• Dom. Dic 10th, 2023

Las películas de Batman y los cómics en los que se han basado.

Batman es uno de los personajes más importante del universo DC, junto con Superman es una de las cabezas del mismo y un icono de la cultura pop. 

Durante décadas el cómic ha pegado el salto a la grande y pequeña pantalla. Tanto en series live action (Batman del 66), como en series animadas, o en cine.

Siendo su primera película con alto presupuesto la de Batman de Tim Burton. Hasta llegar a películas como su continuación, Batman Vuelve, y dos películas llenas de controversia, Batman Forever y Batman y Robin

Después tuvimos una de las trilogías más destacadas del caballero oscuro con Christopher Nolan. Batman Begins, El Caballero Oscuro y El Caballero Oscuro: la leyenda renace

Y para finalizar tenemos las últimas apariciones del héroe hasta la fecha, primero interpretado por Ben Affleck para Batman V Superman y Justice League. Y finalmente, siendo esta la última adaptación, la versión encarnada por Robert Pattinson para la película The Batman, de la cual tenemos crítica escrita en esta web. 

Todas estas películas nos han traído un personaje distinto. Y cada una está basada en diferentes historias de los comics o incluso mezcla varías. 

Las películas de Batman y los comics en los que se han basado.

BATMAN CLÁSICO

Batman, la serie del 66 es una serie más clásica que pone en contexto al héroe estilo Batman #1 USA. Con la aparición del chico maravilla y el Joker.  Es un estilo más clásico, con caricaturas de los personajes, algo muy de los 50’s y con una forma de generar emoción con un cliffhanger al final del episodio para que veas el siguiente. Recurso muy usado en la grapa americana. 

El cómic de Batman se vende por 2,2 millones de dólares, batiendo récord – Celebrity Land

BATMAN DE TIM BURTON

La película de Burton se basó más en la etapa de los 70’s y 80’s con una figura más sombría e historias más adultas. Con autores como Dennis O’neal o Alan Moore entre otros. Su Joker es un Joker más mafioso. Muy al estilo de Neal Adams, y su Batman es mucho más solitario. Un Batman que carga con la muerte de sus padres y busca ese atisbo de redención. Su segunda entrega contra el Pingüino y Catwoman tiene una inspiración similar con varios cómics de esta etapa. 

Murió Dennis O'Neil, legendario escritor de DC Comics | DC Comics

BATMAN FOREVER

Tenemos por primera vez la aparición de Robin en la gran pantalla. Utilizando para su historia, el número Victoria Oscura, una obra brillante de la mano de Jeph Loeb y Tim Sale, en la que vemos el origen del chico maravilla. Respecto al origen de dos caras cogen la idea clásica del nacimiento del personaje de Largo Halloween pero pienso que se basaron más en el origen clásico. Al igual que se hizo con Enigma. Los neones y el estilo macarra me recordó a la etapa de los 90 del personaje con obras como La caída del murciélago.

Comicrítico: BATMAN: VICTORIA OSCURA de Jeph Loeb y Tim Sale

BATMAN Y ROBIN

Esta desafortunada película lanza por primera y única vez en la gran pantalla al personaje de Nightwing. Un personaje muy desaprovechado en el cine y que por suerte en la serie Titans ha encontrado su lugar.  

Esta película tenía personajes muy potentes como Mr. Frío, Hiedra Venenosa y Bane, aunque no pudimos verlos en todo su esplendor ya que fueron desaprovechados. Por lo menos de Mr. Freeze y Hiedra tuvimos sus orígenes más o menos fieles a los orígenes en el cómics. Mientras que Bane fue totalmente desaprovechado e inventado. En estas películas vemos las historias de La caída del caballero oscuro o Veneno

Mientras que la Batgirl que nos presentan, nos recuerda más a la primera Batgirl que a Barbara Gordon. Ya que hablamos de ella, os diré que la primera en portar el manto no fue Barbara Gordon sino Betty Kane, la sobrina de Kathy Kane, la Batwoman original. Y la aparición de esta Batgirl nos recordó mucho a las primeras historias de este personaje. Historias en las que Betty viene de visita y descubre la identidad de su tía e intenta ayudarla a combatir el mal junto con Batman y Robin. Aquí en vez de ser la sobrina de Batwoman, lo es de Alfred. También hay un momento breve que recuerda a esa Batgirl Año uno en el que vemos que Batman no deja al resto interactuar con Batgirl si no que la quiere observar desde cierta separación. 

Batgirl. Año Uno: Lucha contra el destino | La Noche Americana

Saga de Nolan

BATMAN BEGINS

Batman Begins bebe principalmente de dos cómics. El más obvio es Batman Año uno de Miller y Mazzucchelli. En él vemos los primeros pasos no solo del caballero oscuro sino también del detective Jim Gordon, el que más adelante se hará comisario de policía.

En esta película vemos los inicios de ambos personajes con escenas casi calcadas del cómic mencionado, cómo cuando escapa Batman con los murcielagos, además de la participación de las familias mafiosas en la historia.

Por otro lado también tiene atisbos a la historia de Batman: El nacimiento del demonio de Neil Adams, donde vemos los orígenes de Ra’s al Ghul y los comienzos de su relación con el famoso detective.

También hay un último cómic que inspira a los momentos finales de la película cuando se desata el gas del miedo. Es el cómic de Contagio.

Datos que necesitas conocer de Batman: Year One

EL CABALLERO OSCURO

La continuación de Batman Begins empezaba con la llegada en escena de Harvey Dent y el famoso triunvirato que tuvieron los tres personajes antes de que Harvey cayera en la locura.

Esta película esta influida directamente por la famosa historia Largo Halloween, uno de los mejores del caballero oscuro y al igual que en la entrega anterior, con escenas sacadas directas de este cómic.

En cuanto al Joker me recuerda mucho a dos obras, la primera es El hombre que ríe y la otra es Joker de Azzarello. Sobre todo de este último destacamos la caracterización del personaje que interpretó Heath Ledger.

Joker', de Azarello y Bermejo: mentes peligrosas | by Josep Oliver | Papel en Blanco

EL CABALLERO OSCURO: LA LEYENDA RENACE

Esta película junta varias historias aunque la más notoria es Tierra de Nadie, cuando la ciudad es abandonada a su suerte tras un terremoto y se haya aislada, siendo los criminales los que la dominan. Por otro lado otro referente muy claro es La caída del caballero oscuro, muy bien adaptado, sobre todo en la pelea con Bane.

También el origen de Bane aunque cambiado está cogido de La venganza de Bane de Chuck Dixon. Y en cuanto a Talia vemos su origen en Hijo del Demonio de Mike W. Barr.

Snyder-verse

Cuando Snyder se puso a cargo del universo cinematográfico de DC o Universo expandido DC  era obvio que veríamos un nuevo Batman, este fue interpretado por Ben Affleck.

BATMAN V SUPERMAN

En esta entrega vemos el enfrentamiento de estos titanes, sacado casi calcado de El regreso del caballero oscuro de Frank Miller. Tanto la actitud de Batman como muchos de los aspectos de la película son sacados de este cómic.

También vemos unos guiños al comic La muerte de Superman y a los cómics de la Trinidad de DC.

Batman v Superman: 6 planos calcados de El regreso del Caballero Oscuro

LICA DE LA JUSTICIA

Realmente vamos a hablar de las dos versiones como una sola puesto que aunque los cambios cinematográficos son grandes en cuanto a referencias de cómics, no varía tanto.

La más notable es el guiño a La Liga de la justicia de Geoff Johns en su arco Origen, que dio comienzo al equipo en la etapa de los nuevos 52.

También al final de dicha etapa La guerra de Darkseid. Dónde veremos cómo el señor de Apokolyps quiere hacerse con la Tierra.

Además hay guiños a Crisis final y a El regreso de Superman aunque con muchos cambios.

La visión que tenemos de las amazonas viene directa de la Wonder Woman de George Perez.

THE BATMAN

La nueva entrega del Caballero Oscuro tiene diferentes referencias a los comics.

Los más marcados son El largo Halloween, Batman: Año cero y Batman tierra uno.

También vemos la relación de Catwoman con Batman recogida en varios cómics cómo Año uno, Silencio o toda la saga de Tom King.

Batman' de Tom King: entre la búsqueda de la felicidad y la gran historia de amor en una etapa sobresaliente

Las películas de Batman y los comics en los que se han basado.

En general esos son los cómics principales en los que se han basado para hacer las películas de Batman. Obviamente hay más guiños a otras historias pero ya de manera sutil y casi sin relevancia, las más importantes están en este artículo.

Igualmente sí se te ocurren más, puedes dejarlas en cometarios.

No te pierdas The Batman ya disponible en HBOMAX, nuestra crítica en la web y nuestro vídeo con más recomendaciones de cómics por la nueva película. Lo tenéis a continuación.

The Batman: Catwoman podría tener una serie en HBO MAX

Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada

También te recomendamos nuestro canal de YouTube

Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada

Fernando Larrea

Fundador de Team up! Apasionado de los cómics, las series y el cine. Coleccionista y un autentico loco de la cultura Pop!

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *