Tras largos meses de espera de una nueva temporada, por fin conocemos la fecha cerrada para el estreno en Amazon Prime Video de la cuarta aventura de la galardonada The Marvelous Mrs. Maisel. La adorable Miriam “Midge” Maisel volverá a los escenarios el próximo 18 de febrero en exclusiva en la plataforma mencionada. Nosotros hemos tenido la suerte de ver en exclusiva los dos primeros episodios y os contamos sin spoilers nuestras primeras impresiones.
¿Mrs. qué? Sinopsis y adelanto de cuarta temporada
The Marvelous Mrs. Maisel trascurre en Manhattan, durante la década de los años 60. Miriam Midge Maisel (Rachel Brosnahan) es una mujer cuya vida como esposa y madre da un giro inesperado cuando, tras ser abandonada por su marido Joel (Michael Zeg
A lo largo de las tres primeras temporadas vemos despegar la carrera de la joven promesa de la comedia, quien tiene que luchar contra los prejuicios de ser mujer y madre en un mundo donde hasta entonces solo los hombres tenían cabida como auténticos artistas, mientras que ellas quedaban relegadas a actuaciones de humor absurdo alejadas años luz de la suspicacia o indicios de inteligencia. En esta aventura cargada de drama y humor conocerá a su mejor amiga y manager Susie Myerson (Alex Borstein), que como dato curioso pone voz al personaje de Lois Griffin en Padre de Familia.
En la cuarta temporada Midge volverá a sus orígenes siendo una mujer totalmente diferente a entonces. Pese a ser despedida no abandona su sueño, encuentra su propia voz y decide poner fin a la Mrs. Maisel artista, para ser ella misma sobre el escenario en todo momento.
En propias palabras del personaje: Tener voz es muy poderoso, puede dar luz a alguien perdido en la oscuridad.
La nueva temporada, atrevida, intransigente e hilarante, cuenta con estrellas invitadas como Kelly Bishop, Milo Ventimiglia, John Waters y Jason Alexander.
De la aclamada creadora Amy Sherman-Palladino y el productor ejecutivo Daniel Palladino, The Marvelous Mrs. Maisel está escrita y dirigida por Sherman-Palladino y Palladino.
Un inicio de temporada pasable
Los fans de la serie esperábamos expectantes el retorno de esta increíble serie. Como ocurría en las anteriores temporadas, si por algo destaca Marvelous Mrs.Maisel es por su dirección de arte. El trabajo del equipo de Bill Groom en su recreación del Manhattan de los años 50 y 60 es sencillamente icónico. La elección de los colores y la escenografía vuelve a estar a la altura. Señalamos con sobresaliente la recreación de una feria en el segundo episodio de esta temporada. El equipo de Groom no ha escatimado en detalles y es magnífico ver como una trama tan divertida se desarrolla en un espacio tan cuidado.
El vestuario de los personajes y especialmente el de Midge es digno de un recopilatorio de estilismos casi comparable con los de Sarah Jessica Parker en Sexo en NY (que por si no lo sabías protagoniza la secuela de la serie en And just like that).
Pese a una puesta en escena espectacular, el guion de la cuarta temporada no arranca especialmente potente. Los temas abarcados vienen de temporadas anteriores y no se presenta ningún acontecimiento especialmente impactante.
Un reparto mágico
Si por algo Marvelous Mrs. Maisel ha sido reconocido mundialmente ha sido sin duda por su protagonista Rachel Brosnahan. A sus treinta y un años ya se ha convertido en una actriz consagrada y polifacética. La expresividad y complejidad emocional que ha volcado sobre Midge es un trabajo magnífico que esperamos podamos seguir viendo en sucesivas temporadas.
Tener la conciencia limpia es señal de mala memoria
Como últimas líneas me gustaría hacer brevemente toma de conciencia respecto a representación femenina en el mundo de la comedia. A lo largo de la historia la incorporación de la mujer a ciertas profesiones fue motivo de disputa y rechazo. El empleo de pseudónimos o el uso del nombre del marido era una práctica habitual para aquellas féminas que se salían de la norma y decidían tener profesiones aparentemente no adecuadas para ellas.
En el proceso de documentación para Marvelous Mrs.Maisel, la guionista Amy Sherman-Palladino se inspiró en personajes reales, como Joan Rivers, que saltó a la fama en 1960 gracias a sus monólogos.
Pero ella no es la única estrella de la que bebe Mrs. Maisel, que también ha tomado como punto de partida la historia de Totie Fields, otra de las pioneras de la comedia en vivo que falleció en 1978 a causa de una embolia pulmonar.
Pese a que todo esto parezca un mero hecho histórico, aún hoy encontramos «reticencias» (por no llamarlo discriminación) hacia las mujeres y el mundo de la comedia. «Las mujeres cómicas no son graciosas o tan graciosas como los hombres» es una frase que yo personalmente he escuchado cientos de veces. ¿Por qué si no se habría convertido en noticia que las humoristas de Estirando el chicle han llenado el WiZink center y el resto de auditorios a los que llevarán su gira?
Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube