• Sáb. Sep 23rd, 2023

Mujeres referentes en el mundo del videojuego

La industria de los videojuegos ha estado en alza desde los años 90. En el lado de las compañías desarrolladoras, rápidamente nos vienen nombres de hombres influyentes en la industria: Hideo Kojima, Mashashi Kishimoto, Neil Druckmann, Reggie Fils-Aimé, etc. Pero, ¿qué pasa con las mujeres que han ayudado a que esta industria sea tan rentable? Desde sus mismos comienzos, ya comenzaron a aparecer mujeres cuya labor resultó esencial en el progreso del mundo del videojuego.

Carol Shaw

Ya a finales de los años 70, Carol Shaw (desarrolladora y programadora) participó en el desarrollo del juego 3-D Tic-Tac-Toe (1979) para la Atari 2600, convirtiéndose en la primera desarrolladora y diseñadora a tiempo completo de la industria. Más adelante, fue reclutada por Activision, empresa en la que desarrolló River Raid, su juego más famoso y el primer videojuego calificado como videojuego violento, siendo, incluso, prohibido en países como Alemania.

Mujeres referentes en el mundo del videojuego: Carol Shaw en *The Game Awards*

Su trabajo supuso toda una inspiración para desarrolladoras en los años posteriores, viéndose reconocido al serle otorgado el Industry Icon Award, durante The Game Awards en 2017.

Roberta Williams

En los años 80, otro nombre empezó a hacerse hueco entre los más sonados de la época: Roberta Williams. Su marido, empleado de IBM, tenía mucho interés en el potencial que ofrecía tener ordenadores personales en casa (no olvidemos que hablamos de la época en la que el Macintosh estaba partiendo la pana), así que no dudó en hacerse con uno. Esto permitió a Roberta poder acercarse a los videojuegos, en especial a juegos de aventura como Colossal Cave. Aunque no tenía experiencia en programación, desarrolló, junto con su marido, el primer juego de aventura gráfica, Mystery House para el Apple II.

Mujeres referentes en el mundo del videojuego: Roberta Williams

Tras el éxito de Mystery House, fundaron la compañía On-Line Systems, más conocida como Sierra On-Line. Esta compañía desarrolló juegos de culto en la categoría de aventura gráfica, como King’s Quest y Phantasmagoria. Sierra On-Line llegó a ser competencia directa de Lucasarts, en aventuras gráficas.

Amy Hennig

También en los años 80, comenzó la carrera como artista y animadora en videojuegos de Amy Hennig. Tras unos años animando juegos para la Nintendo Entertainment System, trabajó como artista independiente para Electrocop, un juego de Atari 7800 que nunca vió la luz. Después, tras haber sido contratada en Electronic Arts, consiguió el puesto de diseñadora principal para el juego Michael Jordan: Caos en la ciudad del viento, tras la retirada del diseñador anterior.

Mujeres referentes en el mundo del videojuego: Amy Hennig

Esto le permitió conseguir renombre, ya que durante la década de los 90 consiguió participar en la saga Legacy of Kain. Ya entrado el siglo XXI, fue contratada como directora creativa en Naughty Dog. Allí, acabaría dirigiendo y escribiendo una saga amada por muchos: Uncharted

Yoko Shimomura

A comienzos de los años 90, Squaresoft (más conocida ahora como Square Enix) reclutó a la compositora de algunas de las bandas sonoras más míticas y reconocibles de la historia de los videojuegos: Yoko Shimomura. Uno de sus primeros éxitos vino tras componer la banda sonora de Legend of Mana, tras el cual se marchó de Square Enix para establecerse como una compositora independiente. Aún así, siguió trabajando en proyectos de Square Enix, donde hizo la banda sonora de Kingdom Hearts, su mejor trabajo actualmente.

Mujeres referentes en el mundo del videojuego: Yoko Shimomura sonriendo

También compuso parte de la banda sonora de Final Fantasy, destacando Somnus.

Melina Juergens

Una de las grandes sorpresas de los últimos años fue Hellblade: Senua’s Sacrifice, juego de Ninja Theory. La historia trata sobre una joven celta cuyo amor ha sido asesinado en un ritual vikingo. Para poder recuperarle, viaja a tierras vikingas, con la esperanza de poder alcanzar Helheim y convencer a Hela de que le permita volver. Todo esto, contando con que Senua padece esquizofrenia paranoide: escucha voces, condición por la que la tildaban de maldita en su aldea. ¿Por qué os doy tanto contexto?

Melina Juergens en su interpretación en Senua.

Pues bien, este juego contaba con una actriz de movimiento y de voz. El problema vino cuando, ya habiendo comenzado el desarrollo, dejó tirado al equipo por otro trabajo. Aquí es donde entra Melina, editora de vídeo de Ninja Theory.

Para poder mejorar la tecnología, le pidieron que se probase el traje para experimentar. Tras ver la prueba, quedaron facinados con su interpretación, así que le ofrecieron encarnar a Senua. Durante los The Game Awards, fue ganadora del BAFTA, el premio a la mejor interpretación.

Parte de la historia

Como veis, desde los comienzos de la industria han habido mujeres que han hecho historia igual, si no más, que muchos hombres más conocidos dentro del mundillo. Esto solo ha sido una pequeñísima muestra de su labor, pero me he dejado en el tintero a muchísimas mujeres referentes que, si me pusiera a mencionarlas, daría para varios artículos. Poco a poco, la lucha por la igualdad está avanzando, pero aún queda mucho para que todas y todos gocemos de los mismos derechos. Por desgracia, en pleno 2021, este tipo de visibilidad es muy necesaria.

 

 

Para saber más sobre videojuegos, no te pierdas nuestra sección dedicada

También os recomendamos nuestro canal de YouTube y nuestra lista de reproducción sobre videojuegos

Por último, pero no menos importante, si quieres saber sobre mujeres referentes en el mundo del cine, no te pierdas este artículo.

Alfonso (Galphie) Gil París

Desarrollador de Software, jugador, friki, scout y redactor de rebote. What a time to be alive.

2 comentarios en «Mujeres referentes en el mundo del videojuego»
  1. Un artículo muy necesario! Tenemos que seguir dando visibilidad a todas las mujeres artistas para que se sepa que existimos dentro del arte y del mundo en general 😀

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.