Posiblemente la historia más insigne de Carlos Giménez junto a Los profesionales, se trata de una serie de relatos costumbristas, anécdotas e historias de la vida diaria de los niños que vivían en los hogares de Auxilio Social en la postguerra franquista.
¿De qué va esta movida?
Paracuellos son las experiencias personales y de los compañeros del autor, Carlos Giménez. Los Hogares de Auxilio Social eran una especie de orfanatos donde iban a parar los niños que habían quedado total o parcialmente desamparados a causa de la guerra civil, sus represalias y consecuencias. En la obra se funden horrores e inocencia con una fluidez pasmosa, retratando una crónica de abusos y maltrato infantil. Se tratan temas tan importantes como la amistad, la lealtad, la traición, el miedo, la pérdida de la inocencia, la ternura y la solidaridad.
¿Y Los dibujitos qué tal?
La influencia en su infancia de los cuadernillos de El Cachorro, de Juan García Iranzo, hace que inicie sus andaduras con el dibujo, aunque finalmente parece que cuando inició el camino profesional se vio más inspirado por autores como Milton Caniff, Frank Robbins y en general los dibujantes de la revista francesa Pilote.
Entre el primer álbum y el segundo se va definiendo su estilo de dibujo. Hay que destacar el magistral uso del blanco y negro, la expresiva modulación de la línea y el uso de símbolos como las golondrinas, los símbolos de la falange o los propios cómics.
Un recurso recurrente en cada historia es que suele abrir y cerrar la narración con la fachada del Hogar Social para mostrar que es un sitio cerrado y recluido.
¿Merece la pena?
Paracuellos no es una obra para estómagos delicados o fanáticos y nostálgicos de lo que vino tras la guerra de 1939. Esta obra te hace sufrir con los protagonistas, la tiranía y la locura que imbuían aquellos adultos sobre los inocentes niños, convirtiendo a estos en juguetes rotos, monstruos o supervivientes. Si esta obra no te conmueve, ni te hace tener ningún sentimiento a lo largo de sus más de quinientas páginas, probablemente tengas un metrónomo en lugar de corazón.
Esta obra recibió el premio a la mejor obra de autor, en los Premios Club Amigos de la Historieta 1977. Y posteriormente el premio a la Mejor Obra y Mejor Guion en el Salón del Cómic de Barcelona del año 2000, lo que llevaba aparejada una exposición sobre la obra en la edición de 2001.
¿Cómo me puedo encontrar este tebeo?
Las historias están estructuradas en forma de historietas cortas de entre 2 y 8 páginas cada una.
La producción de la serie se realizó en 2 etapas diferenciadas, ya que los primeros dos álbumes fueron realizados en 1977 y 1982. Casi 20 años más tarde, a finales de los 90, Giménez retomaría la serie para realizar cuatro álbumes más para Ediciones Glénat (publicados en 1999, 2001, 2002 y 2003), que también reeditó los 2 primeros álbumes (en el año 2000). Con estas 4 entregas adicionales, publicadas entre 1999 y 2003, Giménez ha dado por cerrada la serie.
En 2007 también se inició la reedición de sus series más emblemáticas en volúmenes integrales por Random House Mondadori, que ha publicado hasta la fecha todo Paracuellos (2007).
Para comprar Paracuellos pincha aquí
Si quieres leer más sobre cómics no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de Youtube