• Dom. Dic 10th, 2023

El jueves 18 de agosto se estrenó la serie She-Hulk: Abogada Hulka en Disney+, que sirve de presentación de esta mítica heroína, prima de Hulk y abogada.

Con la intención de hablar sobre el personaje, te proporcionaremos las etapas que la han compuesto y qué cosas puede adaptar la serie a su manera. Obviamente y como siempre en Marvel Studios, no hace falta un contexto previo comiquero pero igual te pica el gusanillo y quieres leer las mejores aventuras del personaje creado por Stan Lee y John Buscema.

La salvaje Hulka de Stan Lee y John Buscema

Hulka

Lo primero con lo que nos encontramos es la etapa más clásica de Hulka, la escrita por Stan Lee y al dibujo John Buscema, creadores del personaje, que surgió de pura casualidad y durante sus primeros 25 números encandiló a los lectores.

El gigante esmeralda se encuentra visitando a su prima Jennifer Walters, una joven abogada con una carrera brillante y prometedora cuando unos matones les tirotean y dejan a Walters cerca de la muerte. Banner le proporciona su sangre para evitar una muerte segura y, como es de suponer, le comparte sus genes gamma.

Fue la presentación de una heroína fuerte y empoderada, que compaginaba su trabajo como abogada con sus superpoderes (porque a diferencia de su primo ella sí puede controlar sus transformaciones). No es la etapa más recomendable ya que es «café para muy cafeteros», pero nunca está de más acercarse a los orígenes.

Actualmente es posible encontrar aquí la etapa en dos volúmenes de la colección Marvel Limited Edition.

La sensacional Hulka de John Byrne

Hulka

Nunca pararíamos de enumerar los personajes que redefinió el artista John Byrne, como Superman, los X-Men junto a Chris Claremont, los 4 Fantásticos o Alpha Flight, pero Hulka tal y como la conocemos también se la debemos a este genio británico.

Tras la marcha de Stan Lee de la cabecera, no todos los autores terminaron de comprender la idiosincrasia del personaje, pero cuando llegó Byrne decidió dar la vuelta a la tortilla dándole más empoderamiento, feminidad y grandes dosis también de libertad sexual, siempre claves en el personaje, además de muchísima fuerza.

Esta etapa, que actualmente se puede adquirir en un vistoso volumen de la colección Marvel Héroes aquí, es el mejor lugar para acercarse al personaje.

Por supuesto, fue en estos cómics donde se creó un rasgo característico: romper la cuarta pared.

Hulka de Dan Slott

Hulka

El guionista que terminó de perfilar al personaje fue Dan Slott, al cual conocemos más en los últimos tiempos por su larga etapa al frente de Spiderman. Aportó en su serie grandes dosis de humor y concedió un importante background al personaje.

La crisis de una mujer de mediana edad, sus problemas con algunas citas y la vida mundana de una heroína que no siempre quiere serlo, todo ello dio mucha luz a un personaje que en ese momento arrastraba muchas vicisitudes, pocas buenas.

Jennifer encontrará un nuevo trabajo como abogada en un prestigioso bufete pero la condición primordial es que sea en su forma humana… y que ayude a todo superhumano que se les presente. Indudablemente es el arco central que se ha usado para la serie de Disney+.

Aquí puedes encontrar los tomos que componen la etapa.

Hulka de Charles Soule y Javier Pulido

Hulka

Charles Soule, acompañado al dibujo por Javier Pulido y Muntsa Vicente siguió con una Hulka totalmente desinhibida y con su humor habitual pero como venía de trabajar en la cabecera de Daredevil, no perdió oportunidad en juntar a ambos abogados y defensores.

Fue una gran amistad en los cómics pero no a todos los lectores les gustó esta etapa, desde el dibujo de Pulido a los propios guiones de Soule, pero a la vista está que también será importante para la nueva serie del UCM y en cómics solo llegó a los 12 números. Una pena.

Puedes encontrar aquí toda la etapa recopilada en un ómnibus publicado por Panini Comics.

Jennifer Walters. Hulka de Mariko Tamaki

Hulka

Toda construcción desemboca en una deconstrucción y eso hizo la guionista Mariko Tamaki, primera mujer en ponerse al frente de la cabecera. Realizó una Jennifer Walters que vuelve con estrés postraumático tras los acontecimientos de la Civil War II y la muerte de su primo y mentor, Hulk.

Este caldo de cultivo sirve a la autora para meterse en la cabeza de su personaje, apagar las risas y mostrar una cara distinta del personaje, dominada por el trauma y el dolor que termina en una fuerte crisis de identidad.

El dibujo del argentino Nico León, que se acercaba al estilo «amerimanga» conjuntaba muy bien con la historia tan intimista y profunda que pretendía contar Tamaki.

Puedes encontrar aquí disponible la etapa al completo.

She-Hulk: Abogada Hulka de Disney+

En conclusión, nos espera un trayecto de 9 episodios de 30 minutos cada uno que promete apegarse a las etapas de Dan Slott, John Byrne y Charles Soule, con cameos como los de Wong (Benedict Wong) y Daredevil (Charlie Cox), a falta de más sorpresas, pues con el personaje de Abominación (Tim Roth) podría hasta servir para introducir a los Thunderbolts.

Humor marca de la casa, mucha acción, romper la cuarta pared sirviendo también de homenaje a Fleabag y todo un camino que será un placer recorrer junto a Tatiana Maslany como Jeniffer Walters. ¡Excelsior!

Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada

También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube 

Christian Nieto Tavira

Amante de los cómics y del arte en general. Adora tanto Marvel como DC. Escribe también poesía y ha publicado algún que otro libro.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *