Neil Gaiman es un escritor británico con una alta estima en Estados Unidos dentro del mundo del cómic y del mundo audiovisual. Es el autor de obras como American Gods, God Omens, Colarine y por supuesto Sandman, catalogada por expertos como su obra maestra.
Neil Gaiman es un gran fan de la mitología y del misticismo. Son conceptos que ha adaptado en varias de sus obras y por supuesto en Sandman también. No solo adapta una mitología, si no que utiliza todas, las mezcla y las aúna en un universo donde todas conviven. Tiene una profundidad interesante y rica en historias tratadas en paralelo con eventos y personajes reales.

¿De que trata Sandman?
Sandman es la historia de Sueño, uno de los Eternos. El señor del sueño y custodio de su mundo. El cómic nos va contando distintas aventuras del personaje o de otros personajes que tienen relación en un momento u otro con él. Lo más interesante de esa parte es que aunque veamos una historia con varios personajes y parezca que la cosa se va a quedar ahí, más adelante vemos de nuevo a algunos de esos personajes y su desarrollo en el tiempo. Otras de las historias son relatos cortos y otros son leyendas en las que se incluye Sueño. También tenemos historias con otros eternos y con personajes del universo DC.
La primera historia de Sandman empieza cuando un sacerdote de un culto quiere atrapar a Muerte, una de los Eternos. Para poder controlar a la muerte y ser inmortal. Pero sale mal y en vez de atrapar a la muerte es Sueño el que cae en la trampa siendo atrapado durante décadas. En esos años la gente sueña pero lo hace sin un orden natural, hay personas que no despiertan, personas que no pueden dormir y personas que no concilian el sueño como deberían. En su cautiverio Sueño esperará el momento adecuado para escapar y vengarse.
Esta es la primera historia pero tras ella hay muchas otras donde tenemos personajes propios del universo DC y Vertigo. También personajes propios de la mitología que se apropian de la historia. Como Lucifer, un personaje que se hizo tan interesante y popular que luego Mike Carey hizo su propia serie editorial.
También veremos elementos de la mitología nórdica, japonesa. Además intervendrán muchos autores famosos que te sorprenderán. Además de la propia familia de Morfeo, los Eternos y su descendencia.
El mundo de los Eternos

Según la mitología de Gaiman los Eternos nacieron cuando nació su reino, al comienzo de los tiempos. Por ejemplo Muerte nació cuando se creó la vida. Puesto que después de la vida viene la muerte. Sueño nació cuando el primer ser empezó a soñar, y lo mismo pasa con Destino, Deseo, Desespero, Destrucción y Delirio.
Los eternos son inconcebiblemente poderosos, pues son encarnaciones de fuerzas primordiales del universo. Son más antiguos y poderosos que los dioses mismos, y están sujetos a reglas.
- Son en esencia indestructibles, pues su función debe seguirse ejerciendo en el universo, aunque pueda cancelarse un aspecto de los mismos, tras el cual surgirá otro.
- Pueden viajar entre planos instantáneamente, e invocar a sus hermanos a través de sus signos en sus galerías. Pueden trasladarse a su vez a distintas ubicaciones con mucha celeridad, casi instantáneamente.
- Tienen un total dominio sobre su aspecto físico en particular, aunque rara vez utilizan este poder algunos de ellos.
- Tienen un total control de la fuerza que representan, así como de sus derivaciones. Para cumplir sus propósitos, se sabe también que tiene propiedades generativas, pudiendo crear cosas para sus propósitos. Esto muchas veces se representa en sus reinos, que son mutables a los deseos de sus señores.
El alcance de los poderes de los eternos es inconcebible, y no se muestra en su totalidad en las historietas. Se sugiere que son mucho más vastos que lo que se ven.
Cada uno posee un reino que tiene que cuidar y tratar. Su ausencia no significa que ese reino deje de funcionar. (aunque desaparezca Sandman no significa que la gente deje de ir al mundo de los sueños) Simplemente no funciona bien y los soñadores pueden tener malos sueños, o quedarse encerrados en ellos. En sus reinos los eternos tienen plenos poderes y allí son totalmente indestructibles. Lo saben todo y lo controlan.
Aunque solo vemos a los Eternos de nuestro plano de la realidad. Se habla de que en otros planos tambien existen al igual que hay mas encarnaciones de los mismos.
Interrelación
La interrelación de los Eternos es muy peculiar ya que aunque sean hermanos, como pasa en algunas familias, no se llevan del todo bien.
Por ejemplo Destino que es el primero, el más mayor no tiene ninguna disputa aparente con los otros. Mientras que Muerte y Sueño tienen una entrecerrada amistad y se llevan muy bien. A Deseo le encanta fastidiar a Sueño y molestarle todo lo que puede. Y en cuanto a Destrucción, dejó de hablarse de él desde que abandonó su reino y a los eternos. Ninguno lo menciona, tienen prohibido buscarle y varios le guardan rencor por haberles abandonado.
El mundo de Sandman, su filosofía y crítica
Hay que entender que la obra de Sandman se empezó a publicar a finales de los años 80´s. Por lo tanto las acciones suceden en esa época. También hay que entender que la crítica social que hay esta pensada en esa época aunque por desgracia mucho de lo que se critica todavía sucede en el 2021.
En Sandman vemos una critica social que abarca políticos corruptos, el sistema penitenciario, las violaciones, la precariedad laboral y muchos otros problemas sociales y económicos. Iremos conociendo historias y personajes que abarcan estos temas y Sueño pasará casi impasible por ellas. Aunque al final en su manera ayuda no suele meterse en «asuntos de los mortales«.
En Sandman vemos muchas caras de un mundo oscuro y una sociedad complicada, donde mucha gente vive desgracias. Pero es una sociedad real y alejada de sociedades más fantásticas como pueden ser Metrópolis o Star City. Sino que todo lo que vemos puede pasar y pasa en nuestro mundo.
Otro punto muy interesante es que a lo largo de las historias vamos viendo la evolución de esos personajes. Por ejemplo en una historia vemos a un personaje haciendo algo pero cuatro o cinco historias después volvemos a verle y los cambios que hay en su vida. Pero es que además, no solo eso. Sino que todo estás conectado y personajes secundarios tienen más interacción o mención según se desarrolla la historia.
Sueño a través del tiempo
Sueño es un eterno y vive en todas las épocas y ha estado en ellas. Interactúa con los humanos. Y lo más interesante es que ha conocido a varios personajes históricos e incluso a varios ha ayudado. Como por ejemplo a William Shakespeare, el cuál hizo un trato con él y le tenía que escribir tres obras. Entre ellas Sueño de una noche de verano la cual se interpreta para el autentico Oberón, rey de las hadas en una historia muy interesante.

Otra de mis historias favoritas es en la que da la inmortalidad a un chico en una taberna y se reúnen cada cien años para contarle que tal su vida y si desea morir. La historia parece muy simple pero es impresionante, además que vas viendo todos los cambios en la civilización humana y todos los pasos por distintas épocas. Además que cuenta de una narración magistral.
Sin duda todas las historias de Sueño a través del tiempo son de las más memorables e increíbles. Merecen muchísimo la pena y son interesantes.
En definitiva
Para cerrar simplemente decir que Sandman es una obra maestra del mundo de los cómics. Una lectura para un publico adulto y experimentado. No está pensada para personas que tengan ya un pequeño bagaje en las lecturas ni para los lectores aún jóvenes que tienen que alcanzar cierto grado de madurez.
El guion es totalmente impresionante, no dejando palabra al azar y con unos diálogos y momentos memorables. El dibujo acompaña muy bien a la trama y aunque hay varios artistas a lo largo de las historias en la serie, todos saben sacar la esencia de Sueño. Y por supuesto las icónicas portadas de Dave Mckean, impresionantes y únicas. Por su color, composición y talento a la hora de usar las artes mixtas.
Sandman en otros medios
Audiolibro
Hace unos años salió el audiolibro de Sandman donde siguen la historia de manera fiel hasta parte del tercer y cuarto tomo terminando con la historia de Shakespeare. El audiolibro esta muy bien interpretado y es una buena adaptación a formato de esta gran historia con voces en español muy buenas. Solo esta disponible en la plataforma Audible y se ha estrenado recientemente la segunda parte de la obra en este formato, siguiendo los próximos tomos.
Serie de televisión
En plena pandemia Netflix anunció la intención de sacar varias historias de Vertigo en serie, una de ellas era Sandman. Por lo que se ha visto adaptaran la trama de «La casa de muñecas» una de las historias más conocidas del personaje. Aunque me imagino que también trataran alguna más, aunque sea para siguientes temporadas. Una cuestión interesante es que ha habido cambios en los sexos de algunos personajes y color. Cosa que no afecta mucho a la trama si esta bien ejecutada. Hay algo que nos duele y es sobre el personaje de Lucifer. Puesto que aquí estará interpretado por una mujer y los fans queríamos que fuese Tom Ellis, protagonista de Lucifer ya que es literalmente el mismo personaje del mismo universo de ficción. Puesto que la serie de cómics de Lucifer, en la que se basa la serie es un Spin off de Sandman contando los sucesos de Lucifer después de verlo en la serie de Sueño.
No te pierdas el artículo crónica de la semana Geeked de Netflix donde tuvo lugar el panel sobre SANDMAN. Se mostraron primeras imágenes, avances y se confirmó la fecha oficial de estreno: 5 de agosto.

Para leer más sobre cómics os recomendamos nuestra sección dedicada
Si queréis comprar los cómics os dejo el enlace a Amazon