En unos tiempos en los que el contenido digital está evolucionando, aún hay mucha gente que todavía apuesta por la compra en físico. Hay muchos motivos detrás de ello: preservación de películas/videojuegos, la comodidad de no ocupar almacenamiento de algún dispositivo con ello, el mero placer de ver las carátulas en tu estantería bien colocadas, etc. Pero, precisamente por esta evolución y ese apoyo cada vez mayor en lo digital, cuesta comprender movimientos como el que quiere hacer Sony. Eso sí, han confirmado que todo el contenido que ya se haya comprado podremos redescargarlo todas las veces que queramos, así como canjear códigos ya emitidos. Algo «menos malo», dentro de lo malo. Aunque, si bien es algo que palia este dolor, también es algo que hace más complicado entender, si cabe, el movimiento.
¿Jugada en favor del consumidor?
En palabras de Sony, en un correo que se ha enviado a todo los usuarios de PlayStation Network:
«Después de sopesarlo, hemos decidido realizar estos cambios en un esfuerzo por centrar los recursos de PlayStation Store en PlayStation®4 y PlayStation®5, lo cual nos permitirá mejorar todavía más la experiencia de los clientes.»
Esto suena un poco inverosímil, teniendo en cuenta lo que ya hemos comentado más arriba. Por poner un poco de contexto, la arquitectura que posee la PlayStation Store de PlayStation 3 y de PSP es radicalmente diferente a que poseen las tiendas digitales de PS Vita, PS4 y PS5. Por lo tanto, necesita de servidores y recursos dedicados al correcto funcionamiento de estas plataformas. Es comprensible que quieran dedicar esos recursos a las nuevas generaciones. Hasta aquí, todo correcto.
Ahora bien, como ya hemos dicho, la biblioteca de contenido ya adquirido en estas consolas va a seguir estando disponible para su descarga cuando queramos. Lo único que no va a funcionar es la compra de nuevo contenido. Esto implica que esos servidores y esos recursos, si bien se verán algo reducidos, van a seguir activos de manera indefinida para permitir esa descarga y almacenamiento de contenido.
Entonces, ¿cuál es el punto detrás de cerrar estas tiendas? Sony dice hacer esto en beneficio del consumidor pero, al menos bajo mi punto de vista, parece ser más una acción en contra del propio consumidor. En todas las plataformas (quizá PS Vita la que más) hay videojuegos que solo tienen sentido en esa propia plataforma a los que solo tenemos acceso digitalmente. Cuantísimos estudios indie, que en su momento no pudieron permitirse una distribución en físico de sus videojuegos, se estarán tirando ahora mismo de los pelos al ver que su obra va a desaparecer.
La preservación del videojuego en físico
Habrá que ver en qué quedan al final estas declaraciones, pero, en cualquier caso, recomiendo que todos los usuarios que poseáis cualquiera de estas plataformas reviséis a fondo las tiendas, ahora que aún estáis a tiempo de obtener los juegos que queráis. Y, por encima de todo, haceros un favor y no olvidéis apostar por el formato físico en la medida de posible.
Para saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada
También os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestra lista de reproducción sobre videojuegos