• Jue. Sep 21st, 2023

Resident Evil

Este julio de 2022 pudimos ver la serie de NETFLIX, Resident Evil. Una nueva adaptación de la popular saga de videojuegos de CAPCOM y un nuevo intento en balde de adaptar a nuestras pantallas el mundo amenazado por la Corporación Umbrella.

Resident Evil

LAS DECISIONES MÁS ABSURDAS EN LAS PELÍCULAS.

Sin embargo si nos remontamos unos años atrás todo empezó con la primera entrega de la saga de películas de Paul W. S. Anderson y los cambios que hizo respecto a los videojuegos.

Para empezar. El rechazo a Romero. La primera película, Resident Evil (2002), podría haber llegado a ser un éxito incluso mayor pues contaban con: la base del primer videojuego de la saga y la participación de la ya fallecida leyenda del cine de terror George A. Romero (1940-2017), pero la versión de este (aunque era mucho más fiel a los juegos que la de Anderson) fue rechaza debido a su violencia.

Continuamos con Albert Wesker. En los videojuegos Wesker se aleja de la Corporación Umbrella para gobernar el mundo por su cuenta siendo la némesis de Chris Redfield, pero en esta saga de películas es reducido a un simple peón de Umbrella y su rivalidad con Chris se ve reducida a una frase en toda la saga. Y por su puesto no muere en un volcán como en Resident Evil V.

Y como no olvidar la sobre edición de las escenas de acción y los miles de planos usados en una escena de Resident Evil: The final chapter (2016) donde Alice solo arranca un coche como ejemplo de la dirección de edición de estas películas.

EL RESIDENT EVIL DE ANDERSON.

Por algún extraño motivo el argumento de las películas se separó del de los videojuegos, siendo el de Resident Evil: Apocalypse (2004) la adaptación más similar a los juegos, haciendo de esta una saga que solo tiene de Resident Evil el nombre.

Además hay que abordar uno de los mayores problemas de la saga: Alice. Este es un personaje sin contraparte en los juegos, totalmente creado por Anderson.

El personaje de Alice está mal a varios niveles: es un personaje plano, sin evolución ninguna a lo largo de seis películas, con frases a lo superhéroe que no gustaron ni gustan a nadie, rompiendo el diluido ritmo de las escenas, además de hacer de los demás personajes unos patanes totalmente inútiles.

EL RESIDENT EVIL DE NETFLIX.

La serie que se estrenó en julio de 2022 en NETFLIX no ha sido mejor.

Dejando al margen las polémicas por los cambios de casting, cuenta con múltiples errores: escenas de humor absurdo y recursos de guion baratos con horas de metraje aburrido de drama adolescente.

Sí, tiene muchas referencias a los videojuegos pretendiendo ser canon en la saga de CAPCOM, pero al mismo tiempo da la sensación que los guionistas no han probado ni un solo juego.

La serie muestra desde el principio dos líneas de tiempo: una en 2022 donde nos presentan a un Albert Wesker padre de familia y sus hijas (las protagonistas) mudándose a New-Racoon City y otra en un mundo postapocalíptico de 2036.

Ocurren una o dos escenas de peligro para la protagonista, sin embargo no tienen ningún efecto en el espectador pues al mismo tiempo nos presentan la otra línea de tiempo donde vemos a los mismos personajes 14 años más tarde.

Además la protagonista de esta serie, Jade Wesker. Es imposible empatizar con ella en todos los sentidos y en ambas líneas temporales. La «Jade joven» es una borde desde el minuto uno hasta el final y la «Jade adulta» es una listilla saliéndole todo mal y poniendo en peligro a todos cuantos le rodean.

¿ES IMPOSIBLE ADAPTAR RESIDENT EVIL?

Como era de esperar, poco después de un mes del estreno, NETFLIX anunció que no llegaremos a ver una segunda temporada de la serie.

Lo que los fans de los juegos nos preguntamos es por qué es tan complicado adaptar la trama de los juegos.

Los Resident Evil tienen una trama de lo más sencilla: un virus, desarrollado por Umbrella, que convierte a la gente en monstruos y como nuestros héroes (Chris y Claire Redfield, Leon Kennedy, etc) salvan el mundo ¿Qué tiene de complicada esta trama?

Todos estamos de acuerdo en que no nos molestan los cambios que pueda haber en una adaptación pero lo que hemos visto en  toda esta saga es un sin sentido.

Esperemos que los futuros guionistas que se atrevan a adaptar Resident Evil por milésima vez sigan los pasos de Romero y adapten fielmente la trama de los juegos sin temer a la violencia gratuita o a los personajes con arcos evolutivos. 

Para saber más sobre videojuegos no te pierdas nuestra sección dedicada

También os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestra lista de reproducción sobre videojuegos

Hugo Frattini Colías

Ya en el año 2006 mis fotografías ilustraron el libro "La Conjura: Matar a Lorenzo de Medici". He viajado a 29 países y colaborado como voluntario en Calcuta. He trabajado en producciones de videojuegos, cine y publicidad como: Concept Artist, guionista, storyboarder, ilustrador, editor de video y diseñador gráfico.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.