• Mié. Mar 29th, 2023

Caballero Luna (Moon Knight) en Japón

Muchas veces tendemos a pensar que la industria del denominado «cómic americano», donde se concentra el mundo de los superhéroes no sale normalmente de su producción estadounidense. La realidad es muy distinta ya que en los 70 muchos personajes como Caballero Luna dieron el salto al manga. El cómic nipón por antonomasia no era lo que hoy es, por la masificación de series, pero un acuerdo de la editorial Kodansha con Marvel lo cambió todo.

LOS OTROS PERSONAJES

Caballero Luna

Hulk fue el primer personaje que se vería en un manga. Con una historia contada en 23 entregas desarrolladas por Kosei Ôno, adaptadas por Kazuo Koike (El lobo solitario y su cachorro) y Yukio Togawa, dibujadas por los mangakas Yoshihiro Morito y Kôsei Saigô, siendo serializado en la Shûkan Bokura Magazine.

Tras él vendría el trepamuros, Spiderman con Ryōichi Ikegami encargándose de contar las aventuras de Yu Komori, estudiante de Tokio con muchas semejanzas a su contrapartida americana (una tía en este caso llamada Mei y una amada llamada Rumi Shiraishi). 13 tomos en los cuales este personaje se labró el éxito entre el público. De hecho, es canon para Marvel y es uno de los tantos «Spidermen» que pululan por las distintas tierras del multiverso.

Stan Lee, además, llegó a conocer a Osamu Tezuka, el padre del manga. Así, las colaboraciones entre Marvel y el país nipón siguieron siendo fructíferas. Y así fue como el Caballero Luna desembarcaría en Japón.

LOS ANTECEDENTES

 

Caballero Luna

De los casos que hemos hablado, Caballero Luna desgraciadamente fue el que peor suerte corrió, el personaje se parecía demasiado al Capitán Centella que veinte años antes se había presentado al público.

Alguien que llevaba hasta el máximo el misterio de su identidad y dudando hasta si había realmente un ser humano bajo su traje, pero lo que era seguro es lo lejos que podía saltar, aunque para moverse usara una Honda C70 Dream. Centella, además, tuvo series de televisión y numerosas películas.

Con la mirada puesta en este justiciero pretendían que funcionara el héroe conocido como Gekkou Kishi, Caballero Luna. Se mantuvo durante 12 entregas en la revista Televi-kun de Shogakkan, en la que el mangaka Gosaku Ōta daría rienda suelta a la historia.

GEKKOU KISHI

Caballero Luna

El joven Shingo Tōma además de estudiante es miembro de un clan de ninjas con poderes sobrenaturales, concedidos por el lobo totémico, lo que le hace inmortal en situaciones nocturnas (algo que le emparenta con su contrapartida marvelita), lo que le llevaría a enfrentarse a numerosos villanos en el Tokio de la época. Mientras que de Spiderman sí pueden actualmente conseguirse varios volúmenes si se busca en la segunda mano, de este Caballero Luna solo quedan escaneos que conocemos gracias a las redes sociales.

EN LA ACTUALIDAD…

La serie de Disney + está haciendo maravillas a la hora de dar a conocer al álter ego de Marc Spector. Recientemente Sui Ishida (Tokyo Ghoul) se hizo eco y le dedicó un homenaje al héroe, dibujándolo junto al mítico Kaneki.

Caballero Luna

Es obvio que la actual Marvel Studios hace un gran trabajo por revitalizar a grandes personajes, ojalá los fans nos veamos más recompensados con historias venidas de Japón que nos permita conocer otras visiones de los superhéroes de la Casa de las Ideas.

Puedes encontrar artículos como el origen de Caballero Luna, su diferencia con Batman o una guía de lectura aquí.

Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada

También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube 

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.