• Jue. Sep 21st, 2023

Ginny & Georgia: reseña sin spoilers

Ginny-Georgia

Más de 50 millones de personas han disfrutado ya de esta comedia dramática de Netflix. ¿Te las vas a perder? Ginny & Georgia: reseña sin spoilers.

Si algo le encanta a Netflix, son las series de adolescentes. Ya sean comedias, dramas, o de fantasía, cada año amplían su catálogo con novedades teen de producción propia. Y fue el pasado Febrero cuando estrenaron la primera temporada de Ginny & Georgia, compuesta por diez episodios de unos 50 minutos cada uno.

Si bien es cierto que al leer la sinopsis se podría pensar que es una comedia dramática como cualquier otra, tan solo hace falta ver el primer capítulo para darse cuenta de lo equivocada que está esta descripción.

La serie se nos vende mostrándonos a Ginny Miller, una adolescente de 15 años que es «más madura» que su madre de 30 años, Georgia, y que acaban de mudarse a una nueva ciudad para poder tener la vida que su madre nunca tuvo de joven. Bueno, sí y no. Es cierto que al principio la premisa de la serie es que, efectivamente, Georgia y sus dos hijos, Ginny y Austin, se están mudando a otro estado tras el fallecimiento de su padrastro. Ya en los primeros minutos, dejan claro que no es su primera mudanza, y la escasa confianza que tiene la hija mayor en que vayan a quedarse de forma permanente esta vez.

Sin embargo, a medida que avanzamos un poco en la trama, podemos ver como Ginny en absoluto es más madura que su madre, y además empezamos a entender por qué Georgia es como es.

Puntos positivos

Georgia

Lo que la diferencia del resto de series de adolescentes es precisamente la historia de Georgia. Equilibra la trama y le da cierta oscuridad, se vuelve real y trata temas serios y duros. El personaje de la madre se nos muestra de tal forma que vemos cómo es ella en la actualidad, y mediante flashbacks nos cuentan momentos concretos de su pasado, para entender poco a poco cómo y por qué llegó a ser la persona en la que se ha convertido. Georgia no es una madre joven inmadura, es alguien inteligente, resolutiva y que siempre va un paso por delante para sobrevivir y proteger a sus hijos por encima de todo.

La representación de la adolescencia

Los adolescente son realmente adolescentes. Ya no por el hecho de que físicamente lo parezcan, y es que lo bueno de éstas nuevas series es que ya no suele haber actores de 35 años pretendiendo hacernos creer que tienen 15, sino porque están representados de forma real. Todos los personajes que interactúan con Ginny, incluida ella, ya tengan más o menos protagonismo en la historia, se comportan como adolescentes. Son inmaduros, egoístas, y cada problema que les surge se convierte en una montaña de drama. Cometen errores, se divierten y discuten; amigos que no te escuchan o te traicionan y amores que pensaban que iban a ser para siempre pero en realidad no funcionan; en definitiva, lo que viene a ser la adolescencia.

Diversidad

A pesar de que no exista absolutamente todo tipo de representación en la serie, no solo es muy diversa sino que además hablan con naturalidad de todo de tipo de temáticas y problemas. Desde hablar abiertamente sobre las dudas respecto al sexo desde la inexperiencia a mostrar problemas de conducta y salud mental.

Puntos negativos

Ginny

A ver, no es que el personaje de Ginny sea un punto negativo per se, ya que su trama es prácticamente la mitad de la serie. Todas las situaciones que surgen alrededor de sus amigos y en el instituto son una parte clave de la historia y siempre aportan de forma positiva. Sin embargo, es verdad que en cierto punto de la trama Ginny se obceca de forma casi obsesiva en sus propios problemas y culpa constantemente y de forma cruel a su madre. En un principio se entiende, aunque no se justifica, el por qué de algunas de sus acciones, pero al final acabas por dejar de sentir empatía y pensar que en realidad solo trata de eludir las consecuencias de sus actos de forma infantil.

El pequeño Austin

El hijo pequeño de la familia Miller también tiene sus propios problemas. Y al principio parece que vamos a ver cómo se desarrollan y cómo avanza su personaje. De hecho, suceden varios momentos tensos y clave para el niño, sin embargo, parece que la importancia de estos sucesos se pierde en pos del protagonismo de madre e hija.

Segunda temporada confirmada

Tras el éxito que tuvo la primera temporada, convirtiéndose en una de las series más vistas de este año en Estados Unidos con más de 50 millones de visualizaciones, Netflix anunció que habría segunda temporada y que contará con otros diez nuevos capítulos. Es una gran noticia ya que la serie claramente no tiene un final cerrado y hay diferentes tramas que deben continuar. ¿Qué podemos esperar de esta nueva temporada? Saber más sobre el pasado de Georgia, ya que tan solo tenemos algunos datos sueltos sobre ella; ver hacia qué dirección va el personaje de Ginny ya que está en un momento clave desarrollando su personalidad y confiar en que la trama del pequeño Austin tenga también algo más de voz y peso.

Aunque aún no hay fecha oficial, por los tiempos que suelen llevar este tipo de series en la plataforma esperamos que se estrene para principios o mediados de 2022.

¿Has visto ya la serie? ¿Qué te ha parecido?

 

Si te encanta éste género, no te pierdas nuestro análisis de la tercera temporada de Sex Education.

Para leer más sobre series no te pierdas nuestra sección dedicada.

También te recomendamos nuestro canal de Youtube .

Patri Bop

Editora de vídeo a ratos, friki todo el tiempo

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada.