Ha fallecido a los 93 años John Romita Sr.
Un pilar del Universo Marvel, cuyo talento definió durante décadas las historias y personajes más conocidos de Marvel.
Hoy repasaremos su trayectoria y todo el legado que nos deja.
Una vida de leyenda
John Romita nació en Brooklyn (Nueva York) en 1930. Tras su paso por la Escuela de Arte Industrial de Nueva York acabó en Timely Comics en 1949 como entintador y dibujante de fondos. Trabajó en varios títulos durante los años 50, incluyendo Strange Tales y Rawhide Kid. Sin embargo, fue en la década de 1960 cuando su trabajo alcanzó mayor reconocimiento, ya en la recién nacida Marvel Comics.
Tras la marcha de Steve Ditko de la cabecera The Amazing Spiderman, Romita se convirtió en colaborador habitual de Stan Lee y creó a personajes como Kingpin, el Duende Verde e incluso a su nuevo amor: Mary Jane Watson. Su estilo limpio y realista y su trabajo en diversas cabeceras (fue también creador de Lobezno junto a Len Wein y Herb Trimpe) influyeron en muchos artistas posteriores y ayudó a establecer la estética de los cómics de Marvel en esa época.
Cómics recomendados
Algunos de los cómics que nos deja como legado son:
-Amazing Spider-Man vol. 1 #50
Peter toma su traje de Spider-Man y lo tira a la basura, decidiendo terminar su carrera como superhéroe. Una de las viñetas para la historia, muchas veces tomada como referencia, por ejemplo en Spider-Man 2 (de hecho, Sam Raimi entendió a la perfección los códigos de esas aventuras clásicas que propusieron Stan Lee, John Romita, Gil Kane, Steve Ditko y Gerry Conway).
Lo demás, como se dice es historia del cómic. Dos formas de tener este número en cómic es en el volumen Yo soy Spiderman o de manera más barata en el coleccionable Spiderman 60 Aniversario.
-Amazing Spider-Man Vol 1 #39
«Mírame, Parker… Mírame bien… ésta es la última cara que Spider-Man verá… es la verdadera cara del Duende Verde… ¡La cara de Norman Osborn!
Publicado en agosto de 1966, se trató de un número importante ya que el Duende Verde se enteró que el joven Peter Parker es el héroe que lanza telarañas y le desvela que tras su máscara se encuentra Norman Osborn, el padre de su mejor amigo, Harry. Algo que desembocaría por supuesto en la muerte de Gwen Stacy 89 números después, ya con Gerry Conway y Gil Kane en la cabecera y Romita solo entintando.
Todo el inicio de la etapa de Lee y Romita se encuentra en Marvel Gold. El Asombroso Spiderman: Días de gloria.
-El Asombroso Spiderman: Las tiras de prensa
Mientras que la cabecera de Spiderman la llevaban Len Wein y Ross Andru, Stan Lee y John Romita decidieron unirse para hacer una serie de tiras para la prensa con el fin de captar al público alejado de los cómics y atendiendo más a las causas sociales que imperaban en la época o mostrando personajes como el boxeador Muhammad Ali o el actor John Travolta.
Material clásico recuperado que es agradable tener en las estanterías y se puede encontrar aquí.
-El Asombroso Spiderman 200
Tapa blanda. 96 págs. 8’95 €
Una celebración especial, con motivo de El Asombroso Spiderman nº 200 de Panini con un tomo que contiene tres grandes historias del Trepamuros. Por un lado está Spiderman/Kingpin: A muerte, la última colaboración entre Lee y Romita, que además unía los caminos de Spidey y Daredevil en un cómic con sabor noventero. Por otro lado está El beso, donde DeMatteis y Romita nos enseñan momentos de la vida de Peter y Gwen, algo verdaderamente hermoso.
Además contiene la famosa y triste historia El niño que colecciona Spiderman, multitud de artículos de personalidades como Santiago García, Julián Clemente o Alejandro Martínez Viturtia así como bocetos de Romita con texto contando el proceso creativo y, por si fuera poco regalo, una lámina doble. Puedes conseguirlo aquí.
-Marvel Saga. El Asombroso Spiderman: Feliz cumpleaños
El más importante escritor moderno del Hombre Araña y las dos generaciones de John Romita se unen en un histórico acontecimiento: ¡la celebración de The Amazing Spider-Man #500 USA! Es el cumpleaños de Peter Parker. Spidey tendrá que mirar hacia atrás, enfrentándose a todos sus enemigos.
Puedes encontrarlo tanto en tapa blanda como cartoné.
El mundo del cómic en lágrimas
La noticia ha sacudido el mundo del cómic y las redes se han llenado de condolencias, siendo significativas las palabras de su hijo, John Romita Jr., que mantiene el legado de su padre. «Fue el hombre más grande que jamás he conocido», terminaba diciendo el dibujante.
I say this with a heavy heart, My father passed away peacefully in his sleep. He is a legend in the art world and it would be my honor to follow in his footsteps. Please keep your thoughts and condolences here out of respect for my family.
He was the greatest man I ever met. pic.twitter.com/Pe2K3ywbWX— John Romita JR (@JrRomita) June 14, 2023
Uno de los guionistas del momento, Tom King, también ha mostrado su respeto al artista.
All the love from the King family in DC. What an artist. What a life. What a man.
— Tom King (@TomKingTK) June 14, 2023
Así como ha hecho también otra leyenda del dibujo, Alex Ross, que se despedía diciendo: «John Romita fue mi héroe».
Deep condolences I could not have loved your Father more .
John Romita was my hero— Alex Ross (@thealexrossart) June 14, 2023
Por su parte el director James Gunn ha contado cómo durante su infancia hacía dibujos de superhéroes junto a su hermano, se los enviaba a Romita y cómo el artista les respondía diciendo que le gustaban, dejando así claro su amabilidad, calidad humana y haciéndole sentir que la magia de los cómics no estaba tan lejos.
Sorry to hear about the great comic book artist John Romita Sr passing at the age of 93. My brother & I wrote Mr. Romita when we were young kids & sent him drawings of superheroes we were working on. He wrote us back, telling us what he liked about the drawings! A truly… pic.twitter.com/VV1slBPmwH
— James Gunn (@JamesGunn) June 14, 2023
Si queréis leer más sobre cómics y novedades no os perdáis nuestra sección dedicada
También os recomendamos la sección de cómics de nuestro canal de Youtube