Hoy 25 de agosto se han dado a conocer cuáles son las tres películas preseleccionadas que representarán a España en la próxima edición de los Premios Oscar. De las tres sólo una acabará en la lista final de películas nominadas al Oscar a Mejor Película Internacional.
La lectura de películas preseleccionadas ha tenido lugar en la sede de la Academia de Cine, la actriz María Pedraza fue la encargada de la lectura de los títulos.
LAS PRESELECCIONADAS PARA LOS OSCAR
Finalmente, las tres películas preseleccionadas entre los 42 largometrajes han sido; Cinco Lobitos (Alauda Ruiz de Azúa), Alcarràs (Carla Simón) y As Bestas (Rodrigo Sorogoyen).
Cinco Lobitos
Protagonizada por Laia Costa, Susi Sánchez, Ramón Barea y Mikel Bustamante, CINCO LOBITOS es la ópera prima de la directora Alauda Ruiz de Azúa. Esta película se presentó en febrero en Berlín, donde compitió con Alcarràs de Carla Simón. Y posteriormente en marzo en el Festival de cine de Málaga donde se llevó la Biznaga de oro a la mejor película española, la Biznaga de plata a la mejor interpretación para Laia Costa y Susi Sánchez y la Biznaga de plata al mejor guión.
Bonita. Si tuviera que utilizar una palabra para definir la experiencia que ha sido ver Cinco Lobitos usaría esa palabra, bonita. Porque lo es. Al salir de la sala sientes el corazón en tu mano palpitando fuerte, sientes ganas de llamar a tu madre y decirle que la quieres, spoiler yo lo hice. Una película que transmite amor en cada uno de sus planos.
Cinco Lobitos es el primer largometraje de su directora, Alauda Ruiz de Azúa. Un largometraje que nace tras el primer año de la propia Alauda como madre y de cómo cambió la perspectiva que tenía sobre sus padres.
Podéis leer la crítica completa y ver nuestras entrevistas con sus protagonistas haciendo click aquí.
Alcarràs
Tras su primer debut con Verano 1993, Carla Simón supera ese primer triunfo con su segunda obra cinematográfica. ALCARRÀS es su nueva propuesta, con guion de la propia directora y Arnau Vilaró.
Protagonizada, no por actores conocidos ni profesionales, sino por los mismos habitantes de este pequeño municipio de Cataluña. Representan la fragilidad familiar basada en acuerdos tradicionales de palabra que dejan de tener valor debido a intereses económicos e industriales.
La clave de la película está en la intimidad que es capaz de mostrarla en su relato gracias al manejo de la cámara en mano que se convierte en un miembro más de la familia, invisible, como si no existiera diferencia entre la historia de Simón y la sala de cine. Empatizamos con las alegrías y tristezas de los Solé.
La película se estrenó en salas el 29 de abril, pero previamente se dio a conocer al público en el Festival Internacional de Cine de Berlín, La Berlinale, el 17 de febrero del 2022. Carla Simón ganó su primer Oso de Oro con Alcarràs siendo así la primera directora española de la historia en ganar dicho premio a la Mejor Película en un festival.
Podéis leer la crítica completa haciendo click aquí.
As Bestas
Rodrigo Sorogoyen, director de El reino y Antidisturbios presentó, en la sección Cannes Premiere del Festival de Cannes, AS BESTAS un híbrido de thriller y psicodrama ambientado en una aldea interior de Galicia.
Nuestros compañeros de Fotogramas pudieron asistir a la proyección y concluyen que Sorogoyen descubre un milagroso brote afectivo, un rayo de humanidad representado por un matrimonio francés que llega a una aldea interior de Galicia con la intención de practicar la agricultura ecológica. Sin embargo, la búsqueda del paraíso rural se convertirá en una pesadilla por culpa de una campaña de acoso y derribo. Y es que los hombres de la comunidad verán en la pareja francesa un obstáculo para la conquista de su último sueño de prosperidad: la venta conjunta de sus terrenos para la construcción de un parque eólico.
La película llegará a las salas el próximo 11 de noviembre.
ÓSCAR A LA MEJOR PELÍCULA INTERNACIONAL
Siempre que asistimos a la lectura de películas preseleccionadas para los Oscar volvemos a sentir la ilusión por imaginar a nuestros cineastas y a nuestras directoras levantando la afamada estatuilla dorada. A lo largo de la historia del cine cuatro títulos españoles consiguieron llevarse el galardón, Volver a empezar en 1982, Belle Époque en 1993, Todo sobre mi madre en 1999 y Mar adentro en 2004).
Finalmente el 13 de septiembre conoceremos la decisión final de la Academia y sabremos cuál de estas tres películas representará a España en la carrera hacia los Oscar. Y entonces sólo quedará esperar a la última semana de enero, días en los que se conocerá la lista final de películas nominadas para la nonagésimo quinta edición de los premios Oscar y entre las cuales esperemos que esté alguno de estos tres títulos. La última película en obtener el galardón fue la japonesa Drive my Car.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.
También te recomendamos nuestro canal de YouTube