• Mar. May 30th, 2023

Loli Tormenta: la carrera que se olvida

loli tormenta

Agustí Villaronga se despidió con una de sus pocas películas de comedia, por no decir la única, LOLI TORMENTA, que se estrenará el 31 de marzo en cines. Pero tuvimos la oportunidad de asistir a la premiere el 24 de marzo en los Multicines Aribau de Barcelona junto a un photocall con los protagonistas y varias estrellas de cine. Curiosamente, el género de este filme es de humor, pero Loli Tormenta no deja de tener esa marca de crimen, drama y terror que tanto caracterizó al famoso cineasta catalán. La historia supone una referencia a la carrera profesional del director en el que afrontó diversos obstáculos. Todo ello, en clave de comedia y sin desviarse del relato tan humanista como real que siempre demostró en sus trabajos. 

Los protagonistas que arrasan como un vendaval

Protagonizada por Susi Sánchez, ganadora del Goya por Cinco lobitos, y por La enfermedad del domingo, junto a los debutantes Joel Gálvez, Mor Ngom y Maria Anglada Sellarés. Completan el reparto los actores Celso Bugallo, ganador del Goya a la mejor interpretación masculina por Mar Adentro, Fernando Esteso, Pepa Charro y Meteora Fontana, entre muchos más.

No hace falta recordar la excelencia y talento de Susi Sánchez dada su carrera y trayectoria en el mundo del cine, ganadora de premios como el Goya a mejor actriz o protagonista en La enfermedad del domingo. Pero quienes sorprendieron, y muy gratamente, fueron las interpretaciones de los jóvenes Joel Gálvez, Mor Ngom y Maria Anglada Sellarés.

Loli Tormenta fue rodada durante el pasado verano en diferentes localizaciones de Barcelona y cuenta con guión de Mario Torrecillas y del propio Agustí Villaronga. Además, el filme está basado en un argumento original del propio Torrecillas que ilustró, inicialmente, en viñetas de cómic a raíz de una idea originada por una sugerencia entre bromas.

Sinopsis 

Lola, la moderna y caótica abuela de Edgar y Robert, se hizo cargo de ellos tras la muerte de su hija unos años atrás. Los tres viven en una modesta casa del extrarradio de Barcelona, y nada les hace sospechar que su tranquila vida está a punto de cambiar drásticamente. Lola ha entrado en un proceso avanzado de Alzheimer y los niños, que no están dispuestos a que les separen y acabar en un lugar de acogida, se harán cargo de ella con gran ingenio y desbordante fantasía, ocultando su enfermedad. Para ello tendrán que enfrentarse, al igual que Robert en sus competiciones de atletismo, a más de 3.000 obstáculos.

Agustí Villaronga termina lo que empezó

Villaronga, conocido por ser el director de Pa Negre, entre otros títulos, falleció el 22 de enero del 2023 a sus 69 años de vida a causa de un cáncer. Nació en Mallorca e inicialmente se trasladó a Barcelona para licenciarse en Geografía e Historia. No obstante, por capricho del destino, se fue introduciendo en el mundillo teatral y llegó a representar Yerma de Federico García Lorca a lo largo de Europa y América.

A mediados de los 70 empezó a forjar su reconocida carrera como director artístico y encargado de decoración. El sensible y talentoso cineasta, como le describen sus compañeros y amigos de la Acadèmia del Cinema Català, adquirió una mayor popularidad con sus primeros cortometrajes como Anta mujer o Laberint. En 1987 debutó con el largometraje Tras el cristal que no tardó en convertirse en uno de los títulos de culto del cine español.

Tras una serie de producciones que reafirmaban su talento en la dirección cinematográfica, el 2010 dirigió Pa Negre, que fue candidata a 14 premios Goya de los que ganó 9. Poco más de tres meses después de su defunción, Caramel Films y Youplanet Pictures presentan la película a las sales de cine.

El miedo también puede ser cercano

Más allá de aventurarse en complicaciones que rozan la ficción o el trauma que están a punto de afrontar los protagonistas, excelentes en su debut, no se aleja de la pura realidad. Pues la marca de Villaronga refleja los dramas más cercanos, los de casa.

¿Qué puede ser más aterrador que la pérdida gradual de la propia identidad, la incapacidad de recordar a los seres queridos y el constante temor a lo desconocido que produce la enfermedad de Alzheimer? Y, aún peor, no comprender lo que te está sucediendo a ti y a tu alrededor. Estos síntomas los empieza a sufrir nuestra protagonista Loli (Susi Sánchez), quien siente tanto amor por el atletismo como por sus nietos. Sin embargo, la pobreza empieza a pasarles factura.

En la trama interviene otro punto traumático: convertirse en un adulto de forma repentina. Edgar (Joel Gálvez) y Robert (Mor Ngom) deben madurar y abandonar su infancia para cuidar a la única persona que les dio cariño y protección, su abuela. Por suerte, cuentan con la ayuda del personaje que interpreta Maria Anglada Sellarés. Una figura muy importante, ya que no solo levanta el ánimo de Loli y los chicos, sinó que representa una figura que se burla de la estigmatización que relaciona los refugiados con la miseria y tristeza absoluta. Pero eso sí, en el atletismo, no deja de ser una crak.

Loli Tormenta se podría interpretar como una muestra de la valentía que se necesita para hacer frente a los problemas. Aun sabiendo que la situación puede empeorar y que se dispone de escasos recursos y conocimientos. Pero, sobre todo, que siempre hay alguien dispuso a ayudarnos. Y que, si se trata de un menor, por favor, que haya siempre un adulto que se encargue de este. Bueno, un adulto competente.

Asimismo, no se puede pasar por alto las críticas que la película hace sobre las peleas familiares relacionadas con la herencia. Así como sobre la negligencia en la protección de menores, ya sean inmigrantes o no.

Loli Tormenta

Sinceramente, Loli Tormenta es de las pocas películas que me desconcertaron por completo. Tenia dudas entre llorar o reír. O, incluso, en una de las escenas me encontré en un dilema. No estaba segura si se trataba de un momento serio o de comedia. Pero creo que eso fue lo que me hizo gracia.

En resumen, la película está fenomenal. Ni muy larga ni muy corta, con un humor inteligente y con una empatía difícil de evitar. Una carrera a contrarreloj llena de dudas y dificultades. Donde vencer va más allá de cruzar la línea de meta.

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de YouTube.

 

Maria Francesc

Estudiante de periodismo de último curso, entusiasta, curiosa y motivada. Redactora y corresponsal de Team Up! Media, escribiendo críticas y artículos de ocio y cultura desde Barcelona. Me interesa el periodismo cultural y la locución en radio.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.