Este pasado sábado 8 de Octubre dio comienzo la segunda edición de la Pokemon Twitch Cup, un torneo entre streamers en el mítico juego de Pokemon. Si estás un poco perdido, no te preocupes, que te voy explicar todo acerca de este eventazo.
El año pasado fue cuando se realizó por primera vez este torneo. De la mano de Sekiam, uno de los mejores jugadores de Pokemon a nivel profesional y con una larga trayectoria en competiciones, decidieron crear junto con un equipo un torneo entre streamers. Por lo que lo llevaron a cabo basándose en el Pokemon Rojo Randomlocke, es decir que lo tomaron de base y modificaron algunos aspectos para personalizarlo. Y aunque la primera edición estuvo genial, con tensión en los enfrentamientos y un buen recibimiento, lo de este año es una locura.
Sekiam junto con BarbeQ, ganador de la primera edición, y Yuste, llevan 10 meses implicados en la producción de este evento. Sin embargo, esta vez no se han basado en un juego de Pokemon en concreto, sino que lo han creado al detalle desde cero. Pero antes de entrar a explicar cómo funciona, todos los detalles que nos podemos encontrar, etc., vamos a ver quienes son los participantes.
Participantes
El torneo lo forman 32 streamers, de los cuales la mayoría no son en absoluto expertos en Pokemon. De hecho algunos es probable que esta sea la segunda o tercera vez que juegan. Por eso mismo, 29 de ellos tienen el apoyo de un coach, otro streamer que les guía y les ayuda a lo largo del evento. Éstos se encargarán de echarles una mano en todo momento, explicarles los tipos de pokemon, sus habilidades, estrategias durante los combates y consejos para formar sus equipos para los torneos finales. El único momento en el que no pueden ayudarles es durante los combates, en los que el coach deberá silenciarse y dejar que el participante sepa desenvolverse solo.
Además, han tenido el detalle de enviarles a todos una guía de supervivencia que pueden usar durante el evento. Y es que muchos de ellos están tomando apuntes para poder llegar a los torneos finales con las lecciones bien aprendidas. Por otro lado, los tres streamers que no cuentan con un coach por decisión propia son Cristinini, Folagor y El Xokas.
¿Cómo funciona el evento?
Como he dicho antes, básicamente han creado un juego nuevo desde cero. Tiene la misma jugabilidad que el Pokemon de toda la vida, pero se ha adaptado a un guion y una historia propia y original. Esto quiere decir que TODO es personalizado:
Los Pokemon
En cada juego, los pokemon que aparecen tienen un orden y un lugar específicos donde puedes ir a capturarlos. Por ejemplo, en cualquiera de los primeros juegos de Pokemon, nada más empezar lo más probable es que te encuentres para capturar un Ratata, Caterpie o Pidgey. En este caso no. La aparición de pokemon está randomizada, es decir, que es completamente aleatoria. Da igual en qué punto del mapa te encuentres, te puede aparecer cualquier pokemon de las tres primeras generaciones. Eso sí, el nivel será acorde al nivel que se ha establecido por cada pueblo para que el progreso sea gradual.
Las habilidades que poseen también son aleatorias. Los tipos de pokemon se han respetado, pero pueden tener de base y adquirir habilidades de otros. Es decir que puedo capturar a un Charmander que tenga un ataque de agua, por ejemplo. Y aunque los pokemon de los gimnasios sí tienen sus habilidades habituales, esto parece que está pensado para que cuando llegue la fase de torneos entre streamers, nadie sepa qué ataques tendrá el contrincante hasta que se enfrenten.
No se puede capturar a cualquier pokemon. Cuando se empieza una nueva ruta, el streamer está en la obligación de atrapar al primer pokemon que aparezca, le guste o no. A no ser que ya lo tenga, en ese caso puede dejarlo escapar o vencerlo y capturar el siguiente. Los únicos que se pueden capturar en cualquier momento son los shiny. Esto se hace para que todo sea lo más igualitario posible y no se pierda tiempo en buscar un pokemon en concreto. Además, los pokemon que mueran en combate, no podrán curarse excepto que se use alguna poción para revivir a uno en particular. Por eso los equipos definitivos no estarán cerrados hasta completen el mapa y terminen los entrenamientos finales.
Las rutas y pueblos
Como es lógico, hay un mapa con todos los pueblos y rutas que hay que seguir. Es el mismo orden para todos, y se marca un máximo de nivel en cada pueblo. Esto es para que la evolución de los pokemon sea gradual y más o menos igualitaria en todos los streamers. Es decir, en el tercer pueblo, digamos que el nivel máximo que pueden tener los pokemon es de 24. Así, los combates con el líder del gimnasio serán equitativos, y al llegar a la fase de torneos no habrá una diferencia abismal entre unos que tengan pokemon de nivel 100 y otros de nivel 30.
Todas las rutas y ciudades están basadas en streamers y el mundo de Twitch. Los entrenadores han luchado contra Elon Musk, Goku y El Xokas en forma de pixel. Una vez completen todo el mapa y lleguen a Andorra, deberán entrenar a sus pokemon y elegir su equipo definitivo para comenzar con la fase de torneos.
Referencias
Al ser un juego completamente personalizado, absolutamente cada detalle es una referencia al mundo de Twitch, Youtube y los streamers. Los pueblos tiene nombres como Pueblo Prime, Ciudad Otaku o Pueblo Rol. Además de tener una temática acorde al streamer líder de cada gimnasio. A eso se le suman muchos otros guiños a la plataforma como la aparición de programas y podcast en los distintos pueblos…
Salimos en la @PokeTwitchCup !!!! pic.twitter.com/QvFuQOl7Yd
— Yo, Interneto (@YoInterneto) October 8, 2022
Aldeanos con memes propios del lore de cada streamer, un Team Rocket convertido en el Team NFT con muchos aliados que se interponen en el camino de los entrenadores, Jeff «Besos» como jefe final e incluso diálogos personalizados.
Simplemente, meus homes 💙@JUJALAG 🤜💥🤛 @ChusoMMontero pic.twitter.com/CLyXyUgIN7
— miguel (@Ememonogatari) October 10, 2022
Cabe destacar la estelar aparición de Knekro e IlloJuan como Jessie y James, en referencia a la primera edición en la que formaron equipo disfrazados de ellos. Además, no podemos dejar pasar el bonito homenaje a Knekro en su gimnasio, con la recreación de su combate en la final de Sydney cuando tenía 16 años.
¿Hasta cuándo dura la Pokemon Twitch Cup?
En un primer momento, se había planteado de tal forma que la primera fase durara nueve días y los torneos dos. Sin embargo, dado que el juego está tan bien hecho, y tiene tantísimos detalles, los streamers se están tomando su tiempo para explorarlo absolutamente todo y poder disfrutarlo al máximo. Es por esto que, nueve días no eran suficientes para poder completar todo el mapa. Así que finalmente han ampliado el calendario que ahora resulta así:
¿Te acabas de pasar 14 horas jugando a la Twitch Cup 2 y sólo has completado un pueblo y atrapado un Pidgey con Día de pago?
Hemos visto vuestras peticiones, queréis disfrutar más del juego.
Lo entendemos.📅 – ¡Nuevo calendario!
✨ AMPLIAMOS la Twitch Cup 2 ✨ pic.twitter.com/GVlX8m5m4T
— Pokémon Twitch Cup 2022 (@PokeTwitchCup) October 11, 2022
Hasta el día 20 de Octubre, los streamers tienen margen para conseguir todas las medallas, hacer intercambios si así lo quisieran, buscar shiny y completar su equipo definitivo para la fase de torneos. El 21 se realizarán los sorteos en directo para decidir los primeros enfrentamientos entre streamers y del 22 al 25 será la fase de torneos. En estos días veremos varios combates y se irá actualizando el bracket hasta llegar al ganador.
Fase de torneos
La fase de torneos dura cuatro días. Cada día, se re-sorteará los que pasen a la siguiente fase para evitar que se preparen frente a sus posibles rivales. Por ejemplo, en un torneo normal, si Ibai gana la primera ronda, puede ver quién sería su posible adversario en la siguiente fase y así estudiar sus pokemon en otros enfrentamientos. Sin embargo, si en la siguiente fase se vuelven a sortear los combates, todos llegarán igualitariamente y sin conocer en profundidad el equipo del rival.
Como han tenido que adaptarse a la disponibilidad de los 32 streamers, algunos de ellos solo pueden jugar un día por problemas de agenda y Luzu no competirá por falta de tiempo. Y es que debido a la ampliación del calendario oficial una vez comenzado el evento, algunos de ellos tenían compromisos o viajes en las nuevas fechas. Así que Pandarina contra Abby será el combate pactado del Sábado por disponibilidad, y así el resto les pueden emparejar y repartirse sin problemas.
El resto de combates del Top 32 en la primera ronda son: Axozer vs Hitbox; Rioboo vs TheGrefg; Xokas vs Mayichi; Ibai vs Mixwell; Juja vs Maximus; Luzu vs Nia (que pasa automáticamente de ronda por la ausencia de Luzu); Folagor vs Felipez; Papi Gavi vs Trolero y Hardy; Paracetamor vs Chuso; Reven vs SugusSusana; Skain vs Zeling; Silithur vs Alexelcapo; Karchez vs Ander; Bleda vs IlloJuan; BarbeQ vs Cristinini.
Por disponibilidad, Bleda pasará directamente a la siguiente ronda, y Nia se enfrenta contra IlloJuan. Los ganadores de esta primera ronda son: Trolero y Hardy, Chuso, Pandarina, Karchez, Juja, Reven, IlloJuan, Skain, Silithur, BarbeQ, Xokas, TheGrefg, Folagor, Mixwell y Axozer.
Los combates del Top 16 en la segunda ronda son: Axozer vs Skain; Karchez vs Mixwell; Chuso vs Trolero y Hardy; BarbeQ vs Folagor; Pandarina vs IlloJuan; TheGrefg vs Silithur; Bleda vs Reven; Xokas vs Juja. Debido a algunos retrasos en los horarios, el directo del Lunes duró algo más de lo esperado al tener que cubrir tantos combates. Una de las sorpresas fue la victoria de TheGrefg frente a Silithur, y es que Grefg evitó las predicciones y despistó al rival con sus trolleadas.
La final
Los cuartos de final fueron Karchez vs TheGrefg; Pandarina vs Chuso; Skain vs Xokas y BarbeQ vs Reven. Éste último combate estuvo cargado de tensión. Un combate se puede perder o bien eliminando a los pokemon del rival, o bien porque se agote el tiempo y gana el que más pokemon mantenga con vida. Hacer pasar el tiempo cuando estás en una posición de ventaja durante el combate es algo legal. Sin embargo Reven, al darse cuenta de lo que estaba haciendo Barbe, comenzó a frustrarse y hablar con la organización para que consultaran la normativa. Sin embargo, este altercado no duró mucho ya que al finalizar el evento, ambos se disculparon y todo quedó arreglado.
La semifinal se dio entre Reven vs Skain y Chuso vs TheGrefg. Tras más de 7 horas de directo, llegó la gran final de Chuso contra Reven. A pesar del desgaste mental de haber estado toda la tarde haciendo combates, el final fue tenso y tuvo un apoyo brutal por parte de toda la comunidad. El evento terminó ya entrados en la madrugada con la merecida victoria de Reven.
Espero que hayas disfrutado de este evento tanto como nosotros! Ahora solo queda preguntarse, ¿podrán superarse el año que viene?
Si quieres saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada
Para más sobre eventos en Twitch consulta nuestra sección de eventos