Hoy en día si nos paramos a pensar en las películas de Tom Cruise y Misión Imposible, sabemos que es sinónimo de espectacularidad, diversión, entretenimiento y calidad cinematográfica. Y lo cierto es que la saga Misión Imposible y Tom Cruise se han convertido en todo un fenómeno a nivel mundial. Una prueba de ello es que fue película suya la que tras la pandemia del Covid – 19 animó a la gente a volver a las salas de cine, estamos hablando de la maravillosa Top Gun: Maverick la cual recaudó un total de 1.493 millones de dólares, convirtiéndose en la segunda película más taquillera de 2022 (por detrás de Avatar: El sentido del agua) y la película más taquillera en toda la carrera de Tom Cruise.
Con el estreno el pasado julio de Misión Imposible: Sentencia Mortal parte 1, creo que es lícito preguntarse ¿es la mejor saga del cine moderno? Ahora que estamos en una época en la que el cine mainstream, norteamericano y comercial se ha convertido en un atolladero de sagas de superhéroes, de coches voladores. Cintas que a cada entrega van erosionando un poco más la ilusión del espectador porque va encontrándose lo mismo cada vez que van al cine (que es más seguro que ir a la sala de cine sin saber si te va a gustar una película nueva), ¿No ostenta Misión Imposible un lugar de honor y probablemente el primer puesto dentro de todas ellas? Yo creo que sí. Y ahora vamos a hacer un repaso por todas ellas para demostrarlo.
EL ORIGEN DE LA FMI
Lo que mucha gente no sabe es que el origen de Misión Imposible se remonta hasta el año 1966. En una época en la que las películas de James Bond (otra saga completamente genial) y las series de espías dentro del contexto de la guerra fría estaban completamente en auge y era lo más demandado por el público, la CBS quiso hacerse con un trocito del pastel y pusieron en marcha una de las mejores series de espías de la época, llegando a cosechar grandes premios como el Globo de Oro a mejor serie en 1968, premio Emmy a mejor actriz para Barbara Bain durante tres años consecutivos y premio a mejor capítulo en 1967 para el episodio «Operación Rogosh».
La serie de la cadena estadounidense se convirtió en un éxito rotundo durante sus siete primeras temporadas y 171 episodios hasta 1973 cuando terminó. No obstante, en 1988 la cadena decidió traer de vuelta el concepto de la serie, dándole una segunda vida que duraría 2 temporadas más y 35 capítulos extra.
Durante casi 20 años, la serie se convirtió en todo un fenómeno e introdujo ciertas innovaciones que acabaríamos viendo más tarde con el estreno de la primera película de la franquicia. Lo más característico de las películas de Tom Cruise nacen aquí, pues estoy seguro de que a todos los que lean este artículo les suenan las frases «su misión si decide aceptarla…» y por supuesto el «este mensaje se autodestruirá en cinco segundos».
ELEMENTOS QUE TRANSCENDIERON
Lo cierto es que es aquí donde nacen algunos de los elementos más recordados de las películas. Pues fue aquí donde encontramos por primera vez esos mensajes encriptados dentro de objetos cotidianos que cualquiera podría poseer. O por ejemplo el uso de esas máscaras hiper realistas que hacían imposible de diferenciar a la persona real del farsante. Aunque muchas de estas cosas se vean ahora mismo como una especia de meme dentro de las películas con esos gestos tan exagerados cuando se desvela quien esta detrás de la máscara o ese gag tan bien llevado en la última entrega de la saga de intentar quitar la máscara a la persona que tienes delante porque no te puedes fiar de nadie, lo cierto es que es, en cierto modo, la manera que tiene Tom Cruise de homenajear la serie original.
Algo que no pasó nada desapercibido en su momento fue la rotación de actores. Una práctica tan poco común en la época como lo es ahora mismo, pues los capítulos de la serie no contaban siempre con los mismos personajes. Si no que en función de las necesidades de la operación y de los agentes que se necesitaban para llevarlo a cabo iban apareciendo unos u otros, lo que dificulta poder decir quienes eran los propios protagonistas de la serie. Idea que se intentó respetar en la primera trilogía de la saga de películas en donde a excepción de Ethan Hunt y Luther Stickell, los miembros del equipo que acompaña a nuestros protagonistas cambian en cada película.
Pero si hay algo que siempre perdurará en nuestras mentes cada vez que pensamos en Misión Imposible es esa maravillosa banda sonora creada en 1966 por Lalo Schifrin, que sigue siendo la cabecera de las películas.
LA PRIMERA MISIÓN IMPOSIBLE
Llegamos a 1992, momento en el que Tom Cruise ya se había consagrado en Hollywood gracias a películas como Risky Business, Top Gun, El Color del Dinero, Algunos Hombres Buenos y Entrevista con el vampiro. El actor quiso hacer algo diferente y pasar a producir su propia película. Así, se afilió con su amiga Paula Wagner y juntos crearon el sello Cruise/Wagner Productions y cuatro años después, empezó su primer proyecto como productora. El proyecto en cuestión era traer de vuelta una serie de la que un pequeño Tom Cruise había sido extremadamente fan pero ahora, llevada a la gran pantalla. Así en 1996, el mundo vio bajo la brillante dirección de Brian de Palma, el nacimiento de Misión Imposible.
De Palma hizo un brillante trabajo como director en la que para muchas es la mejor película de toda la saga. Tomando de inspiración a un referente como lo fue Alfred Hitchcock en Vertigo con esos planos aberrantes, para dar esa sensación de confusión y lograr que el espectador entrase dentro de la mente de Ethan Hunt y con una de las secuencias de acción y tensión más recordada hasta la fecha con el espía colgado de un cable en una sala donde el menor ruido o cambio de presión en el suelo, supondría el final total y absoluto para todos. La película contó con un presupuesto de 80 millones de dólares y terminó por recaudar la friolera de 457 millones de dólares.
EL RESTO DE UNA TRILOGÍA
La segunda entrega de la saga, (año 2000) es probablemente la más vilipendiada por el público en general. John Woo, director de origen hongkonés que tuvo que huir de su país natal a causa de sus creencias religiosas (dato curioso que os dejo por aquí), nos trajo una segunda entrega que se alejaba notablemente de su predecesora (en la cual Ethan, sólo dispara una vez un arma) y nos trajo algo mucho más loco con escenas mucho más coreografiadas, asemejándose en algunos momentos al cine de artes marciales, pero aún así una película muy disfrutable. La película tuvo un presupuesto de 125 millones de dólares y recaudó 546 millones, un resutado nada malo pero que aún así no tenía nada que ver con su predecesora.
Llegamos a 2006 y se pone al frente de la saga el director J.J. Abrams, amado por muchos y odiado por más. Para esta tercera entrega y aparente final de la saga el actor estadounidense prentedió regresar a los orígenes de la primera película, pero con un componente de acción mucho más ligado al del Hollywood del siglo XXI. Esto hace que la tercera entrega se convierta en un festival de tiroteos y explosiones al más puro estilo Michale Bay, pero que sin duda para muchos es la más recordada. No obstante, es probable que sea de las tres la que peor desarrollo de la trama tiene, pues alguien sabe ¿qué es la pata de conejo? La pelicula llegó a recaudar un total de 397 millones de dólares.
EL REGRESO DE LA FMI
Cinco años tuvieron que pasar hasta que en 2011 Brad Bird (director de El Gigante de Hierro, Ratatouille y Los increíbles) se pusiera al frente de la nueva película y reboot de la saga. Misión Imposible: Protocolo Fantasma. Punto de inflexión para la franquicia pues sería la primera vez que no estaría producida por Cruise/Wagner Productions sino únicamente por Tom Cruise y J.J. Abrams, lo que daría lugar a que la saga se convirtiese en el patio de recreo de las acobacias de Tom Cruise dándonos esa escena tan icónica del actor escalando el Burj Khalifa. Con un tono mucho más ligero que las anteriores, recuperando a personajes de la trilogía original como Luther o Benji y trayendo a nuevos como Brandt con un estupendo Jeremy Renner. La vuelta al cine de la saga se consumó con un total de 694 millones de dólares.
LA ERA CHRISTOPHER MCQUARRIE
Este momento de la saga supone un cambio radical en la forma de trabajar en las películas. Hasta entonces, cada película de la saga había sido dirigido por un director diferente, no obstante en 2015 eso cambiaría. Christopher McQuarrie pasaría a estar al frente de la saga junto con la producción de Tom Cruise y juntos llevarían a la saga al siguiente nivel. Recogiendo el testigo de Protocolo Fantasma pero haciéndolo aún más espectacular. Con la llegada de Nación Secreta McQuarrie se propuso hacer una trilogía más conectada que la anterior manteniendo a los mismos personajes entre ellas y creando películas buscando que cada una supere a la anterior. Una perfecta sintonía con Tom Cruise, la película recaudó un total de 682 millones de dólares.
Esta asociación de McQuarrie y Cruise comenzó cuando trabajaron juntos en Jack Reacher y desde entonces McQuarrie siempre está involucrado en todos los proyectos de Tom Cruise, incluidos Valquiria, La Momia (perdón por recordarla) y Top Gun: Maverick.
Bajo ese prisma de confianza absoluta nos trajeron la que para mí es la mejor película de la saga: Misión Imposible: Fallout (2018) trayendo a mi actor fetiche Henry Cavill y haciendo una película realmente espectacular tanto a nivel de trama, desarrollo de personajes y secuencias de acción que la lleva al Olimpo de las películas de acción con una recaudación de 791 millones de dólares.
EL FINAL DE LA SAGA
Y por último, llegamos a la recién estrenada Misión Imposible: Sentencia Mortal parte 1 la cual es la primera película de la saga en terminar con un final abierto con intención de finalizar la historia (y presuntamente la saga, pues no hay que olvidar que Tom Cruise tiene 61 años aunque no lo parezca). Incorporando a la increíble y adorable Hayle Atwell, en una película en la que todos los actores están increíblemente perfectos y haciendo una elección del villano fascinante que hace una metáfora muy real e impactante de los tiempos en los que estamos viviendo en donde como bien dice el personaje de la maravillosa Vanessa Kirby «la verdad está desapareciendo».
Con unas secuencias de acción brutales, muy largas y con distintas modelos de acción, la espectacularidad y el asombro siempre van de la mano de un profundo poso dramático que sumado a una brillante dirección hace que lo que vemos en pantalla se sienta agónico y tenso sin que suene a conocido o ya visto. Sentencia Mortal parte 1 lleva recaudado hasta el momento 496 millones de dólares (recordemos que es post-pandemia) .
La saga de Misión Imposible es una de las franquicias más exitosas en términos de recaudación, pues ya lleva 3570 millones de dólares (a falta de Sentencia Mortal parte 2 que llegará en 2024, presuntamente). Pero más importante todavía es que la franquicia se ha convertido en un referente de las películas de acción dentro de la industria y sobre todo Misión Imposible se ha convertido en un sinónimo de calidad, experiencia cinematográfica y en especial un motivo para regresar a las salas de cine.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.