• Mar. Sep 26th, 2023

SIFU. Arte y gameplay de la mano.

SIFU

Sloclap ha desarrollado un juego Rougue-like de artes marciales, recorriendo un camino de venganza a lo largo de 5 niveles únicos con diferentes tipos de enemigos, desde un simple matón a expertos luchadores, los cuales caerán todos presa del puño de nuestro personaje. Sin embargo no será fácil puesto que SIFU es un claro ejemplo de: “fácil de entender, complicado de dominar”.

SIFU es una historia clásica de la venganza más pura. Un aprendiz que en busca de un poder místico y misterioso, mata a su maestro y a su hijo pequeño. Nuestro personaje, quien revive de la matanza debido al poder de su colgante, se pasa los siguientes ocho años entrenando para cumplir su venganza.

SIFU

SIFU PARA TERMINAR CON UN MAL DÍA.

El juego no es fácil. Sólo contamos con dos botones de ataque. Sin embargo a medida que desbloqueamos habilidades y golpes especiales, encadenándolos como auténticos maestros kung fu es cuando el juego empieza a despegar.

SIFU consigue dar una sensación de liberación convirtiendo al personaje casi en un superhéroe. No tiene poderes, pero sí una serie de habilidades que mejorarán a la par que el jugador.

SIFU

EL PRIMER ASALTO CONTRA SIFU.

La toma de contacto puede ser complicada, ya que solo se explican las mecánicas básicas y poco más. Esto significa que nuestro personaje morirá relativamente rápido (dependiendo de la habilidad del jugador) y envejecerá un año, dos, tres y así sucesivamente, para reducir esos “años” solo hay que derrotar a enemigos especiales. Es decir, cuanto más muera el jugador, el juego más le castiga.

Al morir, la barra de salud de nuestro personaje se verá reducida, pero no pasa nada porque el daño de sus golpes se verá aumentado, creando un equilibrio mecánico magnífico pudiendo revivir un total de 5 veces. En pocas palabras, un sistema de vidas vinculado al progreso del jugador.

Con cada muerte el jugador podrá gastar puntos de experiencia en habilidades hasta hacerlas permanentes de run a run. Y nos encontraremos con estatuillas de jade que nos permitirán desbloquear mejoras pasivas temporales dependiendo del estilo de juego.

Además el farmeo de experiencia en este juego, casi por primera vez, no se hace algo tedioso gracias a un sistema de combate impresionante.

SIFU

LA SIMPLEZA Y EL ARTE DE LA MANO.

El sistema es muy sencillo de comprender y el juego se esfuerza en que el jugador lo entienda desde el principio.

Esa simpleza rodeada de dificultad abrumadora es lo que le hace distanciarse de otros títulos parecidos y más agresivos. Esto se muestra no solo en el gameplay sino también en el aspecto gráfico y sonoro.

Cada escenario es un mundo distinto, y cada lugar te cuenta una historia al rededor del villano o villana. Son un festival de luces, sensaciones y espacios minuciosamente trabajados para asombrar con cada combate favoreciendo siempre a la narrativa (por no mencionar las referencias a películas como “Old Boy”).

LO MEJOR: CONVERTIRSE EN MAESTRO.

Sin duda, lo mejor de SIFU es la mejora del propio jugador quien no será el mismo a las dos horas de juego. Entender el sistema de combate en su totalidad es lo que le hará mejorar y disfrutar el título, algo que notará en seguida.

SIFU no vende nada más de lo que es. Aquí no hay nada distinto a lo que nos enseñó el cine de Bruce Lee o Jackie Chan: fuerza, equilibrio, precisión y la certeza de que solo uno saldrá de la habitación.

SIFU

 

Para saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada

También os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestra lista de reproducción sobre videojuegos

Hugo Frattini Colías

Ya en el año 2006 mis fotografías ilustraron el libro "La Conjura: Matar a Lorenzo de Medici". He viajado a 29 países y colaborado como voluntario en Calcuta. He trabajado en producciones de videojuegos, cine y publicidad como: Concept Artist, guionista, storyboarder, ilustrador, editor de video y diseñador gráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.