• Jue. Sep 21st, 2023

Uzumaki de Junji Ito: cómo salirse del horror común

Terror psicológico, horror cósmico y una oda a lo grotesco y perturbador. Adéntrate a conocer Uzumaki de Junji Ito: cómo salirse de horror común.

El género de terror, tanto en literatura como en el cine, siempre ha tenido un gran éxito. Las historias clásicas de vampiros, zombies, demonios y fantasmas atraen a todos aquellos amantes de la fantasía paranormal y el horror. Sin embargo, con el paso de los años, estos seres que debían generarnos pánico se han convertido en estereotipos tan manidos y replicados de forma constante que nos hemos acostumbrado a ellos.

¿Estamos desensibilizados ante el terror porque ya lo hemos visto todo?

Actualmente estamos rodeados de una infinidad de contenido de entretenimiento. Por una parte esto es bueno, ya que el espectador puede elegir de forma mucho más concreta y personalizada aquello que le gusta. Pero, por otro lado, tantísima cantidad de producciones llevan a que todo se haya vuelto repetitivo como si ya no quedara un ápice de originalidad en el género.

Zombies que corren y nadan, zombies que son inteligentes; demonios dentro de monjas, demonios dentro de niños, de muñecos, de casas; villanos psicópatas con motosierras, máscaras, cuchillos; torturas violentas que ya ni siquiera plantean una historia escalofriante más allá de la sangre por la sangre, y un larguísimo etcétera de prototipos de personajes en el género de terror.

Sin embargo, el maravilloso mundo del manga nos hizo un regalo para todos aquellos que buscan algo diferente. Desde finales de los 80 hasta principios de los 2000, el autor e ilustrador Junji Ito publicó lo que se convirtió en la santa trinidad del horror: Tomie, Uzumaki y Gyo.

¿Cuál es la clave para entender la obra de Junji Ito? ¿Qué lo diferencia del resto?

Lo que más destaca de sus historias y lo que resulta más interesante es que logra generar terror con cosas cotidianas que típicamente no lo hacen. La mayoría de las historias suelen basarse en cosas que nos dan miedo porque son cercanas a nosotros y sabemos que pueden hacernos daño. Es un terror lógico, una respuesta normal. Si nos encontramos un monstruo enorme, agresivo y con grandes dientes, la respuesta más razonable es sentir pánico y huir porque somos conscientes de que estamos en peligro.

Pero la reacción es distinta cuando de repente el horror se basa en algo que se escapa a nuestro conocimiento y entendimiento.

Uzumaki

La estructura narrativa es particular. Los capítulos son episódicos, es decir, en cada uno de ellos sucede un acontecimiento en particular a uno o varios personajes relacionados con los principales. Esto tiene una resolución en el mismo capítulo. Sin embargo, aunque sean como «mini historias» separadas, todo tiene una continuidad hasta llegar al clímax final.

En Uzumaki se narra la historia de un pueblo costero que está infectado por espirales. Por una parte tenemos el body horror y el terror psicológico, donde ves cómo tu propio cuerpo se convierte en algo que no puedes controlar, se va degradando hasta el punto de ser incapaz de reconocerte y al mismo tiempo de convertirse en una amenaza. Y por otra está el horror cósmico que, influenciado por los libros de Lovecraft, genera una atmósfera inquietante donde ofrece la información justa para generar pavor apelando directamente a los límites del conocimiento. Puede que no sepamos de dónde viene la maldición, ni cómo sucede, y es precisamente esta falta de respuestas la que lo hace aún más perturbador.

Uzumaki de Junji Ito: cómo salirse del horror común

No sólo es destacable la forma de entender el horror de Junji Ito, sino también las ilustraciones que lo hacen único. Del mismo modo que lo hacen los grabados tradicionales japoneses de terror, existe una mezcla entre lo grotesco y bello. Una especie de surrealismo que estéticamente baila entre algo bonito y turbio a la vez.

Además, al tratarse de dibujos, no tiene ningún tipo de limitación en cuanto a su creatividad. No tiene que ser realista, ni siquiera tiene que tener sentido lo que vemos. Y es precisamente esta libertad de creación la que nos vuela la mente.

Adaptación animada para 2022

En 2019 se confirmó oficialmente que Uzumaki tendría una serie adaptación de anime de cuatro episodios. Con el tiempo, y con la pandemia, no llegaron muchas más noticias desde el anuncio. Sin embargo, este año han lanzado un pequeño avance de apenas unos segundos que ha generado grandes expectativas. Y, a pesar de los retrasos, la serie finalmente llegará para Octubre de 2022.

Para leer más sobre anime no te pierdas nuestra sección dedicada.

También os recomendamos nuestra lista de reproducción en nuestro canal de Youtube 

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.