Han pasado seis años desde que se lanzó el fantástico The Legend of Zelda: Breath of the Wild un juego que revolucionó el concepto de los mundos abiertos, un juego en el que nada mas terminar el prólogo te lanzaban sobre un mapa enorme y con muy pocas pistas de lo que tenias que hacer porque simplemente lo podías hacer todo.
Zelda ya había revolucionado el mundo de los videojuegos con su fantástica y para mí insuperable aventura en Nintendo 64 con la llegada de The Legend of Zelda: Ocarina of Time un juego que revolucionó el concepto de las aventuras en los mundos abiertos y trajo una nueva idea al sistema de combate que inspiró a muchísimos juegos y géneros que hoy en día son de renombre. Juegos como la saga Dark souls y fomentó la creación de numerosas entregas en el genero soulike.
Un género que el año pasado demostró con creces que podía hacer juegos de mundo abierto tal y como Zelda les había enseñado y ganar innumerables premios demostrando que en el mundo no solo existe Nintendo.
Libertad
The Legend of Zelda no es un juego en el que todo vaya sobre ruedas y simplemente tengas que seguir un pasillo y hacer los objetivos marcados. Es un juego en el que te sueltan tras un prólogo en el que aprendes las nociones básicas de los poderes, el sistema de combate y mas o menos como sobrevivir a los problemas que están por llegar.
Pero una vez terminado este prólogo el jugador se ve en mitad de un gran mapa en el que solo tiene un puntito donde supuestamente empieza la primera misión. Realmente puede ir donde quiera y hacer lo que quiera. Desde subir a lo mas alto de una montaña hasta coger un palo y presentarte en la fortaleza del enemigo final del juego sin apenas vida ni armadura ni absolutamente nada, sólo tú y el palo.
Jugabilidad
Pero esa libertad tiene un precio y esa aquí donde entra en juego esa sensación de genero Soulike porque si quieres un caballo tienes que domesticarlo y registrarlo, si quieres un arma. Tienes que conseguirla y no será fácil porque todas las armas tiene una durabilidad y es muy limitada.
Puede que estés en la mazmorra mas difícil de todo el juego y pienses que llevas el arma más fuerte y más dura de todo el catálogo y justo cuando llegas al boss ese arma se rompe y sólo te quedan armas mas sencillas, o no te quedan flechas, o se rompieron los arcos. Qe tenga unos gráficos tan «infantiles» no quiere decir que la experiencia no sea adulta.
Durante el prólogo te dan una serie de habilidades y poderes que podrás mejorar y desbloquear si completas una serie de templos que están repartidos por todo el mapa y cada templo es un puzzle completamente diferente y cada vez mas y mas difícil en el que una vez superados podremos mejorar nuestra resistencia, nuestra vida o desbloquear ciertos poderes. Esos poderes como el de mover objetos nos permitirán acceder a determinados lugares.
The Legend of zelda tears of the kingdom
La última entrega y seguramente el último gran videojuego de Nintendo Switch acaba de llegar a las tiendas y muchos lo tacharan de DLC o de complemento adicional del fantástico Breath of the Wild ya que transcurre en el reino de Hyrule. Pero esta vez es todavía más y más épico. Por que Hyrule está completamente fragmentada entre el cielo, la tierra y el subsuelo haciendo que la aventura cobre una nueva verticalidad y nos invite constantemente a querer descubrir cada rinconcito del mapa y disfrutar de sus nuevas posibilidades.
El gran reto de esta nueva entrega es poder sorprender al jugador pero volviendo a retomare un mapa, unos enemigos y un renio en el que ya habíamos estado y a la vez transmitiendo la sensación de que todo sea compleméntate nuevo y diferente. Cuidado que se viene SPOILER, el juego empieza justamente de la misma manera que acaba el anterior. Pero no es obligatorio haberlo jugado o por lo menos habérnoslo pasado ya que tiene una introducción tan bien explicada y matizada que sirve perfectamente de unión entre lo viejo y lo nuevo.
Mismas mecánicas, diferente concepto
Una de las cosas que nos quedan bastante claras durante el comienzo de este juego es que con los nuevos poderes y nuestras nuevas habilidades podremos crear las armas que queramos, los objetos que queramos y que sí en un momento nos dicen que tenemos que subir a lo mas alto de una torre y hay un bosque cerca podremos talar todo el bosque y hacernos una preciosa escalera en lugar de tener que gastar nuestra resistencia para poder subir.
O si queremos cruzar un océano y necesitamos para ello un gran barco podemos hacerlo con simplemente los nuevos artilugios como si fueran piezas de Lego y aquí está una de las principales novedades que nos llama la atención. Siempre que nos enfrentemos a un reto podamos decidir por nosotros mismos como afrontarlo en base a lo que nos rodea.
SECRETOS
Aprovechando la verticalidad del juego os advierto que nos encontraremos con multitud de lugares secretos o de cámaras ocultas que sólo podremos desvelar si prestamos mucha atención a los pequeños sonidos que solo soltaran al pasar por determinadas paredes o lugares extraños.
El juego tiene un mapa realmente enorme que sólo podremos desvelar mediante unas torres de vigilancia como ya pasaba en su anterior entrega pero esta vez no serán tan fáciles de trepar y activar porque cada torre nos propone un reto y cada torre desvela tanto zonas terrestres como zonas aéreas.
ZELDA: EL MEJOR JUEGO DE LA HISTORIA
¿Es Zelda el mejor videojuego de la historia? Esta no es la primera vez que ves esto y esta no es la primera vez que te haces esta pregunta pero sí es la primera vez que compartes la misma opinión.
Un juego que te hace ser participe completo de un reino, que te hace afrontar las pruebas y avanzar por el mundo de la forma que te de la gana. Con unas misiones secundarias que parecen realmente misiones principales de lo bien trabajadas que están.
Un juego que por vieja que sea la consola te hace quedarte perplejo ante la inmensidad que tienes delante y que estas por descubrir. Un juego con posibilidades casi infinitas. La música y los efectos de sonido están tan sumamente bien cuidados que no echas en falta una cinemática espectacular para impresionarte.
Es una aventura y una puesta en escena prácticamente inalcanzable y mira que durante todo este tiempo hemos tenido grandes rivales y grandes ejemplos como The Witcher 3, Horizon, Elden Ring y el reciente Star Wars Jedi: Survivor que bebe mucho del sistema de combate que trajo Zelda. Pero, por muy bonitos, difíciles o maravilloso que estos juegos llegan a ser no alcanzan la complejidad y buen trabajo que transmite The Legend of Zelda tears of the Kingdom.
Para saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada
También os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestra lista de reproducción sobre videojuegos