El 30 de marzo es la fecha escogida por Disney+ para el lanzamiento de la serie Moon Knight, Caballero Luna. En este artículo se hablará de los títulos más importantes en la trayectoria del personaje y que quizá han sido claves para el desarrollo de esta serie de seis episodios. Obviamente y como es habitual en las producciones de Marvel Studios, no es necesario leer nada antes, esto son sólo lecturas complementarias a algo que promete ser un gran producto audiovisual.
ETAPA DE DOUG MOENCH
Tras la presentación del personaje que tuvo lugar en el número 32 de la cabecera Werewolf by night, Caballero Luna cobraría identidad propia y los encargados de darle esa vida serían el guionista Doug Moench y a los lápices Don Perlin y más adelante Bill Sinkiewickz (que aún no estaría al nivel que se encuentra ahora gráficamente). Una serie muy hija de su tiempo pero que estableció unas fuertes bases para lo que sería más adelante el universo de Marc Spector. No nos pararemos mucho en este momento, ya que aquí tienes este otro artículo nuestro donde se profundiza más.
En este caso, la ficción de Marvel Studios no tomará muchos elementos de esta etapa, salvo los indispensables para la construcción de las amistades del personaje y su origen.
Para la gente que quiera hacerse con esta línea, puede encontrar aquí la Biblioteca Caballero Luna.
LOS AÑOS 90
Durante los tan queridos como odiados años 90 Caballero Luna no escaparía de los males que asolaban el mundo del cómic. Hablamos de cuerpos que huían de la pulcra estilización en busca de la fuerza, la musculatura hercúlea y las poses más exageradas. En este momento, el personaje cambió de cabecera para tener la llamada Marc Spector: Moon Knight, por donde pasaron guionistas como Terry Kavanagh. Lo más reseñable de esta época es su siguiente número, la «resurrección» del personaje a manos de Doug Moench, que volvería a la serie esta vez acompañado por las tintas de Tommy Lee Edwards.
A la espera de que en algún momento Panini rescate estos números, no es posible encontrarlos a la venta actualmente en nuestro país.
ETAPA DE CHARLIE HUSTON
En el 2006 encontramos la etapa que firmó el guionista Charlie Huston, en un momento en que destacaban los justicieros más urbanos y encajaba como un guante este nuevo Puño de Konshu. Estos volúmenes servían como nuevo origen y puesta a punto para el personaje de Marc Spector a la vez que lo situaban en una posición distinta frente al dios egipcio Konshu, que ahora reclamaba toda la sangre que pudiera de sus víctimas.
La elección de David Finch al dibujo sirvió para dar juego a una visión muy oscura, urbana y violenta, con altas dosis de sangre y que dio los, seguramente, momentos más impactantes del personaje.
Esa ferocidad que se vislumbra en el trailer nos pone sobre aviso que la serie de Disney+ seguramente tendrá mucho de la fuerza física de Caballero Luna y su experiencia en el manejo de los puños y las armas de combate.
Esta recomendable etapa se verá publicada en la colección Marvel Saga, de la cual el primer volumen conocido como El Fondo se encuentra disponible aquí.
ETAPA DE BRIAN MICHAEL BENDIS
Una cosa bastante destacada para el mundo Marvel es cómo se mete todo en continuidad y cómo los personajes interactúan y forman equipo. De hecho Caballero Luna ha estado en diversas formaciones, pero aquí se presentó una de lo más curiosa.
El personaje se traslada a Los Angeles porque tiene la intención de realizar una serie de televisión llamada La Leyenda Konshu, pero el hecho de que criminales de Nueva York vayan para allá le obligará a volver a pelear y esta vez tendrá la ayuda de Spiderman, Lobezno y el Capitán América.
Y lo cierto es que son «amigos imaginarios», nuestro Marc Spector está sólo pero la gracia resulta ser cómo esta colección pone una piedra más en la locura y el trastorno de Spector y que más adelante se profundizaría. El encargado de escribir sería Brian Michael Bendis, figura sin la que no se podría entender la Marvel de los 2000, y al dibujo Alex Maleev.
Los dos tomos que componen las serie pueden encontrarse aún disponibles aquí y aquí.
ETAPA DE WARREN ELLIS
Pero si tenemos que hablar de una pieza clave para la construcción del personaje sería el guionista Warren Ellis que, acompañado por los lápices de Declan Shalvey y al color Jordie Bellaire proporcionaron una visión magistral.
Caballero Luna ahora es el Sr. Luna (Mr. Knight en el original) y trabaja en Nueva York como investigador privado y ayudante de la policía (pese a las reticencias de algunos), dando su apoyo para casos complejos y paranormales. La serie se compone de tan solo seis números como relatos autoconclusivos, siendo además reescrituras del trabajo inicial de Moench y Sinkiewickz pero llevado a un terreno más actual. Algunos de los más destacados son Caja con la aparición de unos pandilleros fantasma o Escarlata, donde el Sr. Luna tendrá que encontrar a una niña secuestrada y lo hará con una acción cercana a la saga John Wick.
Pese a estar contado todo en un único volumen (actualmente imposible de encontrar en nuestro país), la idea funcionó y es de las series más referenciadas de Caballero Luna, de la que en la versión televisiva seguro que han tomado elementos como la inclusión del Sr. Luna o la importancia de la ciudad como foco máximo del crimen. No en vano es uno de los cómics favoritos de Oscar Isaac tal y como contó en esta entrevista.
ETAPA DE JEFF LEMIRE
El mayor cambio de paradigma llegó con el guionista Jeff Lemire, que retomó mucho de lo ya construido por Ellis y proponía algo muy fresco: ¿Es real lo que le ocurre al personaje?
Hay que tener en cuenta el territorio por el que nos movemos, tenemos a Marc Spector como un combatiente que cree haber resucitado por mediación de una deidad del Antiguo Egipto y eso hará que Spector cuente con cuatro personalidades: El mercenario (Marc Spector), el taxista de los bajos fondos (Jake Lockley), el millonario (Steve «Steven» Grant) y el justiciero (Caballero Luna). Ahora bien, Lemire dinamita eso para colocar al personaje en un manicomio, a la vez que él verá cómo en su interior está teniendo lugar una gran guerra de dioses y cómo hasta los enfermeros pueden haber salido de la mitología egipcia…
Ya en el trailer se muestran cosas de esta etapa como una escena de Grant en lo que parece ser un manicomio, además de mostrar continuamente que lo que ve puede ser real o no.
El run de Lemire con dibujo de Smallwood se encuentra disponible aquí en tres tomos.
Otras etapas de Caballero Luna son también las que hicieron Cullen Bunn, Brian Wood o Max Bemis, además del paso del personaje por el crossover Tierra de sombras, todas ellas de calidad muy dispar.
ETAPA ACTUAL
La etapa actual está siendo escrita desde el pasado 2021 por Jed MacKay y al dibujo Alessandro Capuccio. Repleta de acción y que aúna los conceptos que ya plasmaran otros guionistas. Panini tiene previsto empezar a publicarla en distintos tomos a partir de mayo como ya adelantaron en su Plan Editorial.
Moon Knight
Con un reparto compuesto por Oscar Isaac, Ethan Hawke, May Callaway y Gaspard Ulliel, la serie cuenta como Steven Grant, un empleado de una tienda de regalos en el Museo Británico empezará a tener diferentes visiones y trastornos de conducta, convirtiéndose en un justiciero enmascarado. Si todo servirá para la introducción de los Midnight Sons (el equipo por donde han pasado Morbius, Ghost Rider, Blade, Caballero Luna o Doctor Strange) o no, está por ver, pero se trata indudablemente de una oportunidad de oro para mostrar la Marvel más paranormal. Creada por Jeremy Slater (The Umbrella Academy) y dirigida por Justin Benson, Aaron Moorhead y Mohamed Diab MOON KNIGHT llega a Disney+ el día 30 de marzo.
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada
También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube