Existen varios cómics de Batman que siempre son los más recomendados. El Regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller (del cual os recomiendo este artículo de nuestra web); La Broma Asesina de Alan Moore y Brian Bolland; El Largo Halloween y su secuela Victoria Oscura, del tándem formado por Jeph Loeb y Tim Sale. Además de otras como Año Uno, Amor Loco o el Batman de Neal Adams. Actualmente, a la hora de buscar buenos títulos de esta nueva década se hace algo más difícil. Porque parece que está todo contado. Hablamos de un personaje por el que han pasado muchos de los grandes artistas del género. Además de los ya mencionados, otros como Neil Gaiman, Kevin Smith, Jim Lee, Denny O´Neil,… ¿Qué tenemos actualmente?
Caballero Blanco
Actualmente tampoco podemos quejarnos, teniendo a creadores de la talla de James Tynion IV, los lápices del español Jorge Fornés. O etapas como la que abrió los Nuevos 52 para Batman de parte de Scott Snyder y Greg Capullo. Hoy hablamos de uno de esos cómics que, para el que suscribe estas líneas, pasará a formar parte de la historia del personaje como otra de esas grandes obras que copan listas y rankings: Batman. Caballero Blanco.
¿DE QUÉ TRATA?
Caballero Blanco nos establece fuera de la continuidad. Como le sucede a otras grandes historias de DC (como Superman: Kal, Hijo Rojo, Identidad Secreta, Kingdom Come o Gotham: A luz de gas, que formaban parte del tan querido sello Otros Mundos). Tenemos a Sean Murphy como autor completo y con total libertad para desarrollar su historia. Cuenta con el colorista Matt Hollingsworth, un acertado color con una trama repleta de grises donde nada es lo que parece.
A priori, cuando nos disponemos a leer un cómic del Caballero Oscuro, sabemos que él es el bueno y que Joker, que es su contraparte, será el malo. Eso es lo primero que esta historia retuerce hasta las últimas consecuencias. En Caballero Blanco, el Joker. Ahora renombrado Jack Napier y acompañado de una excelente Harley Quinn, está curado y muy decidido a colocar a Batman como el verdadero villano de todo. Tanto a ojos de la opinión pública como de algunos miembros de la bat-familia. Usando todos los artificios y artimañas imaginables para acabar con él. Es ahí donde la historia se vuelve frenética y apabullante a ojos del lector, con grandes persecuciones en un batmóvil especialmente diseñado por Sean Murphy y muchas viñetas para el recuerdo.
Con un tratamiento de los personajes exquisito y un sentido del blockbuster como pocas veces se ha visto en las viñetas, Caballero Blanco se convierte en la gran obra de Batman que el siglo XXI necesitaba. Tiene, además, la particularidad añadida de que se puede leer como una obra autoconclusiva, pero Murphy no ha dejado morir su universo. Ya está disponible desde ECC en un tomo en blanco y negro su secuela La Maldición del Caballero Blanco y para mayo está prevista su salida en color, que además incluye el one-shot Von Frío. Actualmente está saliendo la historia Batman: Caballero Blanco Presenta: Harley Quinn, que ya tiene publicadas sus grapas una y dos, demostrando que aún queda mucho murphyverso por ver. Esperamos que por bastante tiempo.
Para hacerte con Batman: El Caballero Blanco pincha aquí
También si quieres leer más sobre cómics no te pierdas nuestra sección dedicada
Para más sobre cómics también os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestras guías de lecturas.