• Mié. Sep 27th, 2023

Si hay un personaje de cómic que salió entre las páginas de las historias más adultas y actualmente tiene un gran puesto de honor, ese es sin duda John Constantine, creado en 1985.

Para conocerlo mejor, vamos a analizar su tomo Especial 30 aniversario, la mejor puerta de entrada para conocer a este mago inglés del que cada vez se habla más de su futuro en cine y televisión. El volumen se encuentra publicado en nuestro país por ECC Ediciones.

VERTIGO

Reseña

Las editoriales, al igual que muchas otras cosas en el mundo, nacen cuando tienen que hacerlo, es el caso de Vertigo. Creada en 1993 bajo el ala de DC Comics, Vertigo supuso un antes y un después para el cómic mainstream en una época donde las librerías estaban ocupadas por héroes de capa y mucha moral blanca, mientras que lo adulto pervivía en las revistas.

La neoyorquina Karen Berger fue la encargada de fundar este sello en el que no hubo reparos para mostrar historias a una audiencia que estaba cansada ya de los súpers, para ello en su inicio se acompañó de muchos grandes autores que vinieron de Inglaterra con nuevas ideas, personas con una mentalidad que bebía de lo antisistema, el punk y un estilo de vida y pensamiento muy diferente al modelo americano. Inglaterra se encontraba bajo el férreo yugo de Margaret Thatcher y los cómics cumplían con la función del arte como vía de escape, allí estaba por ejemplo un hombre con la máscara de Guy Fawkes, nacido en la revista Warrior, con el que Alan Moore y David Lloyd mostraban su país desde la óptica distópica pero sin olvidar lo que ocurría en las calles.

Podemos así establecer que al menos la primera hornada de artistas que sirvieron para Vertigo (de los cuales hablaremos después) realizaron muchas de estas obras como respuesta y crítica social, siempre acompañada de una gran subversión y un subtexto claramente político. Actualmente Vertigo ya no está y sus cómics se encuentran en la nueva línea para un público más adulto, DC Black Label y la editora Karen Berger tiene una nueva editorial: Berger Books.

La Cosa del Pantano nº 37. Patrones de crecimiento

Reseña

 

La primera aparición del personaje y primera historia en el volumen que nos ocupa es el número 37 de La Cosa del Pantano, donde trabajaban Alan Moore y Rick Veitch, allí el de Northampton haría un personaje inspirado visualmente en el cantante Sting y con una personalidad a caballo entre el propio cantante y el artista.

En la historia, aún tiene mucho que aprender el científico Alec Holland, ahora convertido en una entidad llamada la Cosa del Pantano, con la ayuda de su pareja Abby Holland. Constantine les conocerá en una breve pero intensa aparición y se nos hablará de sus amigos. Siempre se dice que los amigos de este mago inglés terminan muertos o locos en muchos casos y aquí se da buena cuenta de ello.

Hellblazer nº 11. Newcastle: Un anticipo de lo que vendrá

Hellblazer

 

Alan Moore construyó un gran personaje, ese mago ocultista que compartía gustos con su propio autor, que recordemos también se siente atraído por la magia y es gran conocedor de la trayectoria de ocultistas como Aleister Crowley, acompañado siempre de cigarros Silk Cut, una gabardina y siendo los bares londinenses su mayor hogar. También había cantado en el grupo Membrana Mucosa durante sus años mozos. Jamie Delano fue el guionista que terminó de pulir al personaje durante su etapa, y en este número dibujado por Richard Piers Rayner y con tinta de Mark Buckingham (el dibujante de Fábulas) no es para menos ya que cuenta en un largo flasback lo que ocurrió en Newcastle, el hecho más traumático de la vida de Constantine y que marcaría todo su presente y futuro.

Un caso de un exorcismo a una niña poseída que salió muy mal para Constantine y sus amigos, donde todos quedaron malditos, algo perturbados (su amiga y ex Anne Marie Flynn llegó a tomar el hábito de monja tras eso) y el propio John compartiendo sangre con ese demonio y recordando cada día de su existencia ese hecho, incluso Sueño de la serie The Sandman tuvo que liberarle de las pesadillas que aterrorizaban sus noches.

Hellblazer nº 27. Abrázame

Reseña

 

Una de las joyas de la corona del volumen es Abrázame, una historia totalmente autoconclusiva que realizaron Neil Gaiman y Dave McKean, donde sobrevuela un fantasma peor que los que suele enfrentar normalmente el personaje: El sida.

En los 90, Gaiman ya era un autor muy humano y comprometido con las causas sociales, sus cómics pese a la capa de fantasía oscura y terror contienen ventanas hacia el mundo que nos rodea, y Sandman era la mayor muestra de ello. En Constantine también se trataron temas como las drogas, el gobierno de Margaret Thatcher, más adelante en otras etapas la bisexualidad de John y en este número el VIH, el dolor, los sintecho y lo mucho que hace el gesto de un abrazo. Un guion excelente de Neil Gaiman y extraordinario arte de Dave McKean.

«Cuando nos abrazamos, en la oscuridad, no la hacemos desaparecer. Las cosas malas siguen ahí fuera. Las pesadillas aún caminan.

Cuando nos abrazamos, nos sentimos… no a salvo, pero sí mejor. «No pasa nada», susurramos. «Estoy aquí. Te quiero». Y mentimos: «Nunca te abandonaré».

Durante un momento, o dos, la oscuridad no parece tan mala. Cuando nos abrazamos.»

 

Hellblazer nº 41. Hábitos peligrosos

Reseña

 

 

El primer caso donde hay que dar el tirón de orejas a esta selección es en introducir la historia Hábitos peligrosos de forma incompleta. Aquí Garth Ennis, uno de los enfant terrible del cómic mainstream hizo experimentos para lo que sería su serie Predicador, además dio a Constantine un ultimátum en forma de cáncer terminal para el cual el personaje usará sus mágicas y demoníacas artimañas para escapar de la muerte una vez más. Si la historia te empieza a sonar es porque la (bastante pobre) adaptación a cine realizada por Francis Lawrence en 2005 protagonizada por un hierático Keanu Reeves, toma diversos elementos de este relato.

El dibujo de Will Simpson es correcto pero lo bueno llegaría después con Steve Dillon.

 

Hellblazer nº 63. 40

Hellblazer

 

La imagen sobre estas líneas deja claro en lo que se estaba convirtiendo la etapa de Ennis al frente del personaje, y no sería su mayor locura porque hablamos del creador del «herogasm» en The Boys.

John Constantine cumple 40 años de malograda existencia y los pocos amigos vivos que le quedan pasan por su casa a hablar, rajar sobre él, beber como auténticos cosacos y que la Cosa del Pantano muestre un nuevo truco como hacer aparecer hierba de la mejor calidad por arte de magia. La novia de John no se tomará todo esto nada bien cuando vuelva, al mejor estilo de las películas de adolescentes americanos.

Una divertida y desenfrenada historia donde el ya fallecido Steve Dillon pone su gran estilo de dibujo.

 

Hellblazer nº 120. Buscando algo desesperadamente

Hellblazer

 

En este número firmado por Paul Jenkins y con Sean Phillips al dibujo, Constantine hace todo un recorrido por su mundo y su día a día de cara al lector, como si fuéramos por una vez participantes y espectadores directos. Podremos beber junto al mago en los pubs menos selectos de Londres, que nos sirva una pinta Muerte de los Eternos, la hermana de Sueño, conocer la historia del Tío Dave y hacer un exorcismo, todo ello en un mismo día.

 

«La realidad solo es una historia que ha cobrado vida propia. Salud»

 

Hellblazer nº 146. Entre rejas

Reseña

 

Otra de las ocasiones donde esta edición merece un tirón de orejas es el inicio de lo que hizo Brian Azzarello con el personaje, ya que hay que contar con su etapa para que la historia no quede incompleta. Si los anteriores guionistas habían sido británicos y todos habían convertido Inglaterra en personaje más de las andanzas de este ocultista, Azzarello en su condición de americano tenía que llevarse a John Constantine a su tierra y ser juzgado por sus innumerables tropelías como canalla, pendenciero y ser acusado de muchos asesinatos.

En ese tiempo entre rejas debía aprender a tener cuidado y evitar a los demás presos, algo que por supuesto este rubiales tendrá muy complicado. El dibujo del artista Richard Corben es maravillosamente icónico actualmente y es genial ver cómo funcionó en una serie como Hellblazer.

 

Hellblazer nº 229. Con un poco de ayuda de mis amigos

Hellblazer

 

Terminadas las etapas de Warren Ellis y Denise Mina, la primera muy polémica por su famoso último número (Shoot), donde Ellis ironizaba al respecto de la posesión de armas y los institutos americanos con la cercanía de la Masacre de Columbine y la segunda muy insulsa, Mike Carey revitalizó al personaje en sus números. En esta historia dibujada por el ya fallecido John Paul Leon se muestra una faceta siempre interesante de Constantine: La del contador de cuentos.

Aquí le cuenta a otros parroquianos uno de sus últimos casos, que involucra a dos gemelas malvadas, hombres lobo y monstruos, además de la habilidad de Constantine para ligar y que a la vez le salgan las cosas tremendamente mal.

Hellblazer nº 240. El mago sonriente

La última historia es obra de Andy Diggle con el dibujante argentino Leonardo Manco. A estos alturas la serie ya palidecía con los estragos del aburrimiento y la falta de ideas, así que Diggle se sacó de la manga a otro mago rival muy sanguinario y que John Constantine tuviera un último enfrentamiento a su altura.

Sin más como último número del tomo.

Los extras

El volumen de ECC viene acompañado de un prólogo por parte del cantante Sting y diversas introducciones por parte de Rich Handley, que contextualiza muy bien el personaje para lectores novatos, la gran sorpresa llega al final del tomo con más de 20 páginas de cronología completa y la referencia de en qué cómics se pueden encontrar esos sucesos, lo que lo hace un gran cómic para quien quiera adentrarse en el mágico y terrorífico universo de este mago inglés, tan canalla como carismático.

Si lo has leído ya y quieres seguir caminando entre las lóbregas callejuelas del Londres de Constantine, te dejamos aquí toda una guía de lectura al completo sobre sus etapas publicadas por ECC.

Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada

También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube 

 

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.