• Jue. Sep 21st, 2023

“La Bella Muerte”, de Matthieu Bablet

La bella muerte

La Bella Muerte, de Matthieu Bablet.

La bella muerte

Shangri-la fue la primera obra que nos encandiló del autor francés Matthieu Bablet (Grenoble, 1987), una de esos cómics que hacen historia en el país vecino y colocan a su autor entre los grandes nombres de la BD. Si en aquella se daban la mano el consumismo más descarnado junto a una población adormecida, en ésta que nos ocupa vuelve el género distópico pero de una forma distinta.

La Bella Muerte tuvo la particularidad de publicarse en Francia antes que Shangri-la, en el año 2011 concretamente, pero no fue hasta el pasado 2020 que la española Dibbuks se haría con ella para lanzarla tras el éxito que supuso Shangri-la, además Bablet no era un desconocido, ya que apareció como dibujante en el segundo tomo de la serie DoggyBags, del guionista RUN.

¿De qué trata?

En esta nueva historia de sci-fi y distopía, tres chicos supervivientes que creen ser las últimas personas en el mundo, tendrán que enfrentarse a los peligros de urbes donde ya solo queda un panorama desolador, un recuerdo de todo lo que fue, bueno, eso y unos gusanos gigantes al más puro estilo Dune, pero no son el único peligro…

Y es que lo que comienza con una historia típica de supervivencia, casi de survival horror, de las que se cocinan a fuego lento y ofrecen un ritmo muy pausado, cambia pronto al terror más psicológico y asfixiante, pero además cuenta temas muy profundos (¿merece la pena ser un superviviente?).

La_Bella_Muerte_27

En cuanto al dibujo

El dibujo del que hace gala Bablet es magnífico, se pueden pasar horas contemplando los edificios (en muchas ocasiones pareciera que toma inspiración de Moebius), la arquitectura, los fondos, todos los detalles de cada lugar de la ciudad, es sublime además el uso de color, que va desde los tonos más fríos al inicio de la obra hasta más cálidos de cara al final.

Cierto es que no es una historia novedosa, bebe de muchas cosas, incluso se nota el cariño por el cine que tiene su autor, pero es una obra disfrutable, muy sólida que da una lectura plena. Se ofrece además al final una historia corta a modo de prólogo, que da origen a todo el relato.

Animo a todos los lectores a adentrarse en el mundo de La Bella Muerte, conocer a sus personajes y acompañarlos en una travesía por una urbe hostil y donde se ha sucumbido al vencimiento en pos de la destrucción total de la humanidad. Fue un debut verdaderamente deslumbrante para Matthieu Bablet, al que conviene seguir muy de cerca.

La_Bella_Muerte_27

La edición de Dibbuks es en gran formato, contiene 152 páginas y se encuentra a un precio de 25 euros.

Para leer más sobre cómics os recomendamos nuestra sección dedicada.

 

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.