Todo llega a su fin. Después de suponer posiblemente el mayor descubrimiento del Universo de Marvel en la gran pantalla para los millones de fans que desconocían su existencia, a raíz del éxito de su primera entrega cinematográfica, los Guardianes de la Galaxia vuelven para cerrar su particular trilogía fílmica. Actualmente, convertidos en uno de los grupos de héroes más conocidos y queridos, cuando no hace mucho su legión de fans era bastante reducida. Ello debido a que mayormente sus apariciones se habían centrado en los cómics.
Pero tranquilos, porque esto no quiere decir que los Guardianes de la Galaxia se vayan para siempre ni que perdáis el contacto con ellos. Con independencia de lo que pueda hacer James Gunn y de que puedan aparecer en alguna otra peli, siempre nos quedarán las aventuras en viñetas. Para hacer boca antes del estreno, hoy os traemos los mejores cómics de los Guardianes de la Galaxia. Así los finales se hacen más llevaderos. Quién sabe. Puede ser un buen momento para iniciar otra nueva colección.
Unos orígenes futuristas y diferentes Guardianes de la Galaxia

Aunque parezcan de reciente creación, lo cierto es que los Guardianes de la Galaxia se crearon en 1969. Eso sí, nada que ver con lo que conocemos actualmente. Estos Guardianes venían del siglo XXXI y viajaban en el tiempo para coincidir con los héroes de Marvel en algunos cómics de la época clásica. Además, la formación original distaba mucho de parecerse a la actual, con héroes semidesconocidos que no han aparecido de modo importante en la gran pantalla. ¿Los nombres? Vance Astro, Martinexx, Starhawk Nikki, y el único algo más conocido para los fans actuales: Yondu. Sí, Yondu como uno de los Guardianes originales.
Como historias más destacadas para echar un vistazo a este primer grupo, del que aún hay una saga de nostálgicos fans, estarían la saga de Los Vengadores del mañana, debut del grupo original, y la saga de Korvac, donde se juntan con primera vez con los Vengadores terrícolas comandados por el Capitán América para luchar contra el mencionado enemigo Michael Korvac, el hombre máquina que pretende conquistar el universo.
Como podemos comprobar, apenas tienen relación con los Guardianes de la Galaxia que conocemos. Más aún. Los primeros en la cronología del multiverso estarían en el universo de la Tierra 691, mientras que los modernos y los héroes de Marvel que conocemos estarían en la Tierra 616. De ahí que los encuentros que tenían con otros héroes tuvieran que suceder a través de viajes espaciales y temporales. Todo ello y la necesidad de darle un nuevo origen, como ocurre cada cierto tiempo con casi todos los héroes, harían que Marvel le diera un empujón definitivo al grupo y una vuelta de tuerca en el decisivo año 2008.
Aniquilación: Conquista y Legacy, reinicio con sabor a añejo
Enmarcado en el megaevento de Marvel Aniquilación, la continuación subtitulada Conquista nos muestra a Star Lord buscando formar un grupo especial. Pero no cualquiera. A raíz de la invasión Phalanx de los Kree, Star Lord está determinado a crear un comando formado por héroes que pudieran salvar el espacio Kree de invasiones como la de Ultrón. En esta historia, se ve cómo recluta a los nombres que conocemos hoy día o que estamos a punto de conocer: Adam Warlock, Drax, Gamora, Rocket Racoon, Groot, Quasa y Mantis. Además, posteriormente en los números de Legacy instalan por consejo de Nova una base en el celestial muerto Knowhere, custodiada por Cosmo, el perro más inteligente.
Como curiosidad, este grupo adopta el nombre de Guardianes de la Galaxia gracias a uno de los miembros antiguos. A modo de cameo continuación, encuentran a un hombre amnésico conocido como Vance Astro, miembro de los Guardianes del año 3000, quien les inspira por algo que les dice a adoptar el nombre por el que todos los conocemos actualmente. En esta mini serie dentro de la historia global de Aniquilación podréis ver como villano a otro viejo conocido: Ronan el Acusador.

War of Kings y The Thanos Imperative – el Titán entra en escena
Como nuevas aventuras, entra en escena uno de los villanos clave para entender a la mayoría de héroes más modernos de Marvel, Thanos, primeramente en una saga como War of Kings. Si bien la parte relativa a los Guardianes de la Galaxia no es una trama principal de esta saga y puede resultar liosa si se lee por separado, resulta un complemento muy atractivo que incluye además a los primeros Guardianes. Por si alguien quiere ver la saga completa, de Dan Abnett y Andy Lanning, esta trata de una guerra entre los imperios Vulcan y Shi’Ar y los de los Inhumanos y los Kree. Un megacrossover donde se ven implicados además de los Guardianes los Nova Corps, Darkhawk y Starjammers.
Posteriormente, The Thanos Imperative muestra no solo la amenaza que puede suponer Thanos en cualquier momento, aunque esté capturado. También que los Guardianes de la Galaxia pueden tener arcos tan o más dramáticos y heroicos que cómicos. En este caso, enmarcado dentro del conocido como Cancerverso, la guerra y el sacrificio parecen males que nunca van a terminar. Por poner alguna pega, igual que ocurre con los anteriores cómics mencionados, se entienden mejor si se leen con el conjunto de estas sagas que por separado.
Guardianes de la Galaxia de Brian Michael Bendis – Cosmic Avengers
Tras el final de la anterior etapa, Brian Michael Bendis le dio un nuevo aire al equipo. Todo dentro del nuevo interés de la editorial de reflotar a sus personajes más famosos dentro de la colección de Marvel Now! Qué mejor forma de dar un giro a lo que todos nos esperamos que con nuevos miembros en el equipo. En concreto, Iron Man.
En esta etapa, los Guardianes de la Galaxia se caracterizan por tener tramas más sencillas y accesibles que las anteriormente dichas. También interactúan más con otros iconos del universo Marvel. Como muestra, sus historias, dentro de sagas como El Juicio de Jean Grey, Vórtice Negro, Secret Wars y la rebelión contra los Badoon. Y como otros miembros ilustres que se unen al grupo, la Capitana Marvel, Agent Venom, la Cosa, Kitty Pryde o Angela, de Spawn. Siendo estas historias las más recientes de las sagas relacionadas con los Guardianes, es un buen momento para intentar acceder a ellos.

Con todo lo que os hemos mostrado, no tenéis excusa para no profundizar en las historias de la galaxia. Mientras tanto, nos despediremos de Chris Pratt y compañía. Seguro que Guardianes de la Galaxia 3 estará a la altura.