Llega a Disney Plus la serie Yo soy Groot. El spin-off del adorable personaje que conocimos en Guardianes de la Galaxia. Consta de cinco cortos de 6 minutos de duración, los cuales narran los días de gloria de Baby Groot creciendo y metiéndose en problemas en un código de animación fotorrealista. Además según adelantó Vin Diesel, que vuelve a poner voz a Groot, la serie desarrollará una historia en la que Groot volverá a su planeta natal, el Planeta X.
La serie ha sido dirigida por Kirsten Lepore (Hi Stranger) y cuenta como James Gunn como productor ejecutivo de la serie junto a la propia Lepore.
EL ORIGEN DE LA HISTORIA
Como todo proyecto marvelita, la historia de Yo soy Groot fue narrada en un cómic homónimo y creado por el escritor Christopher Hastings y el dibujante Flaviano. Publicado en 2017, después de la primera película en que vimos a Baby Groot, el cómic se presentaba con la siguiente sinopsis:
Cuando los Guardianes de la Galaxia quedan atrapados en un agujero de gusano, un Groot más pequeño de lo normal se separa a miles de millones de años luz del equipo. Al caer a un planeta inferior, Groot descubre que se encuentra en un mundo totalmente ajeno y desconocido, lleno de criaturas y sociedades extrañas. Gravemente subdesarrollado y sin nadie que pueda entenderle, Groot tendrá que hacer el viaje al centro de este mundo y encontrar el camino de vuelta con su familia.
YO SOY GROOT
Los cortos dan exactamente lo que prometen, una serie de aventuras (nada que ver con el cómic anteriormente mencionado) con la criatura más mona del Universo Cinematográfico de Marvel. Sin más ni menos, cinco historietas autoconclusivas que consiguen hacerte reír con la total ausencia de diálogo más allá de un «I am groot». ¿Lo mejor? el propio Groot acelerando la cabecera de Marvel Studios como si fuera una cinta de vídeo para dar paso a su serie.
Sólo he tenido un único problema, Disney Plus ha subido la serie con los cortos por separado, es decir, que no es que sea la serie y luego la lista de los cinco «capítulos» sino que te pones el primero, bautizado como «Los primeros pasos de Groot» y el resto aparecen debajo en el cajón de sugerencias. Entonces realmente no sabes en que orden verlos ni cual es el último, cosa que me da bastante toc.
Las últimas noticias aseguraron que esta serie de cortos forman parte del canon del UCM, pues que me lo expliquen porque no entiendo de que forma ya que en ningún momento queda claro en que momento de la línea temporal se establecen estas historias, deducimos por el tamaño de Groot que después de la secuela de Guardianes de la Galaxia. Pero bueno, supongo que le pido demasiado a una serie que no es una serie. ¿Mi consejo? que valoréis Yo soy Groot como lo que es, una antología de cortos, divertidos, ingenuos y con la mejor música posible. ¿Mi favorito? el bautizado con el título de «Obra maestra».
MARVEL ANIMADO
Después del tremendo éxito que cosecho What If…Marvel Studios vio un poderoso nicho en el terreno de la animación. La poderosa franquicia no se hizo de rogar y confirmó en la San Diego Comic-Con los próximos proyectos animados, las series de Marvel Zombies, una segunda temporada de What If…, Spider-Man: Freshman Year y X-Men ’97, dos reboots de los clásicos dibujos animados de la compañía en los 90. Es importante añadir que a pesar de su formato de antología mediante cortometrajes animados, Yo soy Groot está considerada como parte del canon del Universo Cinematográfico Marvel, dentro de la Fase 4.
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube.