El pasado año llegó a las librerías españolas uno de los grandes títulos de la editorial americana Aftershock, una de esas nuevas editoriales creadas en los últimos años por gente experimentada que había pasado por las grandes como Marvel, DC o Image. El caso de Aftershock, uno de los editores que se encuentra detrás es Mike Marts, conocido por ser editor de Astonishing X-Men, durante la etapa de Joss Whedon y John Cassaday, mientras que en DC estaría detrás de la cabecera de Batman, en las series de Grant Morrison o Scott Snyder. En Aftershock se pretende dar total libertad a los artistas y han hecho series ahí gente como Brian Azzarello, Warren Ellis o Garth Ennis (la cual es una reciente novedad su obra Dreaming Eagles).
En la que nos ocupa se da un tándem de altura: Eliot Rahal y Jorge Fornés.
NOIR EN EL MEDIO OESTE AMERICANO
La historia se inicia cuando un dedo cercenado aparece en el interior de un sándwich de la cadena propiedad de la familia Khoury, originaria del Líbano. Los Khoury se enzarzarán en una lucha contra la familia Moran, originaria de Irlanda y que desde Chicago mantienen la distribución de los sándwiches por la provincia, ya que la familia protagonista pretende romper el pacto con los irlandeses. Ahí el lector se verá inmerso en una guerra entre familias donde no faltará la violencia pero tampoco el corazón y la importancia de la unión de una familia.
El guion de Rahal bebe de lo mejor de los Coen, de películas como Fargo, pero también bebe del noir fílmico más tradicional (como El Padrino o Uno de los nuestros), de hecho Jordan Khoury el cabeza de la familia, tiene un indudable parecido con el actor Robert de Niro. En el guion Rahal da rienda suelta a una historia brillantemente contada pero aún más magistralmente dibujada.
UN DIBUJO QUE BRILLA CON LUZ PROPIA
El español Jorge Fornés demuestra en esta historia por qué es uno de los dibujantes más potentes de la industria en la actualidad, que le ha validado ahora para estar en series como Daredevil de Chip Zdarsky o Rorschach junto a Tom King. Con un dibujo y una forma de narrar muy buena, sucia cuando debe serlo y violenta en ciertos momentos puntuales de la historia (que no engañen sus portadas, porque no estamos ante una historia donde la sangre salpica las páginas, su violencia es más contenida y solo explota cuando siente que debe hacerlo) y nos da secuencias como la splash page del final del primer número, una de esas secuencias que solo podía dibujar Fornés bebiendo de grandes como el Sean Philips de Criminal o David Mazzuchelli, que es su parecido más palpable.
EN CONCLUSIÓN
Id corriendo a haceros con esta gran historia que tenemos recopilada por Planeta Cómic en su totalidad en un único tomo autoconclusivo (aunque perfectamente podría tener una continuación), acompañada de un interesante prólogo donde Rahal cuenta de dónde viene la historia y las implicaciones personales y familiares que tiene para él, además de una galería de bocetos de Fornés. Encontraréis algo en la mejor tradición del noir, la mafia, la importancia de la familia y con un dibujo que quita el hipo.
Hot Lunch Special
Título original: Hot Lunch Special
Guion: Eliot Rahal
Dibujo: Jorge Fornés
Formato: Cartoné. 128 páginas
Precio: 14´95 €
Disponible aquí.
Para más sobre cómics no te pierdas nuestra sección dedicada
También os recomendamos nuestro canal de YouTube donde todas las semanas analizamos cómics nuevos