Aún nos estábamos recuperando de los sustos de Veneciafrenia y su vendetta y de pronto, regresa Álex de la Iglesia con Jaula. Es el primer largometraje como director de Ignacio Tatay (director de los cortos Novio y Mano a mano). El proyecto nace bajo el sello The Fear Collection, es decir, la productora Pokeepsie Films, fundada por Álex de la Iglesia y Carolina Bang.
Un thriller de suspense y terror protagonizado por Elena Anaya, Carlos Santos, Eva Llorach, Eloy Azorín y Esther Acebo entre otros. La película, rodada en Madrid, está producida por Álex de la Iglesia, Carolina Bang y Araceli Pérez-Rastrilla y distribuida por Sony Pictures Entertainment Iberia. Jaula llegará a los cines el próximo 9 de septiembre. La pregunta es ¿Habremos conseguido superarla? Sigue leyendo…
SINOPSIS
Paula (Elena Anaya) y su marido (Pablo Molinero) regresan en coche de una cena. Repentinamente, se topan con una niña (Eva Tennear) deambulando sola por la carretera. Dos semanas más tarde, tras conocer que nadie la reclama, deciden acogerla en su casa temporalmente y así también dar un giro a su vida de pareja. No será fácil, ya que la niña vive obsesionada con la fantasía de un monstruo que la castigará si sale de un cuadrado de tiza pintado en el suelo. Tras el fuerte vínculo que crean ambas, Paula iniciará un viaje por caminos oscuros para intentar descubrir el enigma del pasado de la niña.
LO QUE NO SE VE
El punto fuerte de la película es precisamente lo que no se ve. Ignacio Tatay ha estudiado a conciencia las claves del terror elevado para sostener su film en la fotografía, en el diseño de los escenarios, en el lenguaje no verbal de los personajes. Es increíble como logra una simbiosis perfecta de todos estos elementos en la gran pantalla. Pero aunque visualmente la película es bastante sobresaliente, el apartado de guión no pasa del suficiente, pero de eso hablamos más adelante.
SUSPENSO EN GUIÓN
Como adelantaba en líneas superiores el guión es lo más flojo de Jaula. La dirección novel de Tatay deja bastante que desear, pues a pesar de tener a su vera a Álex de la Iglesia, el guión tiene más agujeros que un queso. Sin entrar en detalles, me quejaré de que cuando llegas al final de la película se te queda más de una pregunta por responder y todas en torno al villano. ¿Por qué hace lo que hace? ¿Desde cuando? ¿Cómo? Parece una tontería pero si después de casi dos horas de película no me respondes a todo esto, tenemos un problema.
HA NACIDO UNA ESTRELLA
El elenco pasa el expediente con la nota justa. No me termino de creer la versión neurótica planteada por el rol de Elena Anaya, nuestra protagonista. Y el resto más de lo mismo, excesivamente planos y sin trabajar. Pero y este es un pero como una catedral hay alguien de quien tengo que hablar. Eva Tennear. La niña muestra una interpretación excelente, que destaca por lo verbal y por lo no verbal. Me ha recordado, salvando las distancias, a Dafne Keen en Logan.
JAULA
En conclusión. Estamos ante una película que busca expresar ese terror elevado tan bien abanderado por las cintas de Jordan Peele, pero para nuestro disgusto, sólo lo consigue a medias. Pues a pesar de ser visualmente espectacular e intensa, el suspenso en guión y la dirección precoz de Ignacio Tatay no son suficientes para que esta película esté a la altura de lo que se espera de ella gracias al sello de ser un filme con producción de Álex de la Iglesia. Jaula llega a los cines el 9 de septiembre.
Para más sobre cine no te pierdas nuestra sección dedicada
También te recomendamos nuestro canal de YouTube.