El cineasta Pedro Almodóvar (Calzada de Calatrava, 1949) ha lanzado «El Último Sueño», un libro de relatos publicado por Reservoir Books donde él, como uno de los más grandes autores del cine patrio, muestra una excelente calidad literaria.
Para Almodóvar no es nuevo el amor por la literatura, ya que en 1981 publica «Fuego en las entrañas» y diez años después «Patty Diphusa y otros relatos», con el que hablaba de una estrella de fotonovelas porno con un marcado carácter humorístico.
«El Último Sueño» es su vuelta al mundo del libro y contiene 12 caramelos para los admiradores del manchego y de lo poliédrico de su cine.
Todas las caras de Pedro Almodóvar
Pedro Almodóvar ha creado un libro que es todo un regalo a los que llevan acompañando su cine desde los 80. «El Último Sueño» tiene mucho de esos inicios tan deudores de la Movida Madrileña, leyendo el relato «Confesiones de una sex-symbol» no es difícil imaginar al personaje ya mítico de Patty Diphusa recorriendo un Madrid por el que habían pasado otros manchegos como el diseñador Manuel Piña. Pasas mentalmente por esos garitos de la ciudad y recuerdas a su manera el film Laberinto de Pasiones.
En el relato «La visita» encontramos lo que parece ser un germen de La Mala Educación, escrito de una forma maravillosa y con un final ciertamente impactante. «Demasiados cambios de género», en cambio, es un suspiro a La voz humana pero también resuenan ecos de Dolor y Gloria.
Pedro Almodóvar es conocido por justamente esos mix de géneros y encontramos una pequeña joya que bien podría ser una futura película en «La ceremonia del espejo», con un conde transilvano viajando de retiro espiritual a un convento alejado del mundo. Con él Almodóvar, cual doctor Ledgard con el bisturí, disecciona las formas de El nombre de la rosa, la novela de Matthew G. Lewis El Monje y Entrevista con el Vampiro (más lo sibilino de la adaptación de Neil Jordan que la elegancia de los escritos de Anne Rice).
«Juana, la bella demente» en cambio es todo un homenaje al personaje histórico de Juana «la Loca», convertida aquí en heroína. «Adiós, volcán», por su parte, una carta de amor a Chavela Vargas.
Personajes como Jesucristo no escapan de la pasión en el universo que establece el cineasta, con un relato llamado «La redención» que es una vuelta al concepto que escribió Nikos Kazantzakis y filmó Martin Scorsese, pero en clave queer.
Un libro de relatos fascinante
Más son los relatos que establecen el fascinante mundo de Pedro Almodóvar, como el maravilloso cuento o extracto de vida que da nombre al libro. Un relato completamente depurado, de un amor increíble a la madre, Francisca Caballero. Una historia que, junto a las dos últimas son puertecitas al corazón de un director artista y artesano, preocupado por lo que le rodea pero también a la vanguardia de todas las vanguardias.
El libro además es muy bueno para todos los amantes del cine, ya que se encuentra plagado de títulos y referencias a otros directores y cintas.
Pedro Almodóvar tiene un legado fímico maravilloso, de hecho se estrena su film western Extraña forma de vida, pero que no se pierda ojo a la faceta de escritor porque este libro nos da buena cuenta de que es un excelente narrador.
Puedes adquirir aquí «El Último Sueño» de Pedro Almodóvar, publicado por Reservoir Books.
El audiolibro se encuentra narrado por el propio Almodóvar y actores y actrices como Carmen Machi, Blanca Portillo, Israel Elejalde, Pedro Casablanc, Carlos Cuevas y Àlex Monner, con acompañamiento de música compuesta por Alberto Iglesias, colaborador habitual del director.
¡El título más personal del emblemático director de cine, Pedro Almodóvar, ya está casi en vuestras orejas! «El último sueño» es un enigmático autorretrato articulado en doce relatos que revelan su pasión secreta por la escritura. pic.twitter.com/B9dYV2uIne
— Penguin Audio (@penguinaudio) April 10, 2023
Para más sobre literatura no te pierdas nuestra sección dedicada.