Llega a los cines El peor vecino del mundo, la nueva película protagonizada por Tom Hanks. Una historia en la que nos adentramos en la vida Otto Anderson y su comunidad de vecinos. Una tierna historia que no te vas a esperar.
Dirigida por Marc Forster (Descubriendo Nunca Jamás), ‘EL PEOR VECINO DEL MUNDO’ está protagonizada, además de por Tom Hanks, por Mariana Treviño (Club de Cuervos), Rachel Keller (Fargo) y Manuel Garcia-Rulfo (Los siete magníficos).
El guión corre a cargo del nominado al Oscar David Magee (Mejor guion adaptado por La Vida de Pi en 2012; Mejor guion adaptado por Descubriendo Nunca Jamás en 2004) y está basado en la novela superventas Un hombre llamado Ove de Fredrik Backman. La película también está basada en la cinta sueca escrita y dirigida por Hannes Holm. El film está producido por Rita Wilson, Tom Hanks, Gary Goetzman y Fredrik Wikström Nicastro.
Sinopsis
EL PEOR VECINO DEL MUNDO cuenta la historia de Otto Anderson (Tom Hanks), un viudo cascarrabias y muy obstinado. Cuando una alegre joven familia se muda a la casa de al lado, Otto encuentra la horma de su zapato en la espabilada, y embarazada, Marisol. Lo que conlleva a una muy improbable amistad que pondrá su mundo patas arriba. Una cómica y conmovedora historia sobre cómo algunas familias surgen de los lugares más inesperados.

Una película conmovedora
A la hora de empezar esta crítica lo primero que tengo que remarcar es que la película es «de las de llorar». Para que entendáis el grado, al terminar la película en el pase de prensa estábamos todos con el pañuelo en la mano.
Tom Hanks demuestra de nuevo su maestría como actor con una interpretación que te invita a sentir, a emocionarte. Encarna a un personaje que siempre tiene cara de pocos amigos y que parece enfadado, pero aún así consigue trasmitir diferentes emociones, ya solo con la mirada sabes perfectamente qué está pensando. Los silencios, los cambios de tono, la forma de hablar y los momentos en los que deja de moverse en seco, entre otras cosas son armas que utiliza el actor para potenciar y dar carácter al personaje. Se nota que es un actor experto y juega con el personaje cómo quiere.
Otto es un personaje complejo con una pena que no consigue remediar y le es complicado vivir su día a día. No es hasta la llegada de Marisol que las cosas van cambiando poco a poco.
El peor vecino del mundo trata temas cómo la depresión, la soledad, la superación tras la pérdida, la solidaridad entre vecinos y la empatía. Además de que habla de un tema muy peliagudo, el suicidio.
En cuanto a este último tema, lo trata de manera directa y cruda, con la dificultad que es hablar de él y mostrando cómo se encuentran los personajes por ello. Sin duda es algo complicado de ver en pantalla, pero no puedes dejar de empatizar con los sucesos.
Ganadora de un Oscar
Esta película sin duda podría ganarse un premio de la academia a mejor película. Tiene muchos ingredientes que le ayudarían a alcanzar ese éxito.
Primero es una película muy emotiva donde saldrás del cine emocionado, además de que cuenta con una historia muy buena. Segundo, los actores hacen unos papeles de infarto, destacando a Tom Hanks, pero el resto del elenco tampoco se queda muy atrás. Muestra un vecindario cien por cien inclusivo con un reparto igualmente inclusivo (normalmente no haría hincapié en esto pero literalmente para acceder a los Oscar debes cumplir estos requisitos) Y cuarto. Sinceramente es una buena película, merece la pena verla y es una joya audiovisual. Con puntos muy buenos y unos diálogos muy bien elaborados.
La banda sonora no es lo que más destaca aunque en sí es bastante buena pero lo que más me ha fascinado en cuanto a técnica es la dirección de fotografía, esa idea de usar al Otto joven en los reflejos y viceversa, es una maravilla. Al igual que el cambio de época en los flashbacks. Y ya para rematar, que su hijo, Truman Hanks interprete su versión joven es un completo acierto.

El peor vecino del mundo. La nueva película de Tom Hanks
El pero vecino del mundo, es la nueva película de Tom Hanks que tienes que ver esta navidad en cines. Vienen en una buena época para visitar la gran pantalla y tener una película adulta para ver. No es una película orientada para los niños. Para ellos tenéis mi crítica de El gato con botas 2. Pero esta película requiere un publico más adulto, tanto por la temática cómo por la crudeza de las escenas.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.
Ver esta publicación en Instagram