• Mar. Sep 26th, 2023

The Black Phone y el terror clásico

El día 24 de junio llega a los cines The Black Phone. Dirigida por Scott Derrickson (Doctor Strange) y protagonizada por un enmascarado Ethan Hawke. Esta película es una adaptación del cuento homónimo de Joe Hill (Locke & key). El pasado mes de mayo pudimos ver este filme como parte de la decimoctava muestra de SYFY de cine fantástico y le dedicamos un par de líneas. Ahora toca hablar más en profundidad.

SINOPSIS

En una ciudad de Colorado, en los años 70, un enmascarado secuestra a Finney Shaw, un chico tímido e inteligente de 13 años, y le encierra en un sótano insonorizado donde de nada sirven sus gritos.

EL CUENTO ORIGINAL

The Black Phone está basada en un cuento original homónimo escrito por Joe Hill y que se publicó en el año 2005 en la Antología 20th Century Ghosts. Su autor Joe Hill, es conocido también por ser uno de los dos hijos del famoso escritor Stephen King. Toda película de terror necesita un guión sólido en el que apoyarse y francamente si los cimientos son una historia de Joe Hill, te puede gustar más o menos el resultado, pero te asegura una gran dosis de puro, puro terror clásico. Ese terror que nos hipnotiza y que tantas series y películas ha inspirado. Al final The Black Phone no deja de ser una película que te llevará a productos audiovisuales como IT, Stranger Things e incluso Saw o Zodiac.

UN GUIÓN NADA PREDECIBLE

Desde el primer minuto en el que arranca la película tu mente, que ha visto más productos de terror con tintes de Stephen King que granos de arena tiene un desierto, piensa que va a ser un título más, otra historia más en la que van a secuestrar a la hermana, que el chico protagonista va a formar una pandilla y la rescatará…etc. Nada más lejos de la realidad. El guión que plantea el tándem formado por Derrickson y por C. Robert Cargill (Sinister) está lleno de intriga, sustos de infarto, sorpresas y giros de guión que al final de la película cobrarán sentido cuando parecía que todos eran meras casualidades.

The Black Phone protagonista en el telfono

FOTOGRAFÍA Y MONTAJE

La película está ambientada en el año 1987 y eso a nivel de fotografía implica ciertas reglas que Derrickson ha cumplido con nota. El tono granulado y sepia de los planos, un montaje abrupto pero inteligente que no te deja respirar y un ejercicio de estilo muy personal en cuanto a la estética ochentera que tantas veces hemos visto pero que consigue hacer suyo. Al final estamos hablando del director que iba a estar al frente de la secuela de Doctor Strange hasta sus diferencias de opinión con Marvel Studios.

EL VILLANO ENMASCARADO Y ROSTROS DESCONOCIDOS

Tener un actor de la talla de Ethan Hawke y no mostrar su rostro al completo en toda la película tiene su mérito. Es aquí dónde se demuestra el trabajo de un gran director pues aún no mostrando su cara, Hawke transmite auténtico terror en cada escena que aparece. En el cine de terror ya hemos encontrado otros precedentes como Saw, Jason, Ghostface…Además el dúo que forma con Mason Thames (Finney) es más que memorable. Ojalá ver más a Mason en otros productos de terror.

No hay cosa que más me guste que rostros desconocidos en una película de terror. De esta manera tu mente no se distrae por el reconocimiento de estrellas en papeles de terror que seguramente no defiendan bien y deja todo el peso del éxito de la película en el guión que es aterrador y original y en el trabajo de dirección de Derrickson que no podría ser mejor.

La fecha de lanzamiento de la película The Black Phone de Ethan Hawke se retrasó hasta el verano de 2022 - La Neta Neta

TERRORIFICAMENTE VIOLENTA

Más allá del terror clásico, algo que me ha llamado mucho la atención es que Derrickson no se ha cortado ni un pelo en mostrar escenas o planos con alta cantidad de sangre, además de momentos con mucha violencia. Con ello mezcla todos los tintes del terror en una misma película; elementos paranormales, tensión, sustos, sangre. Todo envuelto en una estética ochentera de Super 8 de la que nunca nos cansaremos.

THE BLACK PHONE

The Black Phone es una película que mezcla historias de terror impensables con toques paranormales. Tanto es así que la revista Variety describió el tráiler como «más aterrador que la variante delta de COVID-19», con Derrickson «flexionando plenamente en su zona de confort tras dejar el terror de bajo presupuesto», y dijo que la película podría establecer «la próxima posible franquicia para Universal y Blumhouse. Otras películas de terror de Scott Derrickson son El exorcismo de Emily Rose (2005) y Sinister (2012). Curiosamente, del equipo de Sinister se repiten varias personas: guion de C. Robert Cargill, producción de Jason Blum y el papel protagónico del actor Ethan Hawke.

Normalmente os dejaría el tráiler pero os insto a que vayáis a ver esta película sin haber visto el tráiler y sin leer nada de la sinopsis más allá de lo que os he contado (y que he recortado de las páginas oficiales).

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de YouTube

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.