• Lun. May 29th, 2023

Pacifiction: Un paraíso engañoso en Tahití

Pacifiction, El séptimo largometraje del cineasta catalán, Albert Serra, que destacó en el Festival de Cannes. Fue la única película española en estrenarse en el mayor escaparate del evento y en ser aclamada por la crítica tanto nacional como internacional. Pacifiction nos presenta el tema del colonialismo y la decadencia de la clase política en la isla de Tahití, con un tono irónico y atrevido.

Con la coproducción Francia-España-Alemania-Portugal, la nueva propuesta de Albert Serra pasará por el Festival de Toronto el próximo mes de septiembre. Se espera que el filme tenga una mayor distribución en salas tras su último proyecto, Liberté. Película controvertida con la que obtuvo el premio especial del jurado de la sección “Un certain regard” en Cannes, en 2019.

Personajes 

Benoît Magimel interpretará a la máxima autoridad francesa en la isla de Tahití, De Roller, quien también interpretó a Léo Redler en Los amantes. Mientras que Pahoa Mahagafanau se meterá en el papel de Shannah, quien reflejará la atmósfera sensual de la historia. Ella, es una transexual muy atractiva que forma parte del grupo RaeRae, hombres que desde pequeños han sido educados como mujeres por sus familias. Será el consuelo de De Roller, el expatriado acomodado en este maravilloso paraíso. Junto a estos dos intérpretes, los acompañan grandes actores como Sergi López (Mediterráneo), Lluís Serrat (Liberté), Marc Susini (Esperando a Míster Bojangles), entre muchos más.

Personajes De Roller y  Shannah
De Roller (Benoît Magimel) y Shannah (Pahoa Mahagafanau)

Sinopsis

En la isla de Tahití, en la Polinesia Francesa, el Alto Comisario de la República, De Roller, representante del Estado francés, es un hombre calculador de modales impecables. Tanto en las recepciones oficiales como en los establecimientos ilegales, no deja de tomar el pulso a una población local cuya ira puede despertarse en cualquier momento. Y más aún cuando un rumor se instala: parece haberse avistado un submarino, cuya presencia fantasmal podría anunciar una reanudación de los ensayos nucleares franceses.

Una trama muy pesada y turística

Pacifiction muestra una colorida atmosfera tropical con interiores lujosos y exteriores idílicos. Cargada de sensualidad, la película transcurre con un ritmo suave y lento. El público se convierte en testigo, durante unos 165 minutos, de los lujos y deseos de políticos exiliados y retirados. Clientes de larga estancia que se pierden entre el alcohol y las jóvenes isleñas, muchas de ellas obligadas a complacerles. Por lo que cuesta digerir casi tres horas de proyección, con escenas incompletas y otras demasiado largas.

La película fue rodada en Tahití durante el mes de agosto del 2021, en plena pandemia. Presenta una realidad todavía más alterada que los folletos turísticos de islas paradisiacas. Muestra un escenario artificial de colores muy saturados en el que la corrupción ha sido rebajada a un humor pesado pero inteligente.

Errores del pasado

El máximo representante del Estado francés se pone bajo alerta tras los rumores sobre una posible reanudación de las pruebas nucleares por parte de su propio gobierno. Hasta 1996, Francia dirigió casi 200 pruebas nucleares en Polinesia. El equipo de rodaje coincidió, con la visita oficial de Emmanuel Macron, quien esquivo el tema de la nube radioactiva que, en 1974, pudo contaminar 110.000 habitantes.

Las pruebas radioactivas del pasado es el gancho de la película. El hecho es atractivo y que se utilice para recordar la erronea decisión de los magnates franceses y que ahora quieren repetir, gana muchos puntos. Sin embargo, no se ha aprovechado como es debido y el espectador termina olvidándose hasta que se recuerda en el final. Porque en medio, la dirección de De Roller en las islas y el hipnotismo del paradisiaco Tahití para los extranjeros, eclipsa y aborrece la trama interesante de la historia.

Escena de reunión de los altos cargos

PACIFICTION

En conclusión, la película tiene un gran potencial como crítica de una política desestructurada y de un colonialismo corrupto. Sin embargo, le falta ritmo y entretenimiento para el espectador, no para los personajes adinerados y extraviados. Los dos puntos positivos del largometraje son el de recuperar este error francés del 1974, motivo por el cual se puede volver a pedir explicaciones. Y, segundo, por la interpretación de Shannah (Pahoa Mahagafanau), quien terminará por devorar a todos aquellos candidatos a ocupar el lujoso puesto de De Roller (Benoît Magimel).

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de YouTube.

Maria Francesc

Estudiante de periodismo de último curso, entusiasta, curiosa y motivada. Redactora y corresponsal de Team Up! Media, escribiendo críticas y artículos de ocio y cultura desde Barcelona. Me interesa el periodismo cultural y la locución en radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.