• Mar. Sep 26th, 2023

El próximo viernes 2 de junio llega a las carteleras de todo el mundo Spider-Man: Cruzando el Multiverso, la nueva película animada de Sony protagonizada por Miles Morales.

La primera cinta causó excelentes críticas, proponiendo además de una aventura fresca, un estilo de animación único y que recaudó más de 375 millones de dólares y numerosos premios, incluyendo los Oscar.

 

CONTEXTO

Cruzando el Multiverso

 

La anterior película nos situaba en la vida de Miles Morales, un adolescente afroamericano que tras la picadura de una araña radioactiva se convertirá en el nuevo Spider-Man tras la muerte de Peter Parker. En ese momento cruzará su camino con el Peter Parker de la tierra 616, un treintañero descreído, pasado de rosca y que se complementa perfectamente con Miles, al que el traje aún le queda muy grande.

En la película aparecen también más Spider-personas multiversales como son Spider-Ham (o Spider-Cerdo, parafraseando a Homer Simpson), Spider-Gwen (una Gwen Stacy que no murió), Spider-Man Noir (que viene de un mundo criminal estilo años 30, le puso la voz el gran Nicholas Cage) y Peni Parker. Mientras que la galería de villanos abarca desde un Duende Verde monstruoso, el Merodeador, una Doc Ock muy especial y Kingpin como el gran maestro de ceremonias.

Situados ya en el meollo, vayamos a los cómics que pueden leerse antes de ver esta secuela. Como siempre indicamos, no es obligatorio leer nada para disfrutar de la película.

 

Miles Morales. Spiderman

Spider-Man

 

Seamos claros: Los otros Spider-Man de la película son Macguffins, ya que su principal función es que avance el personaje principal. Al fin y al cabo, el esqueleto de la primera película era un «camino del héroe» de manual y ese manual es su etapa en los cómics.

Dos son los momentos importantes previos a la llegada de Miles en los cómics: Uno fue el presidente de los Estados Unidos Barack Obama, que hizo ver a Marvel la necesidad de un cambio de paradigma. El otro es un momento de la serie Community donde Troy Barnes (Donald Glover) llevaba un pijama que imitaba el traje del Trepamuros. De ahí viajamos a 2011, cuando Brian Michael Bendis, unido a la dibujante italiana Sara Pichelli crearon a Miles Morales y lo establecieron en el universo Ultimate.

El primer volumen con las aventuras de Miles Morales lo puedes encontrar aquí. Mientras que si solo te interesa leer su origen, aquí puedes encontrar la edición Must-Have.

De la anterior película bebe de esta etapa en la personalidad de Miles Morales, su historia de origen, la pelea contra su tío Aaron como el villano el Merodeador y la aparición de otro Spiderman, que se dio en el título…

 

Spidermen

Spider-Men

 

En 2012 llegaba la miniserie Spidermen, que unía los caminos del Spiderman de la tierra 616 con Miles Morales, que al igual que ocurre en la película, el Spiderman de su tierra había sufrido mismo destino (muertos a causa de un Duende Verde monstruoso), con lo que el Spiderman «tradicional» se convierte en tutor de Miles.

Esta historia se puede encontrar en el segundo volumen de la etapa de Miles Morales publicada por Panini Comics.

 

Universo Spiderman

Spiderman

 

Pese a que en el año 2010 ya había tenido lugar un cruce entre Spiderman de distintos universos para el videojuego de Activision Spider-Man: Shattered Dimensions, fue el cómic Universo Spiderman el que abrió la veda en la Casa de las Ideas.

En la historia, obra de Dan Slott y a los lápices Olivier Coipel y Giuseppe Camuncoli, se proponía que el villano Morlun y los Herederos, como cazadores de tótems, van matando a los arácnidos de las diferentes tierras y los que quedan vivos tendrán que unirse en una batalla por la supervivencia.

Este cómic lleno de acción, que unió a Spiderman muy diversos, se encuentra en varias ediciones: Una edición Must-Have, una para el coleccionable del 60 aniversario del personaje (la más económica) y un ómnibus que recopila tanto la miniserie, una cantidad ingente de material dedicado a los otros Spiderman y otra miniserie a tener en cuenta que es el cómic…

 

Spidergedón

Cómic Spider-Man

 

Llegamos al cómic que más puede tener inspiración para la nueva película Spider-Man: Cruzando el Multiverso.

Los Herederos han escapado y planean acabar con todas las arañas que existen. Será necesario un ejército para hacerlos frente. Spiderman, Octopus, Spider-Gwen, Miles, Spiderwoman, el Spiderman de PS4… y todos los demás estarán aquí.

Un cómic excelente que junta muchos de los Spiderman que se verán en la película. Este título se puede encontrar tanto en el ómnibus como en el tomo de la colección Marvel Multiverso que se lanzará el 15 de junio.

 

CÓMICS COMPLEMENTARIOS

Spider-Man

 

Dos títulos que pueden complementar los cómics ya mencionados son: Nosotros somos Spidermen, un recopilatorio lanzado por Panini Comics el pasado 18 de mayo y que incluye historias de muchísimos Spiderman, con el trabajo de artistas como Sara Pichelli, Mark Bagley, Humberto Ramos, Carmine di Giandomenico, David Marquez, Mike Wieringo, David Baldeón o Javier Pulido, entre otros. Sin lugar a dudas, un título imprescindible.

Por otra parte, el 8 de junio sale un tomito llamado Marvel Young Adults. Miles Morales: Universo Marvel, con los primeros once números de la serie Spider-Man, donde el equipo creativo que lo inició todo (Brian Michael Bendis y Sara Pichelli) cambiaban el «statu quo» del personaje y lo trasladaban a la tierra 616.

 

SPIDER-MAN: CRUZANDO EL MULTIVERSO

Con estreno el viernes 2 de junio, Spider-Man: Cruzando el Multiverso tiene la dirección de Joaquim Dos Santos, Kemp Powers y Justin Thompson y al guion el tándem formado por Phil Lord y Chris Miller junto con Dave Callaham. En el reparto de voces se encuentran Shameik Moore, Hailee Steinfeld, Oscar Isaac, Issa Rae, Daniel Kaluuya y Jake Johnson, entre muchos otros para un film que promete ser mucho más grande y mejor que la anterior.

Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada

También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube 

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.