• Mar. May 30th, 2023

Almodóvar dispara «Extraña forma de vida» una bala queer contra la masculinidad del wéstern

El director estrenó fuera de concurso en el Festival de Cannes su nueva cinta, Extraña forma de vida, que llega a los cines españoles este 26 de mayo

Sinopsis

Silva cruza el desierto que lo separa de Bitter Creek para visitar al Sheriff Jake. Han pasado veinticinco años desde que ambos trabajaron juntos como pistoleros a sueldo. Silva cuenta que ha regresado para reencontrarse con su amigo de la juventud. Sin embargo, el sheriff se da cuenta que el recuerdo de su vieja amistad no es el motivo de la visita de Silva.

Anatomía de un género muy masculino por antonomasia

Pedro Almodóvar se atreve en este cortometraje con el género más clásico del cine americano: el wéstern. Un género muy masculino por definición y reservado para tipos duros. Clint Eastwood, John Wayne… Ese paisaje desértico del oeste con nuestro protagonista montado en su fiel caballo. Una figura errante que rescata mujeres en peligro y transgrede las normas de la sociedad sin fallar a su honor.

En este corto están todos los arquetipos del género, pero el director español los retuerce de tal forma que se los lleva a su universo. Almodóvar no traiciona su honor y nos regala un precioso cortometraje fiel a su estilo melodramático. Aquí no caben comparaciones con Brokeback Mountain (2005) de Ang Lee, quien años antes se atrevió a explorar la pasión y la masculinidad de dos cowboys. ¿Sabíais que Hollywood le había ofrecido ese proyecto a Almodóvar 20 años antes? Desde luego no sabemos cómo podía haber sido una versión de Brokeback Mountain almodovariana, pero nos podemos hacer una idea con Extraña forma de vida. Una cinta perfecta en sí misma y que abre la puerta para seguir explorando el wéstern desde una perspectiva queer.

Tensión sexual en formato diálogo

El director consigue reunir a dos grandes de Hollywood para narrar el encuentro de estos dos amigos. Ethan Hawke y Pedro Pascal encarnan a unos Jack y Silva, respectivamente, que te van a disparar directamente al alma. Mientras el primero representa la ley con un personaje gélido que se resiste al gozo del amor, el segundo personifica el deseo y la vulnerabilidad. Almodóvar ha dicho en unas declaraciones: “Le pedí a Pascal que interpretara a alguien sólido, emotivo, astuto, tramposo si era necesario y de buen corazón”. Sin duda, el actor aplicó sus palabras y el resultado es un personaje arrebatador.

Fotograma de Extraña forma de vida / Fuente: IMDb

Si alguien tiene en mente escenas de sexo y desnudez como las que el director ha mostrado en otras películas, se equivoca. Aquí lo que mejor funciona es la sutileza. La intimidad, la pasión, el morbo y la tensión sexual aparecen en formato diálogo. Basta con las conversaciones y las miradas para entender el deseo y la lucha interna de ambos protagonistas.

Hay quizás algunos momentos en el que el juego de lentes no funciona y provoca extrañeza, pero es una apuesta arriesgada por parte del director que queda justificada en este ejercicio de exploración del wéstern. ¿Lo peor del cortometraje? Definitivamente su duración. Esa media hora sabe a poco teniendo en cuenta la cantidad de acontecimientos que tienen lugar en ese rancho y de los cuales a una le gustaría seguir viviendo.

Dos hombres al borde de un ataque de nervios

Aunque de forma rápida, todo encaja en ese rancho de vaqueros vestidos por Anthony Vaccarello, director creativo de Saint Laurent. La producción, de hecho, corre a cargo de la marca francesa, que se ha encargado de diseñar la ropa y los accesorios que se ven en pantalla. Y por supuesto, sin dejar de lado la representación del color, que es parte de la identidad del director. En una entrevista que concedió para la revista Architectural Digest España destacaba: “El rojo no es un color para tímidos, sino para hombres y mujeres de carácter”. No es baladí que Silva y Jake luzcan ese color en la noche de su encuentro. Además, añade: “el rojo es también el color del dolor”.

Ethan Hawke y Pedro Pascal en Extraña forma de vida / Fuente: IMDb

Es cierto que la cinta arranca de una forma muy lírica y lenta, para luego coger carrerilla y no detenerse hasta el final, a punto de pistola, con dos hombres al borde de un ataque de nervios. Almodóvar ha explicado que “no hay existencia más extraña que aquella que se vive de espaldas a tus propios deseos”, cuestión que cobraría de sentido a este metraje.

En definitiva, Extraña forma de vida es para disfrutar lo mejor de los dos mundos: el del wéstern clásico y el de Almodóvar.

Para más sobre cine os recomendamos nuestra sección dedicada 

También os recomendamos nuestro canal de YouTube

Nerea

Periodista a tiempo parcial, cinéfila a tiempo completo. Nacida en la tierra de los limones, Murcia, y a mucha honra. Es friki por vocación y escritora por elección.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.