• Dom. Dic 10th, 2023

Crítica: Black Panther Wakanda Forever

Marvel Studios pone punto y final a la FASE 4 con la llegada de Black Panther: Wakanda Forever a los cines de todo el mundo este viernes día 11 de noviembre.

Han pasado seis años desde que se nos presentó el personaje de T’Challa en Capitán América Civil War, estrenándose dos años después su primera película como protagonista. Por desgracia, el 28 de agosto se escribió una triste página en la historia del Universo Cinematográfico de Marvel pues dicho día se anunciaba el fallecimiento de Chadwick Boseman a causa de un cáncer de colon.

Pero el legado de Chadwick, el legado de Pantera Negra es eterno y su rugido formará parte siempre de todos y cada uno de los Wakanda Forever que se griten fuera y dentro de la pantalla. Os recomiendo el documental Chadwick Boseman: Tributo a un rey que estaba en Disney+ pero por razones que desconozco ya no se encuentra en la plataforma.

Con la llegada de la secuela hay muchas preguntas por contestar. ¿Quien es Namor y cómo entra en la ecuación del UCM? ¿Que ha pasado en Wakanda en todo este tiempo tras el lapso? ¿Como se afrontará la difícil tarea de narrar la muerte de T’Challa ante la negativa de Marvel Studios de hacer un recast?  Vamos paso por paso.

NAMOR

Señor del reino submarino de Atlantis. El príncipe Namor, hijo mutante de una princesa atlante de piel azul y de un capitán de barco estadounidense, fue criado en el reino subacuático de Atlantis y creció odiando al mundo de la superficie. Si bien en ocasiones ayuda a proteger el mundo superior, la prioridad de Namor es el bienestar de los atlantes.

Namor es oficialmente el primer héroe creado por Marvel Cómics, junto con la Antorcha Humana y Ángel. Su primera aparición fue en en #1 de Motion Picture Funnies Weekly en abril de 1939.

A lo largo de su historia Namor se ha visto vinculado con todo tipo de equipos y organizaciones. La patrulla X, Los Illuminati, Invasores, la Legión de la Libertad y Los 4 fantásticos. Además os contaré que Namor amaba con locura a Sue Storm pero se hizo caballerosamente a un lado cuando ella decidió casarse con Reed Richards.

Básicamente sus poderes son superfuerza, energía y resistencia (estos poderes disminuyen cuanto más tiempo pasa fuera del agua). Puede nadar bajo el agua a 95 km/h, ve con claridad en las profundidades. Las alas de los tobillos le permiten volar y tiene compenetración telepática con los seres marinos pudiendo imitar muchas de sus capacidades.

No te pierdas este artículo en nuestra web sobre los cómics imprescindibles para entender la historia de Namor y su vinculación con Wakanda.

Namor, el primer mutante de Marvel - RTVE.es

NAMOR EN EL UCM

La pregunta de siempre. ¿Cuando hemos oído hablar de Namor en el UCM? Pues de forma directa nunca se le ha mencionado, pero en una escena de Vengadores Endgame fuimos testigos de un diálogo bastante importante y que no pasó desapercibido para los fans. La escena en cuestión es la reunión que mantienen Nébula, Rocket, Capitana Marvel, Okoye y Natasha. Durante dicho encuentro Natasha pregunta lo siguiente: ¿Has identificado esos temblores? A lo que Okoye responde: Era una leve subducción bajo la placa africana. En ese momento no le daban importancia, al final era un «leve terremoto bajo el océano. Pero, ¿realmente era sólo eso?

BLACK PANTHER WAKANDA FOREVER

Sin entrar en detalles diré que Black Panther: Wakanda Forever me ha parecido una película redonda. Aunque puedan asustar sus casi dos horas, cuarenta minutos de duración no se hace nada larga gracias a que está tan bien construida. Los personajes, la trama, el humor, todo hace que funcione este nuevo engranaje de Marvel Studios con sello wakandiano. No sabría decir si lo considero un cierre digno para la fase 4 porque en lo que se refiere a la interconexión y al adelantar cosas del futuro del UCM, se me ha quedado coja. Pero entremos en materia.

(A partir de aquí el artículo puede contener spoilers)

.

.

.

.

UN MERECIDO HOMENAJE

Cuando uno ve Black Panther: Wakanda forever tiene que aceptar que una gran parte de su trasfondo va a ser el homenaje real que se la ha brindado a la figura de Chadwick Boseman. Homenaje más que merecido, si en la tercera entrega siguiéramos rindiéndole homenaje de forma tan intensa ya sí que tendríamos un problema pero en esta película era algo que está claro que se merecía. Se ve en la interpretación de los actores y las actrices que conforman la película, se ve en el subtexto de la película. Chadwick Boseman y Marvel siempre estarán unidos y Black Panther será su legado. Para otros medios este homenaje ha polarizado la película en cuanto a trama y tono, yo sinceramente no lo creo.

Era una auténtica papeleta el meter la muerte de T’Challa en la película, pero creo que se logra hacer de forma muy acertada. Al final lo único que sabemos es que muere por una enfermedad larga y desconocida. Además en ciertas escenas se alude a que llevaba un tiempo enfermo pero que nadie lo sabía, justo lo que ocurrió tristemente en la vida real. Era un trabajo complicado pero de verdad que creo que se ha resuelto de manera correcta.

UNA BATALLA MORAL

Esta película no es Wakanda vs Atlantis, no, lo siento. Pero esto va más allá de una simple guerra entre potencias mundiales. Aquí tenemos al personaje de Shuri que no deja de ser una hermana que lucha contra el duelo por la pérdida de su hermano y que querrá ver arder el mundo en consecuencia. Y en medio de esta batalla moral interna aparecerá Namor que como buen anti héroe se aprovechará del desajuste de la brújula moral de Shuri para librar su propia batalla contra la humanidad. En cuanto entiendes que la película va de esto, disfrutarás de una batalla moral que trascenderá más allá del Universo Cinematográfico de Marvel.

NAMOR

Tenía auténtico pánico por el tratamiento que se haría sobre el personaje de Namor, pero he de decir que no puedo estar más contento. Más allá de su linaje y sus orígenes (ya sabemos que Marvel profana el cómic original como puede y piensa que pueda encajar bien) el personaje de Namor está muy bien adaptado en cuanto a personalidad. Es un auténtico anti héroe que al igual que en la obra original velará sólo por los intereses de su pueblo y siempre irá un paso por delante. Es interesante porque el propio Namor en la película se define como mutante, un paso muy valiente en lo que se refiere al universo Marvel.

IRON HEART

Y hablando de personajes nuevos no podemos olvidarnos de Iron Heart, la descendiente de Tony Stark. Me preguntaba severamente como la iban a introducir en la trama pero me gusta el cómo lo han hecho. En ningún momento se la relaciona con Tony Stark, cosa que no me preocupa porque en el futuro cercano llegará una serie que nos presente bien este personaje, así que ya habrá tiempo de conocerla más en profundidad. De momento lo que hemos visto me ha encantado y siento ganas de ver más.

LOS PERSONAJES SECUNDARIOS

Vamos con algo que no me ha gustado, los personajes secundarios. Martin Freeman recupera su personaje habitual pero francamente se podría haber quedado en casa, tanto él como los americanos en general. Es decir, el problema es que no dejan de representar el conflicto que hacer arrancar y avanzar la trama pero que luego tienen cero protagonismo durante la misma. En este apartado solo destaco la aparición de Valentina Allegra de la Fontaine (Julia Louis-Dreyfus) quien ya apareció al final de Viuda Negra y Soldado de Invierno y Falcon. Su cameo es la única interconexión que tenemos con el canon del UCM en toda la película, cosa que me decepciona bastante, he de añadir.

VISUALMENTE DE ÓSCAR

La primera entrega de Black Panther se llevó un Óscar, no lo olvidemos. Y esta no creo que se quede lejos de llevarse otra estatuilla. El vestuario, la fotografía, la música, todo se lleva una matrícula de honor. Del trabajo de vestuario y maquillaje me quedo con el nivel de detalle que tiene cada personaje, cada rincón de Wakanda. A nivel musical ocurre lo mismo, es fascinante la partitura que ha creado Ludwig Göransson mezclando temas tribales con temas más actuales de artistas entre los que se incluyen Rihanna, Future o Tems, y otros artistas que cantan en español como Snow The Product. Y en cuanto a la fotografía da gusto ver un trabajo de foto en el que se trata el fondo marino con la oscuridad real que muestra, ya cansaba ver planos tremendamente iluminados cuando lo que pide es oscuridad.

Y hablando de cosas que pide. El humor. Sí, esta vez estoy a favor del humor Marvel en la cinta pues todo es tan dramático, todo es tan triste que un buen chiste, una situación hilarante no viene mal para rebajar el tono.

LA NUEVA BLACK PANTHER

Un tema al que nos teníamos que enfrentar en la película era la elección de un nuevo Black Panther tras la muerte de T’Challa. De nuevo usaría la palabra miedo para definir lo que sentía respecto a la toma del manto por parte de Shuri. Pero de nuevo creo que se ha llevado bastante bien, es decir, no niega que ella pueda ser Black Panther, lo que le aterra es pensar que un nuevo Black Panther no es lo que Wakanda necesita. Pero poco a poco encontrará su lugar en este mundo que le ha dejado su hermano y como ya se nos adelantaba asumirá el rol de Black Panther logrando sintetizar una nueva flor en forma de corazón que está hecha gracias a fibras de vibranium natural extraído de las profundidades marinas y de, y esto me emociona, parte del adn de su hermano.

Añadiré que la entrada de Shuri con el traje provocó los aplausos en la sala el día del estreno.

LA ESCENA POST-CRÉDITOS

Marvel Studios no sería Marvel Studios sin una escena post-créditos al final de los mismos, pero hablemos de esta escena. Después del emotivo final, Nakia volverá a aparecer en pantalla de la mano de un niño pequeño que no será otro que el hijo de T’Challa. Esa es toda la escena. Vuelvo a criticar la falta de interconexión pero intento entender que el plan de los jóvenes vengadores cada vez va tomando más y más forma, así que paciencia.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube.

No te pierdas las guías de lectura que hemos publicado sobre Shuri y sobre Namor vs Black Panther.

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *