Batman: El Regreso del Caballero Oscuro
Lo que se nos presentó en origen como una historia ucrónica y ochentera alternativa de Batman. Se acabó convirtiendo en posiblemente una de las obras más influyentes en el mundo de los superhéroes. Batman: El Regreso del Caballero Oscuro
Como casi todo lo que toca Frank Miller, esta obra está marcada por el éxito y la polémica. Pero lo que queda claro es que una vez ha sido leído no te dejará indiferente.
¿De qué va esta movida?
En Batman: The Dark Knight Returns se nos narra la vuelta a la actividad heroica de un Batman quincuagenario. Paradigma del arquetipo del héroe roto por la corrupción y desolación que asola su mundo. Pero que no duda en calzarse el uniforme para limpiar Gotham del crimen. Mostrándonos de paso una visión bastante particular de un cercano futuro, ultraviolento y dominado, por los Mass Media.
En la historia tendremos a personajes de la talla del Joker, Superman, Selina Kyle o una encarnación femenina de Robin llamada Carrie Kelly.
¿Y Los dibujitos qué tal?
Esta novela gráfica se presentó inicialmente como una miniserie de historietas estadounidense de 4 números. Publicada entre febrero y junio de 1986 por DC Comics.
Fue escrita e ilustrada por Frank Miller, entintada por Klaus Janson y coloreada por Lynn Varley.
Si has leído anteriormente algo dibujado y guionizado por Frank Miller, ya conocerás su peculiar estilo y ritmo narrativo. Muy influido tanto por algunos artistas europeos como algunos clásicos de la historieta japonesa. Su particular estilo, que depuró en la saga de Sin City. Está marcado por el uso de formas poderosas y contundentes a base manchas de tinta bien definidas pero enmarañadas. Con líneas muy expresivas con una gran variedad de modulaciones que en muchas ocasiones da un aspecto sucio y tosco que roza la abstracción.
Por supuesto debemos destacar el maravilloso uso del color de Lynn Varley que pese a estar a la sombra de Frank Miller y ser más conocida por ser la exmujer del dibujante, no deja de tener un sentido absoluto de la narrativa y el uso del color para mejorar la fluidez de la historia y expresar el entorno psicológico de la escena.
¿Merece la pena?
La obra encumbró a Miller como estrella del cómic en los Estados Unidos debido a su tensión narrativa y epicidad, además supuso una revolución en el subgénero de los superhéroes junto con Watchmen, de Alan Moore, convirtiéndose en símbolo de una era de superhéroes más violentos y moralmente complejos.
Ambas fueron el origen de una de las 2 vías de la novela gráfica contemporánea, la super-heroica y comercial, frente a la independiente y autobiográfica, representada por Maus: Relato de un superviviente.
Algunos de los premios que ha recibido han sido los Premios Haxtur de al «Mejor Guion» y la «Mejor Historia Larga» en el Salón Internacional del Cómic del Principado de Asturias en 1987.
Por otra parte, es muy necesario destacar la multitud de polémicas que han rodeado a este cómic, desde fans mal de la cabeza que achacan sus locuras a asociaciones de padres hipersensibles dispuestas a prohibir los cómics para que sus hijos no se vuelvan locos violentos.
¿Cómo me puedo encontrar este tebeo?
Ha sido traducida al español con 3 nombres distintos: Batman: El Regreso del Señor de la Noche (Editorial Zinco), Batman: El Regreso del Caballero Oscuro (Editorial Forum) y Batman: El Regreso del Caballero Nocturno (Editorial Vid).
En 2003 Norma Editorial lo publicó bajo el título El Regreso del Señor de la Noche como novela gráfica de tapa dura, y Planeta de Agostini lo volvió a publicar en 2006 en una edición de lujo con gran cantidad de material extra bajo el título El Regreso del Caballero Oscuro.
Actualmente ECC en su línea DC Universo lo ha publicado como BATMAN: EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO (SÉPTIMA EDICIÓN) y en línea DC BLACK LABEL ha sacado un recopilatorio que incluye esta obra y sus posteriores secuelas llamada EL REGRESO DEL CABALLERO OSCURO – LA SAGA COMPLETA (BATMAN DAY 2020).
Te recomendamos nuestro análisis de su última edición en nuestro canal de Youtube
También te recomendamos visitar nuestra sección dedicada para saber más del mundo del Cómic
Para hacerte con este cómic pincha aquí