Unes a dos autores como son Santiago García y Javier Olivares, échale las ganas que tenían de conseguir un galardón importante, los mezclas con el 355º aniversario de la muerte de Velázquez y el jugo que de por sí aporta el sabor del artista universal, le sumas una correcta ejecución gráfica y de argumento, y por último le esparces algunos guiños culturales populares. Déjalo reposar un año y aquí tienes la receta redonda para ganar el galardón.
¿De qué va esta movida?
La obra cuenta los pasos del sevillano pintor Diego Velázquez a través de la inquisidora mirada de un agente de la Orden de Santiago al que le han encargado evaluar y juzgar si el pintor merece o no entrar en tan noble círculo. A través de estas investigaciones se recorre la vida del artista, en un relato que se salta los parámetros habituales de las biografías concentrándose en los hechos que más ayudan a perfilar la figura de Velázquez como personaje histórico y real. Importante destacar los saltos en el tiempo y entre personajes que dan mucho dinamismo a la obra haciéndola parecer en ocasiones errática y confusa pasando de escenas épicas, filosóficas y solemnes a lo anecdótico y humorístico, quizás referencias al contraste del Barroco y las lecturas más populares de la época como el cuento y el entremés.
¿Y Los dibujitos qué tal?
A destacar la variedad estilística para diferenciar épocas, el trazo geométrico y cubista, la expresividad el uso de los claroscuros y las manchas sólidas y homogéneas de color. Por otra parte, destacar también la escasez de texto con motivos narrativos y el minimalismo pictórico. La ironía de utilizar un cómic para exponer un cuadro y los cuadros dentro del cuadro como analogías de las viñetas.
¿Merece la pena?
Pues yo diría que sí, tanto si eres un versado en la historia del Arte, la historia de España, simplemente alguien con cultura o directamente lo que se conoce como un “No”, al menos te llamará la atención. Principalmente porque, aunque seas lego en la materia, encontrarás cosas rebuscadas y anecdóticas sobre el revolucionario Velaske “aka” el Extraordinario, el niño de Sevilla que vino a subir el nivel y a enseñar a los tontos como se tiene que hacer.
De todas formas, algún premio se ha llevado también, así que muy probablemente algún interés sí que tenga. Tenemos en los Premios Splash: Sagunt Comic Festival del 2015 al Mejor álbum nacional. El premio del Saló del Cómic de Barcelona a la Mejor Obra del mismo año. El Premio de la Crítica de Dolmen editorial a la Mejor Obra Nacional (2015… vaya sorpresa…) y por supuesto el Premio Nacional del Cómic también en 2015.
¿Cómo me puedo encontrar este tebeo?
De momento este cómic únicamente ha sido editado por Astiberri en su línea Sillón Orejero en 192 páginas a color y encuadernación en cartoné en formato 18.5 x 26.0 cm. A día de hoy va por la 5ª reimpresión (aunque los de marketing prefieran llamarlo edición). El tiempo y el público dirán si merece que otras editoriales se interesen en sacar nuevas ediciones o solo fue una obra que surgió regada e incubada por las circunstancias.
Si quieres hacerte con el cómic pincha aquí
Para más sobre cómics os recomendamos nuestra sección dedicada
También os recomendamos nuestro canal de Youtube y nuestra lista de reproducción de cómics