• Jue. Sep 21st, 2023

En 2018 se publicó el libro Reina Roja, de Juan Gómez-Jurado (Madrid, 1977), editado por Ediciones B y que presentó una concepción distinta del thriller y del misterio. Lo que fue una gran novela superventas, se convirtió a pasos agigantados en una saga muy exitosa, con personajes interesantes y una trama envolvente. Tal fue el éxito el equipo creativo de Amazon decidió convertir la historia de Reina Roja en una serie para la plataforma Prime Video.

(Este artículo de análisis contendrá severos spoilers de la saga.)

Antonia Scott, la Reina Roja

 

La primera pieza del gran engranaje es Antonia Scott, el primer personaje literario en tener emoji en Twitter, alguien que en palabras de Gómez-Jurado: «No has conocido a nadie como ella». Muy inteligente, expeditiva, observadora, con un punto de excentricidad y que sin ser policía o detective ha ayudado a resolver multitud de crímenes. De origen inglés, vive en un piso del madrileño barrio de Lavapiés alejada del mundo que le rodea. Por dentro es toda una revolución que necesita una chispa para encenderse, un caso que realmente le haga pensar.

Poco a poco se descubrirá lo gran personaje que es, una mujer fuerte, con un gran corazón. Un personaje al que se le coge mucho cariño pese a que siempre esté pensando en palabras extranjeras que no tienen traducción exacta al español (muy como su autor) y que se permita pensar en el suicidio tres minutos al día.

Sabe pelear muy bien y tiene un impresionante entrenamiento mental que le da el haber formado parte del proyecto Reina Roja (en parte similar a las viudas negras de Marvel o Gorrión rojo). El caso de secuestro de Carla Ortiz, hija de un popular empresario textil gallego que recuerda inevitablemente a Amancio Ortega, será lo que la lleve a la acción.

Jon Gutiérrez, el acompañante perfecto

El sidekick existe desde hace mucho, ya Cervantes en Don Quijote de la Mancha presentaba a Sancho Panza como el compañero de aventuras por antonomasia que se encarga de poner los pies en el suelo al protagonista. En las novelas de misterio encontramos evidentemente la figura de aquel Doctor Watson que ayudaba al detective Sherlock Holmes en las historias de sir Arthur Conan Doyle o en la saga patria del detective Víctor Ros del murciano Jerónimo Tristante al inspector Víctor Blázquez.

En Reina Roja tenemos a Jon Gutiérrez, un policía suspendido de empleo y sueldo, grandote, bonachón, gay y vasco que aporta a la saga humor y frescura, además de traer algo de luz a la oscura y atormentada vida de Scott. Seguramente el personaje más querido de la saga.

El Señor White, un Moriarty atrapante y carismático

Las grandes historias cuentan muchas veces con grandes villanos y el de la saga de Gómez-Jurado es el carismático Señor White. Un tipo elegante y malo como él solo, que manipula a su antojo y cuenta con toda clase de medios para lograr sus fines por violentos que sean.

Su aparición fue el punto de inflexión para la, a priori, trilogía que pretendía conformar los títulos Reina Roja, Loba Negra y Rey Blanco. Trilogía que además conectaba con El Paciente, una de las novelas más vitoreadas de Gómez-Jurado.

Reina Roja

 

En El Paciente se nos presentaba al prestigioso neurocirujano David Evans, un hombre que se ve en la difícil tesitura de tener que operar de vida o muerte al presidente de los Estados Unidos, por si esto fuera poco secuestran a su hija y si no la quiere ver muerta, el presidente es el que debe morir.

Un thriller sin artificios y con los golpes de efecto adecuados. El villano que orquestaba toda la trama y proponía un juego mental digno de un psicópata a Evans y su cuñada Kate Robson era el señor White, muy cercano en concepción al Moriarty de las novelas de Sherlock Holmes o al Rumplestiltskin de El Psicoanalista de John Katzenbach.

El Universo Compartido de Juan Gómez-Jurado

Reina Roja

Una gran revelación también se dio en la novela Loba Negra, la secuela de Reina Roja, con la aparición de la ucraniana Irina Badia, personaje de la novela Cicatriz. Ahí ya quedaba del todo claro que las novelas de Juan Gómez-Jurado se encuentran en un universo compartido similar al de Marvel, con interconexiones que van desde lo obvio a lo más sutil. No obstante cada novela puede seguir leyéndose de una forma autoconclusiva. Aunque al igual que pasa con Marvel, evidentemente ganas disfrute cuando se empieza leyendo El Paciente, sigues con Cicatriz y te metes de lleno en la trilogía Reina Roja.

La serie de Prime Video

Aún sin estreno previsto, la serie de Prime Video que adaptará Reina Roja es muy esperada. Fue todo un bombazo cuando se anunció y los propios lectores empezaron a realizar «fancast», que van desde Nikki García (encargada también de la locución de los audiolibros de la trilogía), Macarena García, Elena de Lara, Najwa Nimri, Aura Garrido, Eva Llorach o Vicky Luengo en el papel de Antonia Scott hasta Pepón Nieto o Hovik Keuchkerian para interpretar a Jon Gutiérrez.

¿Quieres saber quienes han sido los elegidos? Click aquí.

La showrunner de la serie será Amaya Muruzábal.

Junto a toda esta información, el escritor ha anunciado que el 18 de octubre se lanza su nueva novela Todo arde, con distintos personajes pero siendo, por supuesto, un nuevo capítulo más de su exitoso universo literario.

Para más sobre literatura no te pierdas nuestra sección dedicada.

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.