En la saga de Nolan fue la primera vez que vimos en gran pantalla la importancia del personaje, siendo un personaje fuerte e implacable. Incorruptible. Su culmen fue en El caballero oscuro.

En esta película volvemos a revivir esa importancia del personaje. La pareja que hacen Batman y Gordon es algo que se agradece y dentro de la historia se ve necesario.

No podía dejar de pensar al ver a los dos en pantalla, todas las historias que había leído y visto en la serie animada de los 90´s con Batman y Gordon en una escena del crimen. Batman necesita la colaboración con Gordon y es algo que queda muy bien reflejado en pantalla. Tienen una química espectacular y tanto su relación con Batman como la forma en la que ven sus compañeros al murciélago es magistral.

The Batman

Los villanos

Un aspecto muy importante del universo de Batman son sus villanos. Tiene una de las galerías más grandes dentro del universo de los cómics y en las películas hemos visto a varios de ellos adaptados a la gran pantalla.

En este caso el villano a derrotar, por decirlo de algún modo es Enigma. Irá asesinando a grandes cargos de la ciudad y dejando pistas para Batman para que este adivine las siguientes víctimas y los motivos de los asesinatos.

Un punto interesante es que también salen las familias mafiosas de Gotham. Se centra más en la Familia Falcone, aunque solo se ve más a Carmine que al resto de la familia. Los Maroni no aparecen en pantalla pero si se les nombra varias veces. Está muy bien que las familias mafiosas tengan su contribución en la película ya que también fueron un pilar base en el renacimiento del personaje en aquel Batman Año Uno de Miller y Mazzucceli.

El Pingüino

Colin Farrell es el Pingüino. Uno de los villanos más conocidos y memorables del murcielago junto a Dos Caras y el propio Joker.

En esta adaptación por fin vemos el Iceberg, su local predilecto de Gotham. La parte «legal» de cara a la galería del Pingüino. Farrel hace una versión espectacular del personaje resultandos ser el alivio cómico de la trama, muy en la línea de Joe Pesci en sus buenos tiempos. No solo fisicamente sino también por la forma que tiene de moverse e interactuar. Sobre este personaje se ha revelado que tendrá una serie Spin-off con el actor, y sinceramente hay ganas de verla. Sería muy interesante que se viera la relación entre los Wayne y lo Cobblepot.

Enigma

Enigma es el villano principal de la trama. Es una interpretación muy interesante. Muchas veces cuando interpretan al personaje lo hacen demasiado estilo «Joker» con un toque demasiado fuerte de locura y muy sobreactuado. Mientras que Enigma es un pensador. Es otro detective. Es una persona muy inteligente que casi se puede equiparar a Batman.

En los cómics el propio Enigma ha descubierto la identidad de Batman y además estuvo una temporada trabajando como detective privado.

En la película ese nivel de inteligencia y planificación está muy bien estructurado. Los planes de Enigma son meticulosos y funcionan. Sobre todo se ve su parte deductiva, su falta de moral a la hora de matar y sobre todo para hacer lo que él piensa que es correcto. Sin duda ha sido un acierto tenerlo en la película ya que supone un reto detectivesco para el cruzado de la capa.

The Batman

¿Qué se viene?

Esta película sí tiene éxito dudo que se quede en sólo lo que hemos visto, ya que al final de la misma (sin entrar en spoilers) tenemos la breve presentación de lo que nos dan a entender que es la encarnación de un famoso villano de Batman en este universo. Pero, a parte de él ¿Quién más podría aparecer?

En esta película hemos conectado la trama con la familia Wayne y me parecería muy interesante que utilizaran la trama de El Tribunal de los Búhos para una adaptación. La historia de Scott Snyder y Greg Capullo nos habla de una corte secreta estilo Illuminati formada por las familias más ricas de Gotham que gobiernan la ciudad desde las sombras.

Matt Reeves

Estamos ante un director muy influido por el cine negro contemporáneo, influencias que se han visto filtradas hacia The Batman. Pienso que el Reeves ha tenido un respeto enorme por el universo de Batman y por los fans. Ha sabido dar su toque a la película pero sin quitar ese estilo comiquero del personaje que funciona. El que tiene un mayor cambio en la apariencia es Enigma y funciona perfectamente en esta historia de thriller y terror, una unión que ya hemos visto antes en un director muy concreto como es David Fincher y ya dentro de su filmografía habría señalar como influencias claras de Reeves películas como Seven y su atmósfera oscura y los acertijos perturbadores de Zodiac.

El trabajo de fotografía y arte es impecable, y no es para menos pues Reeves ha trabajado con el director de fotografía de Dune. Se muestran unos colores cálidos que son una fantasía y escenas que son una delicia como ver a Batman en moto mientras suena something in the way de Nirvana. Sabe muy bien trabajar las sombras y sin duda ha pensado muy bien los planos, sobre todo esos planos fijos donde la cámara está estática, todo ello dentro de una secuencia de mucha espectacularidad. Y si hablamos de escenarios también tenemos que hablar de esa versión gótica de la residencia Wayne, ese aire gótico más propio del cine negro clásico de Fritz Lang que Reeves ha sabido hacer suyo para construir su propia Torre Wayne.

El mayor problema que tenemos con la película es la densidad. La película aunque es maravillosa, es larga y densa. Se toma tiempo para contar la historia, lo cual se agradece pero si es verdad que luego la resolución se hace larga y cuando piensas que se ha resuelto, todavía queda más. Lo que nos muestran es bueno y está genial pero la forma de contarlo en algunos puntos si no eres muy fan te puede resultar pesada. Aunque pienso que el mayor problema ha sido la banda sonora.

La banda sonora

La partitura de Michael Giacchino ofrece momentos que funciona muy bien. El tema principal que ha compuesto para la película gusta mucho. El problema es que no sabe hacer música para momentos de acción o por lo menos en esta película no lo ha demostrado.

No es mal compositor ni mucho menos, pero en escenas de movimiento rápido con dinámica y mucha acción pone temas lentos y pesados con una instrumentación muy grave y notas largas. Sin duda un estilo nada acertado para la situación y que hace que todo pase más lento, lo cual no ayuda al ritmo de la película y eso la hace más cargante y más pesada.

The Batman, la nueva película del caballero oscuro

En definitiva The Batman es una muy buena película del icónico personaje. Matt Reeves ha sabido adaptar el mundo oscuro buscando un toque realista a la perfección y Pattinson ha resultado ser un Batman creíble y distinto. Aunque tiene cosas de los anteriores y a la vez resulta fresco. Ha sido un Batman que quiero seguir viendo evolucionar.

En general todos los personajes están muy trabajados. Se nota el cariño por el material original y la única pega que tengo es que se puede hacer larga y pesada. Sobretodo a causa de la banda sonora, aunque no es lo único que lo provoca pero si es un factor importante.

¿Volvería a verla? Sí, sin duda volvería a verla. Es muy para fans, pero es buena película y sobre todo te deja con ganas de que continúen con este universo.

“THE BATMAN” se estrena en cines, en España el 4 de marzo de 2022. Os enseñamos  las fotos de la premier en Madrid (Rut Domene

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube

Si quieres entrar al mundo del cómic de Batman no te pierdas nuestro vídeo sobre Batman Saga

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.