• Mié. Sep 27th, 2023

«El Escuadrón Suicida», de James Gunn: Crítica

El Escuadrón Suicida

El viernes 6 de Agosto llegó a nuestras pantallas de cine la película «El Escuadrón Suicida» (The Suicide Squad), dirigida por James Gunn y que viene para mostrarnos a una nueva agrupación bajo este nombre y, quien sabe, abrir un nuevo camino para las cintas de DC.

Aquí vamos a ofrecer nuestra crítica sin spoilers y, tras el aviso, una parte con spoilers donde hablaremos de referencias a los cómics y analizaremos más pormenorizadamente esta propuesta de manos de Gunn.

CRÍTICA SIN SPOILERS

El Escuadrón Suicida

James Gunn es un autor de los de verdad, que ha intentado dejar su impronta allá por los productos donde ha puesto sus manos.

Estamos hablando de un director que comenzó en la mítica Troma Films, casa que vio nacer al Vengador Tóxico y ya en el 1996 Tromeo y Julieta, cuyo guion corría a cargo de Gunn, luego vinieron films como Slither, Amanecer de los muertos, Super y Guardianes de la Galaxia volúmenes 1 y 2.

¿Cómo hemos llegado hasta «El Escuadrón Suicida»?

Llegó la polémica conocida por todos e hizo que el director saliera por la puerta de atrás en Marvel, pero como dice el refranero: Cuando una puerta se cierra otra se abre, y con eso llegamos a DC.

Recordemos que la compañía tuvo un primer intento de acercamiento a este curioso grupo de villanos con una cinta dirigida por David Ayer, defenestrada por crítica y público. Lo único que se salvó de esa versión fueron actores como Viola Davis (Amanda Waller), Joel Kinnaman (Rick Flag), Jai Courtney (Capitán Bumerang) y la excepcional Margot Robbie como Harley Quinn.

La Visión de James Gunn

Gunn ha sabido ver qué le faltaba a una película digna del grupo, que en los cómics se caracterizan por su violencia a raudales, toque bélico en la etapa del guionista John Ostrander, un humor socarrón, que sea una masacre y todos sean carne de cañón. Pero si algo también se destacaba era la dinámica del grupo, los amores y amistades que surgían así como traiciones y puñaladas por la espalda.

Y eso tiene la cinta, el humor más ácido e irreverente que se ha visto en una película de DC, una violencia descarnada y brutal muy cercana a la serie B (con mucho más presupuesto) pero también mucho corazón.

El director sabe retratar a sus personajes, convertirlos en piezas de un juego que controlan los poderes en la sombra (como Amanda Waller), sin olvidarse de su humanidad y lograr que el espectador se encariñe con un puñado de perdedores y gente de poca monta, algo que en cierto modo ya mostraría con los Guardianes de la Galaxia.

El Escuadrón Suicida

 

Entre sus personajes vuelve a destacar la Harley Quinn de Margot Robbie, que consigue con su carisma, su humor y sus escenas de acción ser de lo mejor, también nuevas incorporaciones como Bloodsport (Idris Elba), Ratcatcher 2 (Daniela Melchior), así como King Shark (con la voz de Sylvester Stallone) o Polka Dot-Man (David Dastmalchian).

En conclusión

En definitiva, El Escuadrón Suicida es una de las grandes películas del año, con unas set pieces de acción geniales, una dinámica de personajes deliciosa, que destila amor por los personajes y los cómics, además de la violencia y el humor irreverente que están muy bien colocados. Sin olvidar tampoco su banda sonora, que comienza con el Folsom Prison Blues de Johnny Cash hasta el Oh No!!! de Grandson ya en sus créditos. James Gunn y su equipo han hecho la, seguramente, mejor apuesta de cine para este verano.

Además conviene no perderse su escena tras todos los créditos.

 

CÓMICS RECOMENDADOS

Antes de adentrarnos en la crítica con spoilers, igual quieres saber qué comics puedes leer del grupo antes de ver el film o después. Realmente no hay que leer obligatoriamente nada antes, ni siquiera hay que haber visto la película de David Ayer. Pero si quieres leer algo, lo mejor es la etapa de John Ostrander, seis volúmenes que son pieza clave para el grupo y su tono es en gran parte el de la película.

El Escuadrón Suicida

También está la etapa de Tom Taylor, que son once grapas que ofrecen lo mejor del grupo moderno, otras lecturas son también los tomos La cámara negra y  Escuadrón Suicida contra la Liga de la Justicia (ambos se encuentran en el nuevo coleccionable Salvat «Héroes y Villanos»), la historia autoconclusiva Desde las cenizas, donde volvía Ostrander a guionizar al grupo, además recientemente ha salido el tomo Orígenes secretos, que contiene historias con los orígenes de los personajes del grupo que aparecen en la gran pantalla, así como fichas para conocerlos mejor. Todas estas lecturas se encuentran disponibles en ECC.

CRÍTICA CON SPOILERS

 

El Escuadrón Suicida

 

Si sigues aquí conmigo supongo que es porque has visto ya la película y quieres saber qué te has podido perder, así que pongámonos manos a la obra.

¿De qué trata?

La película inicia cuando Amanda Waller manda a Corto Maltés (una isla que ya aparecía en El regreso del Caballero Oscuro de Frank Miller y que también es referencia al personaje creado por Hugo Pratt) a la Fuerza Especial X, jugando bien sus cartas al poner como carne de cañón muchas caras y personajes que creíamos que sobrevivirían,  incluso Weasel, la comadreja interpretada por Sean Gunn perece aparentemente, así como Savant (Michael Rooker), entre muchos otros.

Una nueva Fuerza Especial X tendrá que adentrarse en la jungla, esta vez un equipo que sí estará más tiempo en la cinta. También como curiosidad aparece un llavero de Mafalda, el personaje de Quino, en cierta escena del film.

Referencias a los cómics

Tenemos una referencia cuando se nos dice que Bloodsport disparó a Superman una bala de kriptonita, suceso que se vio en la serie de cómics de Superman de John Byrne. También vemos que uno de los doctores que se encuentra tras Savant al inicio de la cinta no es otro que el guionista John Ostrander.

Los cameos no cesan ahí (ese Hombre Calendario interpretado brevemente por Sean Gunn), teniendo tanto a amigos del director (Lloyd Kaufman, de Troma Films o el director Taika Waititi) así como a actores de los Guardianes de la Galaxia (Pom Klementieff, que interpreta a Mantis en la formación de Marvel).

Harley Quinn tiene además un corto idilio con el personaje interpretado por el español Juan Diego Botto, para después protagonizar una gran escena de acción, seguramente la mejor que hemos visto del personaje hasta la fecha.

El final de todo

Así llegamos hasta el final, con la muerte de Rick Flag a manos de Peacemaker y luego la de este por Bloodsport . Al final se enfrenta lo que queda del equipo a Starro (el que fuera primer villano de la Liga de la Justicia).

Bloodsport chantajea a Waller y el equipo, ahora formado por el propio Bloodsport, Ratcatcher 2, King Shark y Harley Quinn pueden volver a Estados Unidos y que se les deje en paz (por el momento). Como epílogo vemos que Weasel sobrevivió y se adentra en la jungla, mientras que la poscréditos muestra que Peacemaker también ha sobrevivido, lo cual conduce a su serie en HBO Max.

Termina así una película repleta de sangre, acción y humor, no apta para menores y que a los más aficionados nos ha hecho disfrutar mucho, siendo indudablemente de las mejores de la compañía. Así sí, DC, así sí.

Para leer más sobre cine, no te pierdas nuestra sección dedicada

Si quieres saber más sobre cine, series y cómics, te recomendamos que visites nuestro canal de YouTube.

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.