Uno de los estrenos de anime más destacados de este verano ha sido la llegada de una nueva adaptación del famoso videojuego de combate, Tekken. En este caso tenemos una serie de seis episodios con un estilo que mezcla el anime 2D con el digital en CGI muy al estilo de los videojuegos. También vemos este tipo de lenguaje en series como Berserk (2016) o la nueva película de Dragon Ball Super. Esta serie se basa en el tercer juego de la franquicia. Jin Kazama es el protagonista al igual que en el juego y aunque hacen algunos cambios es bastante fiel, respeta la historia de los juegos y su lore.
Sinopsis
Jin Kazama es un luchador de artes marciales que vive con su madre en una cabaña del bosque. Un día es atacado por una criatura demoniaca llamada Ogre, esta derrota a Jin y asesina a su madre. Tras eso Jin irá en busca de su abuelo Heihachi Mishima para mejorar su entremamiento y poder vengarse de Ogre. Heihachi prepara el proximo Torneo del Rey Puño de Hierro para atraer a Ogre. ¿Podrá Jin derrotar a Ogre?
Respecto al juego
Sin duda respecto a adaptación es la más fiel a día de hoy. Hemos tenido una película animada y un live action, pero sin duda Netflix ha hecho los deberes.
Han cogido los movimientos de cada personaje y los han plasmado en cada batalla. Si eres jugador de la franquicia podrás distinguir todos los combos y movimientos que hacen. Sin duda el trabajo de documentación es de diez.
Los efectos de los combates igual. Cuando bloquean se ve ese halo blanco como en el juego y cuando atacan, los elementos de energía de colores en los ataques. Todo igual que en el juego. Ya la intro te hace ver que pensaban en el juego, viendo las antiguas recreativas encendiéndose y estando los personajes dentro.Los ataques especiales y los combos también han sido cogidos tal cual. En cuanto a la música y los efectos de sonido para exactamente lo mismo. Sin duda es una serie que cualquier fan tiene que ver.
Otra cosa que me ha gustado de la serie es que, como en el juego, cuando acabas el torneo todavía tienes unos rivales extra. Los jefes finales. Además en el último episodio te espera una sorpresa final que te encantará.
Respecto a la serie
Primero y antes de nada recomiendo fervientemente ver la serie en japonés, pues gana muchísimo. Los subtítulos aunque tienen sus fallos no están mal y puedes disfrutar muy bien la serie en ese idioma.
La animación aunque al principio se te puede hacer rara, te acostumbras rápidamente y está muy bien hecha. También aparte de las antes mencionadas me recordó al opening de Jojo´s: diamond is unbreakable.
Realmente es ver el tercer juego de la franquicia hecho animación. Es muy disfrutable y la historia está bien contada. Si que es verdad que la trama se centra mucho en Jin y su historia familiar, aunque sí nos fijamos un poco en los demás personajes, su participación es bastante breve. Sobre todo vemos más a Xiaoyu, Hworang y Paul. Otros luchadores también salen pero son breves cameos. Al menos os aseguro que cada historia ha sido respetada.
La serie se puede ver en un día ya que son seis episodios y cada uno es de corta duración. Es sencillo hacer una maratón puesto que cada final de episodio te deja con ganas de más y al ser corta en menos de tres horas te la has terminado.
Es impresionante la cantidad de elementos homónimos que nos han puesto en esta serie, tanto en los vestuarios como en el orden de sucesos, como en lo mencionado en el apartado anterior de este artículo. Hemos criticado mucho a Netflix por sus adaptaciones, pero esta vez ha hecho bien los deberes con un resultado inmejorable.
Tekken: Bloodline
Es una serie que tienes que ver. No solo si eres fan de videojuegos, sino también si te gusta el género de peleas. Cómo anime está muy bien hecho y si habéis llegado hasta aquí también sabéis lo que opino como adaptación.
Espero que más adelante continúen adaptando las sucesivas entregas. También podrían hacer una película precuela con lo sucedido en los dos primeros torneos. Aunque han sido listos usando como principio de la serie a Jin y el tercer juego ya que fue el más popular de la saga. Solo he echado de menos la participación de Eddy que era un personaje que debutó en ese juego y se consagró como uno de los favoritos. Por lo demás es increíble.
En cuanto a las adaptaciones anteriores, la mejor para mi gusto fue la película de animación. Donde si que vemos la historia de Kazuya. Esta es una digna sucesora. El live action, aunque no estuvo mal y sí que contó con el protagonismo de Jin, le falto un poquito más de desarrollo y de historia para ser mejor. Si que es verdad que los looks los respetó y tenía elementos de los juegos pero la historia…. Bueno, ya sabéis cómo son muchos live action. Cómo bien se dice, «No hay que tocar lo que funciona».
En este caso han cumplido esta premisa y les ha quedado un material interesante, bien hecho y que sin duda volveré a ver más adelante. Ahora a la espera de que Netflix oiga mis súplicas y saque una continuación manteniendo este nivel.
Si os gusta el anime os recomiendo el articulo que hicimos sobre animes que ver este verano
También nuestra sección de anime
Y nuestro canal de Youtube