• Mar. Sep 26th, 2023

Series, películas, libros y cómics para celebrar el Orgullo LGBTIQ+

Julio comienza con la semana del Pride, que incluye todo un despliegue de eventos culturales, conciertos, manifestaciones y desfiles. Así que no hay mejor momento para recomendar series, películas, libros y cómics para celebrar el Orgullo LGBTIQ+. Obras repletas de humor, drama, realismo, fantasía, pero sobre todo visibilidad. Además, al final del artículo adjuntaremos información sobre algunos de los eventos programados en Madrid, para que no te pierdas nada.

Series para un maratón por el Orgullo

Young Royals

Jóvenes Altezas es una serie juvenil de Netflix. Narra la historia del príncipe Wilhelm de Suecia, queriendo ser una persona común en la sociedad. Tras varios conflictos, se ve involucrado en una pelea en una discoteca y con su imagen gravemente ensuciada. Entonces es obligado a disculparse por parte de su madre y enviado al prestigioso internado Hillerska en contra de su voluntad. Allí conocerá a Simon, y por fin tendrá la oportunidad de explorar su verdadero yo y descubrir qué tipo de vida quiere realmente.

El pasado mes de Mayo finalizó el rodaje de su segunda temporada, por lo que es probable que llegue a la plataforma a finales de este año o principio de 2023. Y si te has quedado con ganas de más, no puedo no mencionar la tierna y bonita historia de Heartstopper. Te adjuntamos esta reseña donde hablamos de ella sin spoilers.

Queer as folk

Entre 2000 y 2005 llegó Queer as folk revolucionando el panorama televisivo. Una serie que se centraba en personajes treintañeros LGBTIQ+, y abordaba sin censura y con franqueza sus estilos de vida combinando drama, humor y sexo. Además, este año se anunció un reboot con nuevos personajes.

First Kill

¿A quién no le gusta un romance prohibido entre una vampiresa y una cazadora de vampiros? Yo creo que con esto ya lo he dicho todo. Cuando llega el momento de que la vampira adolescente Juliette haga su primera muerte para poder ocupar su lugar entre una poderosa familia de vampiros, pone su mirada en una nueva chica en la ciudad llamada Calliope. Enemies to lovers, rivalidades familiares, vampiros y besos apasionados.

Netflix aún no ha confirmado si tendrá segunda temporada ya que su estreno ha sido reciente, aunque los fans esperan tener más detalles pronto.

It’s a sin

Una miniserie de cinco capítulos original de HBO Max. Aborda la vida y andanzas de cinco amigos en el Londres de los años 80, durante una década en la que el SIDA y VIH causó estragos entre la población homosexual. Un retrato realista, emotivo y desgarrador.

Y por continuar en los 80′ y los 90′, otra serie digna de mención es Pose. Un drama musical sobre la escena cultural afroamericana y latina LGBTIQ+. Una serie concluida que cuenta con tres temporadas disponibles en Disney+ y HBO Max.

Maricón perdido

Bob Pop se estrena en la creación de series de ficción con esta comedia dramática. Bea, su mejor y única amiga, es la que pregunta a un Roberto de 12 años si es gay. Esto desencadena una búsqueda de identidad que se alargará hasta diez años más tarde. Cuando en Chueca, y con vocación de ser escritor, intentará reformular su vida intentando responderse a la pregunta de quién es y cómo ser feliz en un mundo tan hostil.

La primera temporada consta de 6 capítulos y está disponible en Movistar+ y HBO Max.

Y antes de pasar a las películas os recomiendo para celebrar la semana del Orgullo quiero hacer una mención especial a Sex Education. La serie juvenil aborda en cada temporada todo tipo de problemas, dudas e incertidumbres con respecto a la sexualidad y la orientación.

Películas que ver durante el Orgullo

XXY

Alex es una singular adolescente de quince años intersexual que creció como mujer. Poco después de su nacimiento, sus padres decidieron dejar Buenos Aires para vivir, aislados del mundo, en una cabaña de madera a orillas del mar. Lo que en un principio parecía una inocente visita del cirujano amigo de sus padres junto a su hijo Álvaro, resulta que está ahí debido a su interés médico en ella. Además de entrar en juego la relación que está surgiendo entre Alex y Álvaro.

Se trata de un relato muy bien elaborado sobre la intersexualidad, que normalmente es bastante poco representada en la ficción. Está disponible en Filmin.

Call me by your name

El famosísimo film de drama y romance que consiguió el Oscar a mejor guion adaptado en 2017. Elio es un chico italiano de 17 años, que vive en el campo con sus padres durante el verano. Su padre invita a un estudiante de posgrado, Oliver, a vivir con su familia durante el verano de 1983 y a ayudarlo con su documentación académica. Ambos comienzan a pasar tiempo juntos y la atracción cada vez se vuelve más intensa.

Unas actuaciones brillantes y una química espectacular, rodeada de ese estilo pausado e indie para un romance de verano. Se puede ver en Netflix.

Una mujer fantástica

Narra la vida de Mariana, una mujer transgénero que trabaja como cantante y camarera. Tras el fallecimiento de su novio Orlando, veinte años mayor, tendrá que enfrentarse a la familia de él, que no la considera mujer. Además de las sospechas que recaen sobre ella por la muerte de Orlando. Así, tendrá que luchar por el derecho a ser quién es: una mujer fuerte, completa, pasional y fantástica.

El drama fue galardonado con el Oscar a mejor película de habla no inglesa en 2017. Disponible en Filmin.

Booksmart

Dos estudiantes de matrícula y mejores amigas, se dan cuenta en la víspera de su graduación del instituto que quizá han estado demasiado centradas en sus estudios. Ven cómo el resto de estudiantes se han divertido e ido a fiestas mientras ellas se enfocaban únicamente en lo académico. Así que deciden hacer algo al respecto para compensar tanto estudio y tan poca diversión: recuperar los años perdidos en una noche loca.

He querido incluir esta maravillosa comedia juvenil porque la orientación sexual de una de las protagonistas no es su trama principal. Y es que muchas veces las obras visuales caen en el error de que, cuando incluyen uno o varios personajes LGTBIQ+ resulta que su única trama es que pertenecen al colectivo. Estereotipos arcaicos más que superados en este fantástico film dirigido por Olivia Wild. Se puede ver en Netflix y HBO Max.

Cloudburst

Una pareja de ancianas que llevan años viviendo en una residencia para mayores, deciden escaparse juntas. Así emprenden una aventura para llegar a Canadá y casarse, mientras encuentran por el camino a un joven autoestopista que deciden recoger.

Una divertida road movie que mezcla pequeños tintes de drama con comedia.

Novelas que leer en la semana del Orgullo

Rojo, blanco y sangre azul

¿Puede el amor cambiar el mundo? Alex Clarademont-Díaz, el hijo millennial de la presidenta de los Estados Unidos, es un tesoro para el marketing de la Casa Blanca: atractivo, carismático e inteligente. Lo que nadie sabe es que no soporta al príncipe Henry, el hijo de la reina de Inglaterra. Así que, cuando la prensa sensacionalista se hace con una fotografía que refleja un altercado entre Alex y Henry, las relaciones entre Estados Unidos y el Reino Unido se enfrían.

Ambos países trazan un plan para paliar los daños. Lo que empieza como una falsa amistad, publicada en Instagram, se va transformando en algo más profundo de lo que Alex y Henry podrían haber imaginado.

Romance, drama y comedia. Una historia sana y bonita que no podrás dejar de leer.

Puedes hacerte con Rojo, blanco y sangre azul en este enlace.

Solo los valientes

Hay fechas que ordenan nuestra historia, fechas que son principios. Nos gusta poner fronteras a esa transición de contornos difusos, que tal vez ni siquiera exista. Queremos condensarla en un solo día y dejarla atrás para siempre. Un día frontera que te diga dónde está el antes, dónde el después. Pero ¿qué fecha elegir? ¿El día que lo supe?. ¿El día que empecé con la testosterona?. ¿El día de la operación? ¿O el día que empecé a escribir esto? Si tuviera que elegir, me quedaría con ese día en Santa Fe en el que crucé una rotonda por la izquierda.

«No hay nada en tu cuerpo que me diga que tú no eres tú.»

Solo los valientes es un relato sobre el duelo, el reconocimiento y la dignidad, escrito con las herramientas de la mejor literatura. Una novela autobiográfica y rápida de leer llena de profundas reflexiones sobre la realidad trans en España. Una historia realmente bien contada.

Puedes hacerte con Solo los valientes en este enlace.

Leah a destiempo

Cuando se trata de tocar la batería, Leah Burke suele tener buen ritmo, el tiempo es como su especialidad. Pero en su vida personal las cosas suelen ir a destiempo. Leah, una anomalía en su grupo de amigos, es la hija única de una joven madre soltera, y su vida es sin dudas la menos privilegiada. Le encanta dibujar, pero se siente demasiado cohibida para mostrar sus creaciones. Y a pesar de que su madre sabe que es bisexual, ella aún no ha podido reunir el coraje para contárselo a sus amigos, ni siquiera a Simon, su mejor amigo abiertamente gay. De modo que Leah, en realidad, no sabe qué hacer cuando su sólido grupo de amigos comienza a resquebrajarse de formas inesperadas.

Con el baile de graduación y la universidad asomándose por el horizonte, la tensión crece cada vez más. Para ella es difícil dar con la nota correcta cuando la gente a la que quiere está sumida en conflictos, en especial, cuando se da cuenta de que tal vez quiera a una persona más de lo que alguna vez había pensado.

El esperado spin-off de la fantástica novela y best seller Con amor, Simón. Una historia divertida y sensible.

Puedes hacerte con Leah a destiempo en este enlace.

El cofre de nadie

El cofre de nadie es una novela contundente, un «vuelve-páginas» que, con un estilo terso y sencillo, narra una historia apasionante de intriga y búsqueda de la propia identidad. Y todo ello, tocando de forma muy natural y fresca varios temas que están de plena actualidad: las relaciones amorosas de todo signo entre los jóvenes, el peligro de las relaciones posesivas y tóxicas, la influencia de las redes sociales, la adaptación a los nuevos tipos de familia…

Problemas reales y personajes de carne y hueso. Un pequeño tesoro que pueden leer tanto jóvenes como adultos.

Puedes hacerte con El cofre de nadie en este enlace.

Mangas y animes para celebrar el Orgullo

Love me for who I am

Tetsu Iwaoka invita a su compañere de clase Mogumo a trabajar para el maid café de su familia. El café atiende a un nicho específico, empleando solo a «chicos femeninos». Sin embargo, Mogumo le dice a Tetsu que no debería asumir el género de alguien debido a su presentación. Mogumo en realidad es no binario y hace que el elenco reflexione sobre sus suposiciones sobre el género.

No dejes que el estilo de dibujo cursi te engañe, el manga tiene momentos divertidos y ligeros, pero en última instancia es una historia seria. Con varias personas que intentan comprender lo que significa no ser binario y confrontar sus prejuicios internos.

Puedes conseguir el primer tomo de Love me for who I am en este enlace.

Citrus

La madre de Yuzu se ha vuelto a casar, por lo que ahora deberá vivir en una nueva ciudad y acudir al instituto femenino. Allí conocerá a Mei, la presidenta del consejo estudiantil que no para de regañarla por saltarse las normas… y también su nueva hermanastra. Mei es hija del nuevo marido de la madre de Yuzu. Así tendrán que aprender a convivir con sus diferencias y se darán cuenta que del odio al amor hay un trecho muy corto.

Un anime corto de tan solo 12 capítulos que resulta alegre y entretenido. Está disponible en Crunchyroll.

Ao no Flag

Este manga toma el triángulo amoroso como base para bucear entre los sentimientos de los tres amigos protagonistas. Taichi, Touma y Futaba exploran sus dudas y emociones en una historia cotidiana sobre el día a día. Una historia de autodescubrimiento y cuyo núcleo de conflicto es la perspectiva de la sociedad japonesa sobre las relaciones homosexuales.

Hay que destacar la importancia de que este manga se haya estado publicando en la revista Shonen Jump, una de las más importantes de Japón. Una gran paso para la visibilización de este tipo de historias que aún son poco frecuentes en estas revistas.

Puedes conseguir el primer tomo de Ao no Flag en este enlace.

Comics que leer por el Orgullo

El príncipe y la modista

El príncipe Sebastian y la modista Frances ocultan un secreto que no pueden revelar sin poner en peligro el futuro de la corona: a él le gusta vestirse de mujer y ella es su costurera personal en la sombra. Enredos de palacio y amor romántico en una trama cargada de aventura, dobles juegos y el descubrimiento de la identidad.

Un cuento de hadas para todas las edades perfecto para esta semana de Orgullo.

Puedes hacerte con El príncipe y la modista en este enlace.

Bloom

Ari terminó el instituto y está listo para comenzar su vida: mudarse a la gran ciudad, triunfar con su banda y, sobre todo, dejar la pa­nadería familiar. Mientras entrevista a candidatos para reemplazarlo, conoce a Héctor, un chico lindo que ama la panadería tanto como él quiere escapar de ella. Ari y Héctor tienen una química inexplicable que los acerca más y más con cada receta que comparten. El amor está listo para florecer… si es que Ari no lo arruina antes.

Una bonita historia sobre el primer amor.

Puedes hacerte con Bloom en este enlace.

El azul es un color cálido

Clementine es una adolescente sin problemas. Llega del campo para integrarse en un instituto en el que se siente a gusto. Un día se cruza en la calle con una pareja de chicas, y la chica del pelo azul le sonríe. A partir de este preciso momento todo va a cambiar para ella: su relación con sus nuevos amigos, su sitio en la familia, sus prioridades y sobre todo su sexualidad. Clementine y Emma intentan amarse a pesar de las dificultades que supone la visión de la homosexualidad por parte de la sociedad actual y los propios prejuicios de Clementine. Pero descubrimos una historia de amor que podría ser la de cualquiera.

Esta novela gráfica de Julie Maroh fue adaptada al cine como La vida de Adèle.

Puedes hacerte con El azul es un color cálido en este enlace.

Orgullo

Han protegido las calles de Gotham City, han evitado que los supervillanos conquisten la Tierra e incluso han salvado el universo de amenazas de otras dimensiones. Sin embargo, su vida privada ha sido a veces un secreto que ya pertenece al pasado. Batwoman, Midnighter, Green Lantern y tantos otros personajes del Universo DC están hoy orgullosos de quiénes son y no van a consentir que nadie los vuelva a meter en el armario… ni siquiera cuando Eclipso intenta reventar el día más colorido del año.

Una antología con multitud de artistas sobre la diversidad.

Puedes hacerte con Orgullo en este enlace.

Y no podemos dejar el apartado de cómics sin mencionar que Marvel ha anunciado el primer Spider-Man gay de la historia coincidiendo con el mes del orgullo. El nuevo personaje aparecerá en la última entrega de la colección de cómics ‘Edge of the Spider-Verse’, serie que explora variantes de Spider-Man, y verá la luz en septiembre del 2022.

Planes por Madrid durante el Orgullo

Arte y brunch

Este año el museo Thyssen está muy presente durante el Orgullo, ya que además de participar con una carroza en la manifestación, ofrece un descuento especial del 10% con el código LGTBITHYSSEN para su experiencia Brunch & Arte. Todos los Domingos del mes, el museo ofrece de 11h a 13h una entrada especial a su colección permanente y a las exposiciones temporales, junto con la oportunidad de disfrutar de una selección de frutas, repostería y distintos manjares. Mezclando así arte y gastronomía.

Conciertos en la Plaza de las Reinas

La Plaza del Rey, que durante estos días ha sido bautizada como la Plaza de las Reinas, acogerá numerosos conciertos a lo largo de toda esta semana del Orgullo. Un line up dedicado a las mujeres que contará con maravillosas artistas como Cariño, Sonia Monroy y Yola Berrocal, Alba Reche y Sweet California entre otras.

Y como son muchísimos los planes que hay preparados a lo largo de este mes y no queremos que te pierdas ninguno, te dejamos aquí la agenda oficial con todos los eventos. Están incluidos el Pregón del Orgullo capitaneado por Chanel, la carrera de tacones, Mr. Gay España, todos los conciertos, además de espectáculos teatrales y fiestas.

Para más sobre eventos no te pierdas nuestra sección de la web y nuestras fotos y entrevistas en Instagram

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.