• Dom. Dic 10th, 2023

Con motivo de la semana de Halloween hablamos del vampiro más famoso de la historia de la literatura y los productos más relevantes que han nacido a raíz de la historia escrita por Bram Stoker.

ORIGEN

Las crónicas llaman a 1816 como «el año en que no hubo verano», ya que una erupción en el volcán Tambora en Indonesia provocó humo, lluvia, relámpagos constantes y oscuridad prácticamente en todo el mundo.

En Villa Diodati (Cologny, Suiza) se reunieron Lord Byron, Percy Bysshe Shelley, Mary Shelley, Claire Clairmont y el médico personal de Byron, John William Polidori. El temporal y el encierro provocaron que sus mentes fluyeran y que salieran dos historias capitales para el terror: Frankenstein de Mary Shelley y El Vampiro de Polidori.

En El Vampiro se nos presentaba a Lord Ruthvel, aristócrata, seductor, con un carisma arrollador, de gran belleza y porte y, claro, un vampiro en Londres.

De aquella obra nacerían tantas otras, como por ejemplo Carmilla de Sheridan Le Fanu o una donde ya tenía mucha importancia la mitología eslava que es La familia del Vurdalak, de Alexei Tolstoi (primo segundo de Leon Tolstoi), una adaptación a cine de esta historia se puede ver en el film Las tres caras del miedo del italiano Mario Bava. También es significativa la historia El almohadón de plumas de Horacio Quiroga para ampliar el mito vampírico.

Bram Stoker, nacido en Irlanda en 1847, descubre la figura de Vlad Tepes, y ahí fue donde comenzó todo.Tirano para unos, héroe para otros, la figura de Vlad Tepes, también conocido como «El Empalador» es siempre polémica, por ese gusto por usar esa práctica contra sus enemigos. Una figura clave para que Stoker tomara su nombre como idea y formar así su novela más famosa.

DRÁCULA

Drácula

Drácula es una novela epistolar en la cual el abogado Jonathan Harker viaja a la lejana Transilvania para reunirse con el conde Drácula, éste le retendrá para poder él viajar a Londres y causar el terror. Tras muchas víctimas y un gran reguero de sangre vertida, la novela termina de forma feliz para la pareja que forman Harker y su esposa Wihemina Murray, con la ayuda del doctor Van Helsing.

Primeras adaptaciones

Tras la novela no tardó en llegar su primera adaptación a cine, ¿su título? Nosferatu, de Murnau. Alabada por muchos y una de las joyas del cine expresionista alemán. Una cinta que, al no contar con la aprobación de Florence Balcombe, viuda de Bram Stoker, tuvieron que cambiar el nombre de la película.

De aquel primitivo Nosferatu pasamos al film de Tod Browning de 1931 que protagonizó Béla Lugosi, un verdadero transilvano que llevó al personaje hasta las últimas consecuencias, transformándose literalmente en él, sus últimas palabras fueron: «Soy el conde Drácula, el rey de los vampiros, soy inmortal».

En 1958 la mítica productora Hammer puso al frente al director Terence Fisher para otra adaptación del mito, esta vez con el gran Christopher Lee como el Conde y Peter Cushing interpretando a Van Helsing.

He cruzado océanos de tiempo para encontrarte

Hubo que esperar a la década de los 90 para una de esas películas que quedan atrapadas en la retina y el corazón, gracias a la labor de Francis Ford Coppola. Supo imprimir su estilo en Drácula, de Bram Stoker que, pese al nombre, adaptaba de aquella manera la historia original.

Esta adaptación dejó un gran poso gracias a la calidad indiscutible de un cast muy entregado (Gary Oldman, Winona Ryder, Keanu Reeves o Anthony Hopkins). La combinación perfecta de terror y romanticismo.

Drácula

Últimas versiones

En 2004 Stephen Sommers, conocido por las películas de La Momia, dirigió la entretenida Van Helsing, con Hugh Jackman y Kate Beckinsale y en 2012 el italiano Dario Argento filmó su versión de Drácula. Sin pena ni gloria.

La última adaptación del vampiro llegó de la mano de Netflix con la miniserie Drácula, creada por Mark Gatiss y Steven Moffat, el equipo creativo que firmó la laureada Sherlock.

Otras películas y series que reverencian al personaje vampírico son la reciente Misa de medianoche (Mike Flanagan, en Netflix también), la genialidad de Taika Waititi llamada Lo que hacemos en las sombras, la saga Crepúsculo, la película Déjame entrar de Tomas Alfredson e incluso Chiquito de la Calzada y su mítico Brácula.

DRÁCULA EN CÓMIC

El personaje ha participado en muchos cómics importantes:  ¿Dracula, Dracul, Vlad? ¡Bah…! del maestro Alberto Breccia, Drácula de Pascal Croci y Françoise Sylvie-Pauly, Vlad Drácula de Roy Thomas y Esteban Maroto, el manga Hellsing de Kōta Hirano, Drácula de Azpiri y Forges o por parte de Marvel La tumba de Drácula. Recientemente han salido tres obras particulares que merecen la atención:

Drácula de Georges Bess

Drácula

Impresionante obra de Georges Bess, gran autor de cómic europeo que ha trabajado con gente como Alejandro Jodorowsky (Juan Solo, El lama blanco). Para esta magna adaptación Bess se encarga de guion y dibujo marcando su muy personal estilo con unas viñetas que son cuadros dignos de exposición.

Drácula de Roy Thomas y Mike Mignola

Drácula

El arte de Mike Mignola es algo siempre digno de disfrutar y en esta ocasión no es para menos, adaptación al cómic de la película de Coppola, calcando planos y ampliando otros para conseguir un gran cómic. Esta obra fue muy buscada durante años por coleccionistas y ahora por fin vuelve a estar disponible gracias a Norma tanto en un impresionante blanco y negro como en color.

Drácula de Fernando Fernández

Drácula

El último cómic del personaje que ha llegado a las librerías es también un gran tesoro para los más aficionados al género, una historia con todo el sabor de aquella revista donde salió primeramente, la famosa Creepy.

Fernández carga la obra de acuarelas que engrandecen y embellecen la historia, que fue recopilada por Glénat y actualmente llega a las librerías en una edición limitada y numerada de 5000 ejemplares, impresa en papel italiano Fedrigoni Symbol Tatami de 170 gramos y en gran formato. Una locura por parte de la editorial cARTEm.

En conclusión, estamos ante un personaje que aún sigue en nuestras peores pesadillas, en televisión, cine y cómics. Drácula está más vivo que nunca.

Si queréis leer más sobre cómics, no os perdáis nuestra sección dedicada

También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube 

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *