• Lun. May 29th, 2023

Peacemaker, titulada El Pacificador en nuestro país, es la nueva propuesta del DCEU, esta vez en formato de serie cuyos tres primeros episodios pueden verse ya en la plataforma HBO Max.

Aquí te contaremos nuestras primeras impresiones sin spoilers y luego tras el aviso una parte con spoilers para analizar sus referencias y teorizar sobre lo que nos espera.

PRIMERAS IMPRESIONES (SIN SPOILERS)

UN EJERCICIO DE ESTILO

Peacemaker es el inicio en el campo de las series para el universo cinematográfico de DC, un comienzo arriesgado si tenemos en cuenta que viene de una película dirigida a un público adulto como es El Escuadrón Suicida, no obstante su director, James Gunn sabe dar en el clavo siendo por un lado continuista con su film y por otro nos ofrece una serie que conecta con el universo de DC haciendo que no falten las referencias a personajes y situaciones de DC.

Ya la intro de la serie al ritmo de Do You Wanna Taste It de Wig Wam es toda una declaración de intenciones, con el reparto de la serie haciendo una coreografía tan ridícula como sumamente divertida y que encaja muy bien con el tono de la serie.

Y es que uno de los aspectos fundamentales en los productos de Gunn es la música, siempre integra auténticos temazos que acompañan de forma muy orgánica sus escenas.

ANTERIORMENTE EN…

La serie arranca donde terminó El Escuadrón Suicida, con Peacemaker a la vuelta de la misión en Corto Maltese y recuperándose de sus heridas. Empezaremos a conocer mejor al protagonista, visitará a su padre (Robert Patrick), se nos presentará a su aparentemente único amigo, el justiciero conocido como Vigilante (un Freddie Stroma pasado de vueltas) y de repente se verá envuelto en una nueva misión, con un equipo formado por Leota Adebayo (Danielle Brooks), Emilia Harcourt (Jennifer Holland), John Economos (Steve Agee), la simpática mascota de Peacemaker, Águili y al mando de todo esto, Clemson Murn (Chukwudi Iwuji) jefe dell Proyecto Mariposa. Una gran mezcla de personajes muy diferentes para una serie donde no falta la violencia y el humor.

Peacemaker

MÁS ALLÁ DEL PACIFICADOR

Algo que tampoco le falta a la serie, es tensión, misterio y diversión episodio a episodio. El director sabe poner el foco en el drama más humano y trágico. No (sólo) es un loco con un manejo sin parangón de las armas, es alguien que siente, sufre con sus actos y hasta se cuestiona la moralidad de su trabajo como mercenario «por la paz» y qué limites debe cruzar, también sus personajes, hasta los más secundarios, todos con una vida y más de una preocupación.

La serie cuenta con buenas actuaciones, un John Cena más en su salsa que nunca. Se nota que disfruta y vive mucho el papel (hay que tener en cuenta que también es productor ejecutivo) y el resto del reparto cumple de forma sobrada.

La realidad es que la serie no trae nada nuevo a la mesa, violencia y superhéroes muy en la línea de la saga Kick-Ass, o la series The Boys e Invencible,… pero juega bien sus cartas para marcar su estilo propio.

En conclusión, la trama presenta una amenaza la cual aún no podemos imaginar su magnitud, conecta de forma sutil pero también directa con elementos del universo de DC y, en definitiva, hace lo que mejor se le da a su director: Conseguir que una panda de inadaptados caiga bien. Lo cual no es fácil.

Los tres primeros episodios de una temporada de ocho ya están disponibles en HBO Max, todos ellos con guion y dirección de James Gunn.

AVISO DE SPOILERS. NO CONTINÚES SI NO HAS VISTO LOS EPISODIOS

CONECTANDO UNIVERSOS

Peacemaker

Peacemaker se encuentra plagada de referencias, desde la escena en la que el vecino anciano, interpretado por el veterano Mel Tuck que increpa al protagonista refiriéndose a que Batman sí es un verdadero héroe. Por cierto, ¿te suena su cara? Efectivamente, estuvo en otro proyecto de DC, como Belial en la serie DC´s Legends of Tomorrow. Un conserje llamado Jamil también comenta a Peacemaker que «no es como Aquaman», a lo que éste le contesta diciéndole que Aquaman tiene «sexo con peces».

Al final del primer episodio descubrimos que Amanda Waller (Viola Davis) es la madre de Leota así que todo vuelve a estar conectado.

Por su parte, en el segundo episodio se menciona a Bati-Duende (Bat-Mite en el original), un personaje que proviene de la quinta dimensión y en apariencia es un enano vestido de Batman. Puede parecer algo ridículo, pero ha sido una de las mayores sorpresas para los espectadores aficionados a los cómics.

Además, al final, se muestra que Auggie Smith, el padre de Peacemaker, es el Dragón Blanco, un personaje con ideas muy supremacistas que proviene de la etapa del Escuadrón Suicida de John Ostrander.

La amenaza de la serie parece ser unos insectos de origen extraterrestre que se encuentran dentro de personas y las convierten en máquinas de matar, con una fuerza y poder sobrehumanos.

GRANDES EXPECTATIVAS

Aún no se sabe si formarán parte de una mente colmena y, quién sabe, si al aparecer una pequeña oruga en el primer episodio puede ser obra de Mr. Mind, al cual ya conocimos en la escena post-créditos de Shazam. En cualquier caso y como Gunn ha asegurado a Screen Rant, el último episodio nos dejará patidifusos:

«El ocho es el que me entusiasma que la gente vea. No lo hemos mostrado a nadie. Nadie sabe lo que va a pasar en el ocho. Pero yo sé lo que va a pasar. El reparto sabe lo que va a pasar. Algunos de HBO Max saben lo que va a pasar. Todos estamos muy emocionados de mostrar a la gente el último episodio de Peacemaker«.

Para más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de Youtube

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.