• Dom. Dic 10th, 2023

Y así chicos fue cómo conocí el Arrowverse

Año 2012. Una versión universitaria de quien suscribe estas líneas se encuentra esperando el autobús 714 en la parada de la Universidad Autónoma de Madrid, preparado para volver a casa. Y de pronto se queda mirando un póster en el que Stephen Amell lucía su torso desnudo y lleno de heridas y cicatrices, unas flechas, un carcaj verde y por encima de su figura una sola palabra: ARROW. La misma palabra que luego usaríamos como definición de este universo más conocido como Arrowverse.

El primer ladrillo del Arrowverse

En ese momento no lo sabía pero estaba ante el primer ladrillo de todo un universo que estaba por nacer. Un mundo lleno de héroes y heroínas, con y sin poderes que conquistarían serie a serie los corazones frikis y comiqueros de todo el planeta. La serie de Flecha Verde fue solo la primera serie de un total de nueve series que conforman lo que hoy conocemos como Arrowverse. Casi una decena de series que casi de forma paralela nos ofrecían contenido nuevo cada semana. Los miércoles era el día de The Flash, los jueves tocaba Arrow y los viernes Supergirl ¿O era los viernes Leyendas del mañana y miércoles también Supergirl? Ha llovido mucho, perdonadme.

Y por supuesto los míticos crossovers, esas antologías que juntaban a todos los héroes del arrowverse del momento para una gran aventura, destacando especialmente el crossover de Crisis en tierras infinitas que marcó un antes y un después en el canon del universo audiovisual de DC. Por tener tuvimos hasta un episodio musical en el que Grant Gustin (Flash) y Melissa Bennoist (Supergirl) demostraron que sus voces no han perdido talento desde que ambos salieron en Glee.

Los personajes

Cada serie tenía una gran cantidad de personajes que aparecían, desaparecían, morían, renacían o volvían en forma de otra versión de otro universo. Marvel no es la única que sabe elegir rostros para sus personajes, al César lo que es del César, los personajes del Arrowverse (protagonistas y secundarios) han sido interpretados por actores y actrices que demostraban ilusión y dedicación. No había más que seguirles en sus respectivas redes sociales para ver la química y buen rollo que había entre ellos.

Más allá de los rostros que encarnaban a los héroes si por algo destacaban estas series era por lo cuidado que estaba el apartado visual. Los trajes, los efectos prácticos, los efectos visuales…Unos diseños que guardaban fidelidad con los cómics y que para la época en la que nos encontrábamos y teniendo en cuenta que el destino era la pequeña pantalla, los podíamos considerar pioneros y de gran éxito.

Sí que es cierto que en cuanto a las tramas la fidelidad comiquera no estaba tan respetada y que en más de una ocasión los fans han, bueno, hemos pegado gritos al cielo por las cosas que veíamos pero aún con todo aguardábamos con ansiedad y felicidad cada nuevo episodio.

Nada dura para siempre y en los últimos años hemos sido, poco a poco, testigos de cómo estas series terminaban. Algunas por causas naturales y otras antes de tiempo viéndose canceladas tras una mala audiencia. Algo que sin duda afectó a sus finales pues algunos quedaron abiertos y otros tuvieron que volver a rodarse para que los cerraran como buenamente pudieron.

La última carrera

How To Watch The Flash

Hoy 25 de mayo de 2023 (casualmente día del orgullo friki) más de una década después hemos visto como este universo se apagaba definitivamente. Pues The Flash, la única serie que quedaba con vida (Superman & Lois está casi-oficialmente cancelada) ha terminado. Barry Allen ha corrido su última carrera después de toda una década siendo el hombre vivo más rápido. Un episodio lleno de emoción, reencuentros y (como era de esperar) cargado de fan service. Un capítulo que nos ha regalado el mejor final que podíamos esperar y soñar. Una serie que nos enseñó a creer siempre en lo imposible.

Y así chicos fue cómo un universo entero se desplegó ante nuestros ojos. Un mundo que nos deja un enorme legado audiovisual cargado de momento épicos, emotivos, musicales y frases que en más de una ocasión colgamos en Twitter o Facebook. Una antología de series a las que volvería y volveré en algún momento. Si me preguntaran ¿Cómo ver el arrowverse entero desde el principio y por primera vez? Diría que probablemente es la mayor jinkana audiovisual que emprenderás en tu vida y que seguramente te será muy difícil ver todo en un cierto orden ya que muchas de estas series se emitían de forma paralela. Pero si lo consigues, si por casualidad lo logras, habrás disfrutado de uno de los mejores universos audiovisuales que jamás existirán. Entonces volverás a mí y me dirás, así fue cómo conocí el Arrowverse.

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada

Alberto Oliver

Musicólogo y periodista cultural Escritor. Autor de "pensamientos de bolsillo". Friki orgulloso y siempre fiel a Iron Man, apodo que viste con orgullo aquí, en Team Up!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *