Por fin ha llegado el día. Después del bombazo y sorpresa que supuso la primera parte, Spiderman: un nuevo universo, llega su secuela para intentar conseguir lo que la original no pudo, es decir, triunfar en taquilla. Ahora, con estatuilla dorada por en medio y con un reconocimiento posterior a su llegada a los cines, la segunda parte, Spiderman: Cruzando el multiverso, nos presenta al meme de Tuiter hecho cine, con más de 250 Spideys confirmados para aparecer en pantalla, todos ellos de distintos universos comiqueros en los que vuestro viejo amigo y vecino Spiderman trata de salvar el día.
En un artículo anterior, os presentábamos una guía de lectura para disfrutar más de la experiencia. En esta ocasión, nos gustaría presentaros a parte de los protagonistas de la historia. Spiderman: Cruzando el multiverso nos enseñará a los más famosos Spiderman del multiverso de Marvel. Ya que es imposible que os hablemos de todos los que, conocidos y sin conocer, puedan aparecer en escena, os mostraremos a algunos de ellos. Tened en cuenta también que de todas las versiones que puedan aparecer, muchas serán variaciones visuales o meros cameos o referencias puntuales.
Sin más dilación, vamos a hacer un juego: quién es quién en Spiderman: Cruzando el multiverso.
El regreso de Miles Morales, Spider-Gwen y Peter B. Parker
Respecto a la primera película, Miles Morales regresa como protagonista. Asentado ya como el segundo Spiderman más famoso de la editorial después de Peter Parker, el bueno de Miles ya sabe lo que es protagonizar versiones arácnicas en animación, videojuegos y cómics. En las viñetas debutó en 2011, en el número 4 de la serie Ultimate Fallouts, poco después de la muerte en el universo Ultimate del original Peter Parker. Hijo de padre afroamericano y madre puertorriqueña, Miles Morales es considerado por muchos como uno de los mejores superhéroes de la última década. Tras su voz estará el actor Shameik Moore.
A su lado, volveremos a ver a Spider-Gwen, de la Tierra-65 del universo Marvel. En esta versión, Gwen Stacy es mordida por una araña radioactiva en lugar de Peter, y actualmente protagoniza su propia serie de cómics desde 2015. Habiendo aparecido en varias series animadas y videojuegos, está por ver si Gwen Stacy, ahora Spider-woman, podrá huir de su desgraciado final en otras realidades como novia de Spiderman. Siendo una superheroína, esperamos y deseamos que así sea. Detrás de Gwen, estará Hailee Steinfeld, que por un momento cambiará de rol y dejará de ser Kate Bishop en el MCU.
Finalmente, el trío de protagonistas lo completa uno de los personajes más queridos por los fans de la primera entrega. Ese Peter Benjamin Parker adulto, con una vida tan dura y sufrida, propia de un auténtico héroe, y con el que tanto empatizó el público. De hecho, este Spiderman sería el auténtico, el de la Tierra 616 y por tanto del universo principal de Marvel, en el cual nuestro héroe sigue vivo y no muere como en el universo Ultimate de Morales. Además, habrá que celebrar que ahora tiene una hija después de volver junto a Mary Jane al final de la película anterior. Como actor de doblaje de Peter, encontramos a Jake Johnson, de New Girl.
Spiderman 2099 – el futuro con Miguel O’Hara
Miguel O’Hara nos presenta a un renovado e innovador Spiderman. Nada que ver con un traje tecnológico que pueda prestarle Iron Man a Peter. El personaje fue creado por Peter David y Rick Leonardi en 1992 para la línea de cómics Marvel 2099, ideada como readaptación futurista de varios personajes de la editorial. Miguel O’Hara, científico como Parker, es un brillante genetista irlandés-mexicano que vive en Nueva York en el año 2099. Este intenta recrear las habilidades del original Spiderman hasta que sufre un accidente relacionado que hace que la mitad de su ADN se reescriba con el código genético de una araña.
El personaje ha aparecido en numerosas adaptaciones, mientras que hizo su debut cinematográfico en la película original de 2018. En ella, Oscar Isaac le dio voz en la escena post-créditos anticipando su protagonismo en esta secuela, también con su voz. Spiderman: Cruzando el multiverso posiblemente supondrá el renacimiento de popularidad de un personaje largamente olvidado.
Spider-Punk – ¿rival amoroso por Spider-Gwen?
Procedente de la Tierra 138, Hobart Brown es quizá el más rebelde de los Spiderman, más cercano al espíritu de contracultura y revolución. Adolescente sin recursos, se vio afectado por una araña irradiada por vertidos tóxicos del presidente Norman Osborne. Ayudando a los oprimidos, actúa contra Osborne y las tropas V.E.N.O.M. del tirano, inspirado por la música punk y rock.
Este será su debut cinematográfico y su papel más relevante si incluimos animaciones, series y juegos, en los que es un mero cameo. Si Oscar Isaac es Miguel en Spiderman: Cruzando el universo, la voz de Hobart correrá a cargo de otra estrella como Daniel Kaluuya. En cuanto a su relevancia, se rumorea que posiblemente sea interés romántico de Gwen Stacy, compañero de Miles y rival amoroso por la chica de sus sueños.
Spider-Woman –la original, Jessica Drew
En los cómics, Jessica Drew enfermó debido a los experimentos de este con uranio, y acabó siendo tratada experimentalmente con sangre de araña. Supongo que ya imagináis el resultado. Por si fuera poco, en esas técnicas y tratamientos genéticos influyó el compañero de estudios de su padre, Herbert Wyndham. Alias El Alto Evolucionador. Sí, el de los Guardianes de la Galaxia.
Posteriormente, esta superheroína sería la original Spider-Woman, que apareció por primera vez en Marvel Spotlight #32, febrero de 1977. Posteriormente le sucederían otras identidades en el cargo, siendo Spider-Gwen una versión alternativa y no principal como esta. Desde 2006, Spider-Woman forma parte de los Nuevos Vengadores, en los cuales se basan la mayor parte de los eventos del actual universo de Marvel. Los acontecimientos que afectan a este grupo tienen repercusiones en el resto de colecciones de la editorial, con Jessica Drew como parte importante de él. Ahora, será una más en Spiderman: Cruzando el multiverso, con la voz de Issa Rae.
Pavitr Prabhakar – Spider-Man India, el más exótico
No, no es coña. En un universo alternativo, existe un Spiderman hindú, que dentro de la película estará junto con Miguel O’Hara como parte de la Spider-Society. Según lo que sabemos, esta será una banda de Spiderman dedicada a proteger el multiverso. Volviendo al bueno de Pavitr Prabhakar, es un joven que recibió sus poderes de un fajir que se los entregó por creer que era su destino, su karma. Pero tras no usarlos y ver que por culpa de ello su tío Bhim – no, no es Ben – muere a manos de unos ladrones, decide pelear contra el crimen. Lo que viene siendo la versión de Bollywood de un poder conlleva responsabilidad.
Publicado originalmente en la India como colaboración enre Gotham Entertainment Group y Marvel en 2004, esta miniserie de cuatro números publicada después en Estados Unidos readapta la historia del hombre araña a un contexto hindú. Quitando el videojuego Spiderman Unlimited, esta será su primera aparición para el público mundial. Su voz en Spiderman: Cruzando el multiverso correrá a cargo de Karan Soni, más conocido como Dopinder de Deadpool.
Ben Reilly –la Araña Escarlata
Con la voz de Andy Samberg (Brooklyn 99), Ben Reilly da el salto a una adaptación cinematográfica, más allá de series animadas. Este clon de Spiderman fue creado por el Chacal, siendo el primer clon exitoso de Peter Parker, durante la saga del clon y apareciendo por primera vez en The Amazing Spiderman #149, en 1975. En estos números y posteriormente comienzan una serie de aventuras y desventuras que llevan a Peter a tenerle por un aliado a veces y por un adversario en otras. A veces con la identidad de la Araña Escarlata, dada por la prensa, y posteriormente con otros nombres, incluido el del propio Spiderman cuando tiene que reemplazar a este después de que se convierta en padre.
Recientemente, en 2017, y después de que se viera morir al personaje, fue resucitado para la historia Dead No More: The Clone Conspiracy. En esta historia vuelve como la Araña Escarlata como un antihéroe. Con estos antecedentes, nos falta saber qué versión del bueno de Ben veremos en Spiderman: Cruzando el multiverso. Además, seguramente también como miembro de la Spider-Society.
Superior Spiderman, el Spiderman de viodejuego, Spider-cat… y los que menos os podáis imaginar
Podríamos estar hasta el día del estreno adivinando o señalando los que hay previstos que aparezcan y no terminaríamos. Como miembros de la Spider-Society de Miguel O’Hara está previsto que aparezcan otros personajes, a modo de cameos como mínimo. Entre ellos, Superior Spiderman, en cuyo universo el papel del arácnido recae en Otto Octavious tras la muerte del héroe. Tampoco podemos olvidarnos de las versiones animales de la araña. Si en la primera película teníamos a Spider-Ham, aquí veremos a otras mezclas variopintas como Spider-cat, Spider-wolf, Spider-monkey, etc.
Además de que puedan volver a aparecer a los que ya vimos en 2018, como Spiderman Noir o Peni Parker, también están confirmadas otras versiones no solo de los comics, sino de otros medios. Más concretamente, se ha visto al Spiderman del videojuego de Insomniac, al de los juegos de Lego y a los de las series animadas Spiderman Unlimited y The Spectacular Spiderman.
Con todo lo visto, tenéis razones de sobra para elegir a vuestro favorito tanto antes como después de haber visto la película. Nosotros sabemos cuál es el nuestro. ¿Y vosotros? Contadnos vuestras impresiones de Spiderman: Cruzando el multiverso.