Llega el próximo 21 de diciembre a los cines, El gato con botas: El último deseo. Secuela del Spin-off de la famosa saga de animación Shrek.
En esta entrega volvemos a contar con Antonio Banderas cómo Gato y a Salma Hayek cómo Kitty zarpas suaves. También tenemos la aparición de Vera Bosch que presta su voz a Ricitos de Oro en la versión en castellano.
EL GATO CON BOTAS: EL ÚLTIMO DESEO cuenta en su versión original con un reparto que también incluye a Harvey Guillén, Florence Pugh, Olivia Colman, Ray Winstone (Viuda negra), Samson Kayo (la serie “Sliced”), Anthony Mendez, nominado a los Emmy (la serie “Jane the Virgin”) y Da’Vine Joy Randolph, nominada a los Tony (Trolls 2: Gira mundial).
Sinopsis
Gato ha perdido su octava vida y solo le queda su última vida. (En USA la tradición es que los gatos tienen 9 no 7 como en España). Al darse cuenta de ello piensa que tiene que cerrar sus aventuras por el peligro a la muerte. Un misterioso cazarrecompensas quiere la cabeza de Gato. Al ser su última vida pierde el valor y decide huir y retirarse. Se retira a la casa de una anciana donde cae en una depresión por su miedo a la muerte, allí descubre que hay una estrella mágica con la cual puede recuperar sus vidas perdidas y volver a ser el que era. En esta nueva aventura por sus vidas nos volverá a mostrar personajes conocidos del universo de Shrek además de personajes nuevos en una entretenida y divertida aventura.

Vuelve el Gato con Botas
Nuestro gato favorito regresa en esta entrega y empieza directamente con un golpe de nostalgia que nos recuerda a la intro de su primera película con mucho humor y música. Terminando con un duro revés bastante serio y adulto. Así comenzaba esta aventura donde el punto más importante es el desarrollo personal, la evolución y las prioridades en la vida. Luego otros personajes hablan de la familia y lo que es un hogar.
Los momentos de comedia recuerdan mucho al tono y estilo de la película de Shrek 2. Perrito, uno de los personajes nuevos, es uno de los puntos principales del humor de esta nueva entrega y de muchos de los gags de la misma. También es un personaje que se usa para momentos emotivos junto a Ricitos de Oro y los tres osos.
Volvemos a ver a Kitty Zarpas suaves, personaje de la película anterior. Al principio vemos que no se lleva bien de nuevo con Gato por algo que les sucedió entre las dos películas. Ese secreto lo iremos descubriendo según avance la trama. Kitty es un personaje que se vuelve mucho más complejo e interesante en esta película.

Nuevos y viejos amigos
En esta secuela volvemos a ver caras conocidas del universo Shrek, la mayoría a base de cameos que están muy bien integrados y usando el humor en sus apariciones. No busquéis un gran desarrollo de estos personajes porque realmente no los tienen, aunque no los necesitan, puesto que aunque está bien verles. Si tuvieran más relevancia se disolvería el foco de atención en la misión de Gato.
Hay que quedarse atentos hasta el final porque el mayor cameo, que da para pensar en una tercera parte, la tenemos al final de la película. Momento de Cliffhanger que nos deja con ganas de saber que va a pasar y que sinceramente espero que nos lo muestren en otra entrega.
Tenemos nuevos personajes bastante bien integrados en la historia. Sin duda el que más éxito va a tener y el que reventará las ventas del merchandising es Perrito. Es un personaje muy carismático, cae bien y a los espectadores más jóvenes estoy seguro que les va a encantar. Ha sido una elección muy buena en la película.
Otro grupo de personajes que han sido un acierto son la familia de los tres osos y Ricitos. A parte del buen dobleje que tienen, es una historia que va evolucionando. Cada miembro de la familia tiene una personalidad muy marcada y saben tener su momento de carisma y de humor. Son personajes que espero que se sumen al Lore del universo de Shrek y les veamos en más entregas.
A destacar como algo nuevo, aunque no sea un personaje es la cabecera de DreamWorks, es la primera vez que la veo con ese cambio, donde hace un recorrido por sus mejores películas y personajes más emblemáticos pero esta genial y gusta mucho cómo queda.

El estilo de animación
No podía terminar esta reseña sin hablar del estilo de animación que tiene la película. Por un lado tenemos el estilo que veíamos en otras entregas del universo de Shrek. Obviamente mejorado, estando al nivel de estos tiempos de la animación.
Pero quiero hacer énfasis en las escenas de acción. Porque tenemos un cambio significativo respecto a otras entregas y en mi opinión a mejor.
En las escenas de acción se esta utilizando la cámara lenta y los planos de «momentos» muy estilo anime, donde lo que priman son los planos épicos con miradas para luego lanzar grandes ataques, que son ejecutadas con escenas de movimiento, teniendo más intensidad por los giros que hace la cámara. Sin duda en esta entrega se han inspirado mucho en las escenas de los animes japoneses pero pasándolo a su estilo. Lo cual es un acierto. Al principio puede extrañar el formato pero después es parte del viaje y un cambió que te hará ver las escenas de otra manera. A mi me ha parecido de los mejores cambios de la película y las escenas de acción de lo más completo de la trama.
El gato con botas 2, vuelve con fuerza
Es una película que merece la pena ir al cine y en esta temporada navideña si estás pensando, qué película familiar ver con los más pequeños, no hay duda que esta tiene que estar en tu número uno estas navidades. Es divertida, pueden disfrutarla tanto niños cómo adultos y sin duda merece mucho la pena.
Sin alargarme mucho más. El gato con botas 2 se estrena este 21 de diciembre.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.