Tras un largo tiempo de espera ha salido en España de la mano de Panini Comics en su línea Evolution Comics Pulp de Ed Brubaker y Sean Phillips, uno de los tándem creativos más fuertes de la industria, autores de obras como Criminal, The Fade Out o Fatale. ¿De qué va Pulp y qué nos ha parecido? Quédate aquí y te lo contamos.
PULP O «SIN PERDÓN»
Max Winters es un escritor de novelas pulp de género western, historias que aquí en España recordamos por trabajos como los de Marcial Lafuente Estefanía. Winters escribe un personaje llamado Red River Kid, trasunto suyo propio en sus tiempos como pistolero en el Salvaje Oeste, ahora es un hombre anciano, con achaques y un corazón que amenaza con apagarse, además de una esposa que ama con todo su ser. Este viejo vaquero contemplará el auge del Nazismo en Estados Unidos y decidirá coger una vez más, quién sabe si última, la pistola.
La historia en este punto bebe mucho de la película Sin Perdón de Clint Eastwood, que también repercutió mucho en otras obras como El Viejo Logan de Mark Millar y Steve McNiven, al final es el ocaso del guerrero para tener una última aventura.
PULP O UNA GRAN HISTORIA «NOIR»
Que Ed Brubaker es uno de los grandes escritores modernos del «noir» no es una sorpresa, siendo uno de los autores de la laureada serie Gotham Central, además de ser quien «resucitó» al Soldado de Invierno y ya junto a Phillips tiene cómics como Criminal o The Fade Out, cumbres dentro del género más negro y donde no faltan las gabardinas, las pistolas, el espionaje, los personajes fumando y protagonistas que se mueven entre grises. No falta de eso en Pulp y ahí es donde Sean Phillips al dibujo y su hijo Jacob al color dan en el clavo, quedando siempre clara la diferencia entre el pasado en el Oeste como la actualidad en los Estados Unidos de los años treinta.
Es además reseñable lo metaficcional que es, tratando el tema de la escritura y el mundo editorial, que acaba no pareciendo tan lejano como lo cuenta el propio autor y deja un ácido mensaje sobre la industria: Tu trabajo artístico no te pertenece, hay muchos más que pueden hacerlo y con los que contará esa industria tras haberte exprimido.
LAS GRANDES ESENCIAS VIENEN EN FRASCOS PEQUEÑOS
En tan solo 72 páginas cuenta Ed Brubaker lo que quizá un guionista con menos carretera a sus espaldas hubiera hecho en una serie completa de varios tomos, pero el autor encuentra la forma de hacer una obra maestra con muy poco y logra dejar un regusto excepcional tras su lectura.
Deja además viñetas que recuerdan al trabajo de los directores Sergio Leone y Sergio Corbucci. Ya en cines vimos una película que supo mezclar sabiamente géneros tan dispares a priori como el western y el terror, y hablamos de Bone Tomahawk (S. Craig Zahler, 2015), este cómic viene a demostrar que es un género que nunca pasará de moda cuando cae en las manos adecuadas.
CONCLUSIÓN
Un guion soberbio, un dibujo apabullante y un color que esta vez no es de Elisabeth Breitweiser (colorista habitual del dúo), pero Jacob Phillips está a la altura y tiene un gran futuro aguardándole, veremos cómo se defiende en Reckless, la siguiente obra de Brubaker/Phillips.
Con todo y como conclusión, ha merecido la pena esperar a su publicación en español de manos de Panini Comics, Pulp es una de esas historias que surgen cada cierto tiempo y hace recordar por qué es el cómic el noveno arte y por qué Ed Brubaker y Sean Phillips forman un tándem perfecto, ya lo dice el escritor Joe Hill en la contraportada: «Un nuevo libro de los pistoleros tras Fatale y Criminal es motivo suficiente para seguir vivo».
Para más sobre cómic no te pierdas nuestra sección dedicada.
También si quieres conocer más sobre cómics te recomendamos nuestro canal de YouTube